TQ331 - TradeSport

40 A FONDO - OUTDOOR UN ALIADO INESPERADO Desde la llegada de la pandemia, el deporte ha cambiado su estatus de manera significativa. El confinamiento representó un punto de inflexión crucial, y aunque deportes como el ciclismo, el pádel, el running o algunas actividades al aire libre ya estaban en crecimiento, con el COVID ese crecimiento se disparó en términos de practicantes y ventas. Aparte del ciclismo, uno de los segmentos que más seguidores ganó fue el de actividades al aire libre, especialmente las modalidades de bajo impacto o más accesibles. ¿Por qué? Porque combinaban dos elementos muy deseados por los españoles tras el confinamiento: ejercicio y naturaleza. Así que la apuesta era segura. Tras casi tres meses en casa, era evidente que las escapadas a la naturaleza se convertirían en una opción popular para muchos, y aunque las actividades más accesibles fueron las que más crecieron en practicantes (senderismo, trekking ligero…), también hubo un aumento en deportes de montaña más exigentes, como el trail running, la escalada o los trekkings más duros. Creció la base de la pirámide, pero también -aunque menos- la parte superior. Y claro, a más practicantes, más ventas (a nivel global). Probablemente no tantas como nos gustaría, o no tantas como refleja el aumento en la práctica, pero la tendencia de los últimos años, y pese a algún frenazo previsible- es positiva. Es posible que, como señalan algunos expertos, para algunas disciplinas este crecimiento sea temporal, muy vinculado a las circunstancias actuales que aún vivimos, pero ahora es el momento de aprovechar la oportunidad. El aumento en ventas, aunque significativo, no ha beneficiado a todos por igual. Por eso no sorprende que, a pesar del aumento en practicantes y ventas, la situación del comercio siga siendo algo complicada. O más de lo que cabría esperar, dado el estado actual del universo outdoor. Y es así porque, con la pandemia, también ha cambiado mucho la forma de vender. El cómo, el cuándo y, por supuesto, el qué y el quién. Y a diferencia del canal multideporte, no es la tienda tradicional la que más sufre, sino un perfil muy específico de comercio especializado offline que no ha logrado adaptarse a esta nueva realidad y, sobre todo, al nuevo equilibrio de poderes entre el comercio offline y online. Y entre las cadenas y los especialistas. Porque esa base de la que hablábamos antes, esa parte inferior de la pirámide que ahora está impulsando el sector al aire libre, compra, por ahora, gamas medias y bajas. Y en esa franja todos sabemos quiénes se llevan la mayor parte del pastel. UN CRECIMIENTO SOSTENIDO Y UN SEGMENTO EXTRAÑAMENTE REVUELTO El Outdoor ha sido una de las modalidades que mejor ha aprovechado la crisis del COVID. Cuando comenzó la pandemia y nos confinaron, este segmento ya venía de unos meses bastante buenos, y tras el inevitable parón inicial, su progresión ha seguido siendo buena. Sostenida. Y necesario después de unos años en una montaña rusa agotadora debido a la incertidumbre. Las crisis económicas, como la de 2008, siempre han dado un impulso a este segmento, aunque a largo plazo también lo han afectado negativamente. Y si a este vaivén le sumamos el cambio de poderes en el mercado, el resultado es una gran transformación -y demasiado constante- en cómo y dónde se vende Outdoor. La práctica ha ido en aumento, con algunos picos significativos, y aunque las ventas no han crecido al mismo ritmo, también han ganado terreno. En este contexto, resulta difícil entender por qué muchas tiendas especializadas han cerrado o están en dificultades. La razón, más allá de una oferta excesivamente “purista”, radica en el fuerte crecimiento del Outdoor en grandes cadenas multideporte y, sobre todo, en grandes especialistas online. No se trata solo de su ventaja táctica durante el confinamiento; esto lleva sucediendo desde hace años. Ahora, al aprovechar oportunidades, quienes mejor se han preparado son los que tienen éxito. Y si las circunstancias les son favorables, mejor aún. Peor para quienes estaban a la espera. Las dificultades de las grandes cadenas no son casualidad ni se deben solo a problemas de gestión. Los hábitos de compra han cambiado, la oferta ha cambiado, la forma de vender ha cambiado, y no todos han sabido adaptarse. Al principio de la crisis, como ya hemos explicado en varias ocasiones, el Outdoor apenas se vio afectado. Al contrario, aunque sus ventas no fueron espectaculares, ganó muchos practicantes,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx