TV1 - Tierras Vacuno

28 ORDENACIÓN Lo primero que seme viene a la cabeza es si no teníamos ya bastante normativa, yo creo que sí, pero si esto sirve para armonizarla bienvenida sea. Está claro que cualquier sector debe estar “ordenado”, pero es importante que el ordenamiento no recaiga sólo sobre el eslabón que está más abajo, el campo, el ganadero… El sector es más que eso, así que, puestos a ordenar ordenémoslo todo. No es ajeno a nadie que el sector del vacuno sea de carne o de leche es muy diferente a otros sectores aparentemente similares como son el porcino o el aviar que ya contaban con su regulación. Y es diferente por muchas razones, pero, sobre todo, porque los rumiantes necesitan forrajes y al necesitar forrajes necesitan tierra y eso configura, en general, Es evidente que a nadie nos gusta que nos “regulen” y así poder vivir en una anarquía donde parece que todo vale. Por ello, es normal que en cuanto se gestó una norma cuyo objetivo es “establecer normas básicas de ordenación de las granjas bovinas”, se haya generado controversia y hayan aflorado diversos puntos de vista, los cuales creo que contribuyeron al menos en parte a que la redacción final que se plasmó en RD 1053/2022 publicado en el BOE el 27 de diciembre de 2022, esté mucho más en sintonía con lo que el sector opinaba, aunque, desde luego, aún permanecen en el texto puntos escabrosos y que el tiempo dirá si han sido acertados o no. Angel Miranda González Director de la división Agroganadera de CLUN SCG. REPERCUSIONES EN EL SECTOR LÁCTEO "Puestos a ordenar, ordenémoslo todo" Ganado vacuno de leche

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx