TV1 - Tierras Vacuno

SALUDA 12 Atravesamos por un momento en el que hay muchas incertidumbres, retos, amenazas y también oportunidades. El escenario no es fácil debido al enorme incremento de los costes de los insumos que tanto nos están afectando, agravados sin duda desde la invasión de Ucrania. Los precios de la luz, carburantes, y de todo tipo de bienes y servicios han crecido exponencialmente para la industria y para los productores. Para nuestros ganaderos se añade además el precio de los piensos y el golpe de la sequía en algunas zonas del país; en el de la industria, el de los materiales, costes laborales, energéticos… Además, necesitamos más jóvenes en la actividad. Tenemos que adaptaros a un escenario en permanente cambio. Desde una Política Agraria Común más verde, a cómo seguir caminando en nuestra hoja de ruta sostenible, apostando por la innovación, la generación de valor añadido para ganaderos, cooperativas y fabricantes, y la internacionalización. Tradicionalmente, el sector lácteo ha sufrido una falta de rentabilidad que ha reducido muy significativamente el número de ganaderos y pone en peligro la supervivencia de cooperativas y empresas lácteas. Por ello, la vertebración sectorial será fundamental si queremos asegurar el futuro de las familias y las empresas ligadas a este sector. Sin olvidar, que debemos dar pasos de gigante para abordar el relevo generacional, favorecer mayor presencia de jóvenes y mujeres en la actividad para garantizar su futuro en los próximos años y décadas. Para lograr este objetivo, desde InLac favorecemos el diálogo dentro de la interprofesional, entre las organizaciones miembro, y fuera de la interprofesional, por ejemplo, con la distribución y la administración, con el fin de llegar acuerdos de utilidad para el sector, de promover su sostenibilidad y proteger a las familias que viven del mismo. A pesar de las dificultades, España es una potencia en lácteos, cada vez más demandados en países de la UE y extracomunitarios. Estamos avanzando cada día pese al escenario de incertidumbres en el que se mueve la actividad agroalimentaria. Tenemos ante nosotros un sector que debemos proteger e impulsar. Porque hay mucho en juego. Economía, empleo, desarrollo rural y respecto al medio ambiente. Y en este reto, tenemos que trabajar juntos, Administración, sector lácteo, distribución y, por supuesto, con el apoyo de los consumidores, a los que seguiremos ofreciendo alimentos nutritivos, seguros, de calidad, con las más exigentes normas de bienestar animal y sostenibilidad. LÁCTEOS SALUDABLES Quisiera especialmente detenerme en los beneficios de los lácteos, no suficientemente conocidos ni reconocidos por la sociedad, aprovechando la oportunidad de publicación que nos ofrece amablemente Tierras Vacuno. Porque en nuestra opinión, tal y como subrayan desde los comités científico y de sostenibilidad láctea de InLac, no se entenderían las dietas mediterránea o atlántica sin los alimentos de siempre tan vinculados al territorio como los lácteos. Entre sus beneficios, son fuente principal de calcio, de vitaminas liposolubles y proteínas. Sin olvidar las grasas, ya que cada vez más investigaciones científicas observan su asociación con menor riesgo de ciertas enfermedades. De acuerdo con las principales guías de referencia, una dieta equilibrada incluye 2-3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y 3-4 si hablamos de ciertas etapas y colectivos con necesidades adicionales. Una ración de leche equivale a 200-250mililitros (una taza o vaso) y la ración de yogur se sitúa en los 250 gramos (2 yogures). Mientras tanto, la porción de queso semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, la de queso fresco llega hasta los 60 gramos al día. Tenemos unos alimentos saludables, nutritivos, sabrosos y asequibles. Pero detrás de un vaso de leche, un trozo de queso o un yogur hay mucho más. Granjas, fábricas lácteas, cooperativas, miles de puestos de trabajo directos e indirectos, desarrollo rural,mantenimiento de los ecosistemas, bienestar animal, sostenibilidad… y un largo etcétera. Un sector que seguirá trabajando con firmeza para exprimir todas sus potencialidades, que sonmuchos, ante un consumidor español, europeo y mundial que valora los alimentos de calidad, seguros y sostenibles. PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN La promoción de los alimentos lácteos españoles dentro de una dieta saludable, sostenible y socialmente responsable sigue siendo una de las líneas fundamentales de la interprofesional. Poniendo en valor las propiedades nutricionales y los beneficios que aporta para nuestra salud tomar al menos tres lácteos al día, de acuerdo con la evidencia científica, las principales guías de alimentación y la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Actualmente, desde InLac estamos trabajando en diferentes líneas de trabajo para mejorar la vertebración del sector lácteo y las iniciativas de promoción y divulgación seguirán siendo prioritarias, como la nueva campaña ‘Cuenta con los productos lácteos europeos’, con apoyo de la Unión Europea (UE), con acciones en España y Bélgica. También tenemos en marcha la campaña ‘3 lácteos al día’ y ‘Quesea’, entre otras actividades. Y, en breves semanas arrancamos con una nueva campaña, muy ilusionante para promocionar nuestros quesos en EEUU, con apoyo de la Unión Europea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx