TV1 - Tierras Vacuno

SANIDAD 59 El sector de la producción de leche es una importante actividad económica a nivel mundial. Se calcula que hay más de 250 millones de vacas de leche produciendo 600 millones de toneladas de leche anualmente. La evolución de las granjas ha sido producir de forma más eficiente. Por ejemplo, en el siglo XX en Estados Unidos para producir los mismos kilos de leche se necesitaban un 21%más de animales y un 23% más de comida (Capper et al ., 2009). Actualmente existen granjas más grandes y con un manejo exquisito, reduciendo costes fijos y El sector de la producción de leche es una importante actividad económica a nivel mundial. Se calcula que hay más de 250 millones de vacas de leche produciendo 600 millones de toneladas de leche anualmente. La evolución de las granjas ha sido producir de forma más eficiente. Por ejemplo, en el siglo XX en Estados Unidos para producir los mismos kilos de leche se necesitaban un 21% más de animales y un 23% más de comida (Capper et al ., 2009). GESTIÓN DEL USO PRUDENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS aumentando el beneficio. A pesar de ello, la producción lechera y tipo de granja sigue dependiendo no solo del país, sino incluso de la región. Se han implementado varios cambios, incluyendo la introducción de nuevas prácticas y tecnologías, que han permitido el aumento de la productividad por animal y por finca. Estos cambios se han observado en la rutina de ordeño, las prácticas de alimentación, el alojamiento y los programas de manejo de la salud, entre otros. En los grandes centros de producción de leche como Europa o Estados Unidos ha habido un cambio completo de los sistemas tradicionales de producción basados en pastos a sistemas de producción bajo techo (McGuffey & Shirley, 2011). Estos han permitido una rápida especialización ymecanización del proceso de producción de leche. En estos sistemas existe una mayor posibilidad de implementar programas demanejo veterinario de la salud del rebaño, que incluyen el manejo de la reproducción, la prevención y la nutrición, y la asesoría veterinaria. Roger J. Palacín-Chauri1, Irina-Garcia Ispierto1,2*. 1Departamento de Ciencia Animal, Universidad de Lleida (UdL). 2Agrotecnio Centre, Lleida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx