TV1 - Tierras Vacuno

INNOVACIÓN En Ventum Innovación llevamos más de cinco años desarrollando soluciones de digitalización para el sector de la ganadería y queremos aprovechar este artículo para dar nuestros apoyo a todo el sector ganadero, ya que este va a ser un año difícil, y además darle las gracias por que a pesar de todo, siguen apostando por un sector como es la ganadería extensiva que es tan necesaria para mantener vivas las zonas rurales, para mantener los campos limpios y libres de incendios y para facilitar a los consumidores un producto de calidad. Por todo ello, gracias por vuestro esfuerzo, sacrificio y dedicación. 37 necesario, siendo estos claros ejemplos de recursos digitales muy útiles sobre todo en fincas con orografía difícil. Siempre se dice que los ganaderos no echamos cuentas y quizás sea verdad enmuchos casos, sobre todo porque no calculamos cuántas horas de nuestras vidas hemos perdido realizando tareas cotidianas que se pueden automatizar demaneramuy simple. De ahí la importancia de disponer de sensores que nos permitan controlar aquellos puntos débiles en nuestras explotaciones. Como decíamos al principio, este va a ser un año difícil si no se remedia y la falta de agua enmuchas explotaciones pueden ser un problema importante que puede hacer que incurramos en costes extraordinarios si tenemos que transportar el agua o simplemente porque los pozos no tengan agua suficiente y no podamos llenar nuestros depósito con la abundancia que lo haríamos en otros años, por ello, contar con sensores que nos avisen si tenemos una fuga de agua en los bebederos o depósitos va a ser fundamentales ya que este año, cada gota cuenta. Otro de los problemas a los que se enfrenta el vacuno en extensivo es tener que convivir con otras especies salvajes que son vectores importantes de transmisión de enfermedades como la tuberculosis bovina y que tantos animales lleva al matadero por dar positivo. En los últimos años, se están desarrollando soluciones basadas en el uso de inteligencia artificial que permiten a crear zonas seguras donde nuestras vacas puedan comer en heneras o beber en bebederos sin tener que compartir el espacio con animales silvestres. Es el caso del sistema de control de acceso a zonas de reservas que está desarrollando la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura y la empresa Ventum Innovación. Este sistema basado en reconocimiento de imagen, permite el paso de las vacas y terneros a las zonas reservadas, pero impide el paso al resto de animales. Si hablamos de normativas vemos como cada vez sonmás las regulaciones que obligan a los productores a controlar los consumos en las explotaciones, como es el caso de la obligación de instalar contadores de agua para controlar los consumos en las granjas o la propia PAC que comentábamos anteriormente y que nos va a obligar para 2024 a gestionar nuestro territorio y el pastoreo mediante el uso del cuadernode explotacióndigital si queremos percibir una parte de las ayudas de los ecorregímenes. No quiero dejar pasar esta oportunidad que me brinda la revista TierrasVacuno, sin dejar de hacer una breve reseña sobre las ayudas del Kit Digital y que están permitiendo a muchos ganaderos aprovechar estos fondos para iniciar el proceso de digitalización de las granjas sin tener que incurrir en gastos extraordinarios. Estas ayudas van desde los 2.000 hasta los 12.000 euros y están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. n Rebaño vacuno en extensivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx