TV2 - Tierras Vacuno

REPRODUCCIÓN 28 La Inseminación Artificial (IA) ha sido sin duda la tecnología reproductiva con mayor impacto en la mejora productiva del ganado vacuno, sobre todo de leche. Ha permitido la difusión de las características genéticas de los machos de alta producción en todo el mundo. Sin embargo, las hembras de alta producción solo tenían capacidad de difundir sus genes en el limitado número de crías que podían tener a lo largo de su vida. Para conseguir que las hembras tuvieran más posibilidades de reproducirse, la siguiente tecnología reproductiva que se aplicó fue la producción in vivo de embriones o MOET por sus siglas en inglés (Multi-ovulation and Embryo La Transferencia de Embriones (TE) es una tecnología utilizada para maximizar la ganancia genética de los rebaños. En los últimos años, la producción y transferencia de los embriones producidos in vitro e in vivo (IETS; 2021) ha aumentado significativamente a nivel mundial. Las perspectivas del cambio climático, con temperaturas más altas y duraderas, afectarán la fertilidad de las vacas de alta producción lechera, necesitando de estas nuevas tecnologías para poder reproducir el ganado. Maria-Gracia Catala. Directora y socia fundadora de Ovatec S.L. Colaboradores: Algaba, G., Espada, M. Ovatec S.L. Parc Tecnològic del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España. LA PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES, LA TECNOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL FUTURO Transfer ). Esta técnica consiste en superovular a las hembras donantesmediante tratamientos hormonales basados especialmente en FSH y fecundar los ovocitos mediante IA. Los embriones producidos se recogen de los cuernos del útero mediante lavados (Flushing) ocho días después de la IA y se pueden congelar y/o transferir a otras hembras receptoras. El objetivo de esta técnica era tener hembras selectas produciendo continuamente embriones para su comercialización. Sin embargo, en los últimos 10años y debido a varios factores como la impredecible respuesta de las hembras a los tratamientos de superovulación, entre otros, se ha impuesto de forma absoluta en vacuno la producción in vitro de embriones. Utilizando la PIVE con ovocitos de hembras de alta selección genética y recogidos de los ovarios mediante aspiración folicular o OPU por sus siglas en inglés (Ovum Pick Up) se pueden obtener un gran número de embriones de alta calidad producidos en el laboratorio y transferirlos en cualquier hembra receptora (figura 1). A diferencia de la MOET, con la PIVE también se pueden producir embriones de hembras gestantes, prepúberes, infértiles e incluso de hembras sacrificadas en el matadero. En estos casos específicos, las hembras tienen ovarios con ovocitos pero que no podrán ovular de forma natural, pero si ser recogidos inmaduros de los folículos ováricos para su maduración in vitro (MIV), Figura 1. Esquema de producción in vitro de embriones bovinos. Infografía de elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx