TV2 - Tierras Vacuno

ALIMENTACIÓN 37 Grupo Molécula/organismo Citoquinas IL-1, IL-2, IL-6, IFNa, INFg, TNFa, rLI-1 y rIL-2, IL2+ antibióticos, r INF-g. Fármacos Levamisol, Tiobendazol, etc. Microorganismos Mycobacterium bovis-BCG, Propionibacterium acnes, Paraproxvirus ovis, etc. Productos microbianos Betaglucanos, Mananos, Muramil dipéptido, Extractos de pared celular de Mycobacterium spp., Lipopolisacáridos, etc. Nutracéuticos Arginina, Betacaroteno, Ácido Lindeico, Isoflavonas, Ácidos grasos poliinsaturados, minerales, vitaminas, etc. Plantas medicinales Panax ginseng, Aloe vera, Echinacea spp., Quillaja saponaria (preferentemente evaluado como adyudante). Tabla 1 - Diferentes moléculas u organismos con capacidad inmunomoduladora * Basado en (Blecha, 2000; Bowden, 2003). Más específ icamente, monocitos circulantes, macrófagos derivados de monocitos y células asesinas naturales (NK), tienen respuestas secundarias modificadas a patrones moleculares asociados amicroorganismos, después de un evento inicial de contacto. El uso de inmunoestimulantes no genera una respuesta específica a un tipo de antígenos, sin embargo, produce una serie de respuestas que aceleran el reconocimiento y eliminación de agentes infecciosos y partículas extrañas (Apines-Amar and Amar, 2015). Los inmunoestimulantes pueden utilizarse ante situaciones que supongan un estrés añadido y, por tanto, alteren el rendimiento de los animales, o bien, cuando existe el riesgo de una mayor exposición a microorganismos patógenos y parásitos. Los inmunoestimulantes son principalmente agentes profilácticos, por lo tanto, no deben utilizarse para combatir una enfermedad ya instaurada. El concepto de utilizar inmunoestimulantes que aumentan el nivel de resistencia a todos los agentes infecciosos potenciales, despierta entusiasmo y curiosidad en el ámbito de la producción animal. de animales de abasto (Eckles et al ., 1924). El interés en el uso de la levadura como alimento animal, ha respondido básicamente a la disponibilidad de levadura residual proveniente de otros procesos, fundamentalmente la producción de alcohol, pan, así como de la baja disponibilidad o alto precio de fuentes convencionales de alimento, sobre todo harinas proteicas. Al estar registrada como un producto seguro – ‘ Generally Recognized as Safe’ (GRAS) para uso en nutrición animal, la levadura Saccharomyces cerevisiae y sus diversas cepas son las que más se han utilizado en producción y nutrición animal (Hooge, 2004; Krysiak et al ., 2021). En las últimas décadas, se han introducido una gran cantidad de productos a base de levadura en el mercado, estos incluyen: • Levaduras inactivadas. Los aditivos que poseen células inactivas de levadura son una excelente fuente de proteínas. Sin embargo, no tienen actividad en el rumen, siendo una fuente de nutrientes para los microorganismos ruminales. • Levaduras vivas. Los suplementos de levadura viva liberan enzimas esenciales (proteasas, peptidasas, invertasas, hidrolasas, maltasas, fosfatasas, galactosidasas, etc.), vitaminas y aminoácidos durante la digestión, y promueven un ambiente en el rumen más saludable, reduciendo los niveles de oxígeno y estimulando el crecimiento de bacterias que degradan las fibras y consumen ácido láctico. Otro tipo de productos derivados de las células de levaduras de S. cerevisiae son los conocidos como extractos o autolisados de levadura y las paredes celulares de levaduras, productos obtenidos a partir de la autolisis de la célula completa de levadura (Stone and Petes, 2006). El uso de fracciones de paredes celulares de levaduras como fuente de polisacáridos en la dieta, principalmente de tipo beta-glucanos y mannano-oligosacaridos (MOS), desempeñan un papel importante en la activación de los sistemas inmunitarios innato y adaptativo (Dalmo and Bøgwald, 2008). En las últimas dos décadas, se ha investigado sobre diferentes tipos de inmunomoduladores, los cuales, se agrupan en distintas categorías, en función de su naturaleza: agentes químicos, microrganismos (bacterias y levaduras), polisacáridos, extractos de plantas o animales y/o factores nutricionales. Desde hace tiempo, la levadura Saccharomyces cerevisiae (SCY) ha sido empleada como parte de la dieta La inmunidad innata y adquirida son las medidas más significativas que tienen los animales para combatir enfermedades

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx