TV1 - Tierras Vacuno

34 ORDENACIÓN PERO ¿QUÉ SON LASMTDS Y EN QUE CONSISTE EL SIGE? Las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) son los procedimientos mediante los cuales el ganadero/productor podrá demostrar a escala real su eficiencia medioambiental en la reducción de emisiones contaminantes y en el consumo de recursos en condiciones económicas y técnicas viables. Los tres principales campos de actuación y aplicación de estas MTDs se contemplan en el ANEXO V de este RD y son los referidos a la alimentación, los alojamientos y la gestión de estiércoles o purines. Se espera que las MTDs definitivas se publiquen a finales de este año y serán de obligatorio cumplimiento para explotaciones de nueva instalación del Grupo III (> 360 – 850 UGM) en el caso de los cebaderos y para las ya existentes del Grupo IV cuyo rango supera las 850 UGMs. En cuanto al Sistema Integral de Gestión de Explotaciones bovinas (SIGE), dada la cantidad sustancial de información que se va a recabar por la implantación de la normativa y con el fin de facilitar el acceso a la misma, todas las explotaciones nuevas y existentes de los grupos II, III y IV deberán registrar en un solo documento toda esta información con el objetivo de mejorar la organización e integrar todas las exigencias y normativas que se recogen en el ANEXO III de este RD. Los capítulos finales de esta ordenación bovina lo componen artículos en los que se explican los controles oficiales a realizar por las autoridades competentes, además de los mecanismos de coordinación entre las CCAA y la administración central, y los plazos para la entrada en vigor de los distintos artículos, además de las disposiciones adicionales, transitorias y finales que son con las que finaliza este RD. Debemos resaltar que en este análisis de la nueva ordenación bovina hemos realizado una síntesis muy general por lo que tal y como lo hemos comentado en párrafos anteriores cada explotación o clasificación deberá ser estudiada más en detalle ya que las exigencias y periodos transitorios son distintas para cada una de ellas, también con esta finalidad la administración ha publicado en su página web una serie de documentos con las preguntas y respuestas más frecuentes, además de fichas técnicas con casos prácticos que pueden servir de ayuda para aclarar algunas de estas cuestiones ya que como decimos cada clasificación guarda un grado de particularidad y complejidad concreta. El enlace de acceso a esta información es el siguiente: https://www. mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/ produccion-y-mercados-ganaderos/ ordenacion_sectorial/ordenacionbovino.aspx Para cualquier otra consulta ponemos a disposición nuestra página web y nuestro boletín semanal en donde se repasan las principales noticias de actualidad que afectan a nuestro sector. www.asoprovac.com. n Los tres principales campos de actuación para la reducción de emisiones serán los referidos a la alimentación, los alojamientos y la gestión de estiércoles o purines

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx