Tratamientos térmicos y de superficie 16

ANTICORROSIÓN 15 TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y DE SUPERFICIES También se realizaron pruebas de exposición a CASS (niebla salina cuproacética), más agresiva que la NSS. La solución CASS es una mezcla de 50 g/L de NaCl y 0,26 g/L de CuCl2. A continuación, la solución de sal-cobre se ajusta a un pH de 3,1 a 3,3 añadiendo ácido acético glacial de grado reactivo. Tras la exposición al CASS, las muestras se aclararon con agua corriente y se examinaron en busca de defectos de corrosión cada 24 h. El experimento duró 72 h para el codo de cobre revestido (requisito habitual en las aplicaciones de automoción), tras lo cual las muestras seguían intactas, mientras que la muestra de referencia no revestida estaba completamente corroída tras sólo 24 horas de exposición. Los resultados se presentaron en la figura 4. Como puede observarse, la capa es capaz de proteger al cobre de la corrosión en un entorno tan agresivo, incluso si se cura a temperatura ambiente. En cuanto a una posible aplicación del recubrimiento en el sector aeronáutico, se realizó una prueba preliminar para evaluar su resistencia a la exposición a un fluido aeronáutico: inmersión en Skydrol LD4 durante 1000 horas. Tras la exposición, se realizaron pruebas de adherencia por enrejado y mediciones del ángulo de contacto para evaluar la muestra. Como se puede observar en la figura 5, los resultados obtenidos fueron muy prometedores. PROPIEDADES HIDRÓFOBAS La energía superficial de los recubrimientos se determinó a partir de mediciones del ángulo de contacto utilizando un goniómetro Theta 200Basic de Biolin Scientific. En concreto, se utilizaron tres líquidos diferentes (agua, etilenglicol y di-iodometano) utilizando un volumen de líquido de 5,0 μL. Las mediciones se realizaron en 4 recubrimientos diferentes obtenidos por inmersión a partir de cuatro formulaciones precursoras: dos de ellas Figura 4. Cobre sin recubrir tras 24 horas de exposición a CASS (izquierda); muestra recubierta con F1 curada a 80 °C durante 1 hora (centro) y muestra recubierta con F2 curada a temperatura ambiente (derecha). Figura 5. Cobre recubierto antes (izquierda) y después (derecha) de 1000 horas de exposición a Skydrol LD4. Tras los resultados se puede afirmar que la formulación sol-gel desarrollada por Cidetec Surface Engineering ofrece el mejor rendimiento de su clase en cuanto a resistencia a la corrosión y resistencia a la intemperie

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx