TQ331 - TradeSport

#331 A FONDO El outdoor mantiene su potencial intacto A FONDO JJ.OO. y Eurocopa marcan puntos de inflexión en las ventas FERIAS El PWS se hace imprescindible en su primera edición ESPECIAL OUTDOOR | ESPECIAL COMPETICIONES 2024/05 Ternua

Fresh Foam X Hierro v8

redipro.es info@redipro.es redipro S.L Distribuidor Exclusivo: REDIPRO, S.L. (para España, Portugal, Andorra) ADIDAS TRAINING, YOGA & RECOVERY since 1992

5 EDITORIAL Jaume Ferrer, fundador - jferrer@tradesport.com Un modelo clónico Durante la pandemia muchas fueron las voces defensoras que se alzaron -de todos los sectores- elogiando al comercio de proximidad. Desde las cuatro paredes en las que estábamos encerrados, los gurús del retail se replantearon el modelo comercial que se había impuesto en los años precovid y pregonaron, durante la paulatina vuelta a la normalidad, la necesidad de apostar por el comercio de proximidad y alejarse de las tentaciones de las grandes zonas y centros comerciales e, incluso, de los cantos de sirena, eternos, del ecommerce. Pero el compromiso duró lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks, que diría Sabina. Y para variar, de esas buenas intenciones, nada de nada. Y tres años después. el comercio de proximidad lucha por sobrevivir bajo la sombra imponente de las grandes compañías internacionales. El centro de las grandes ciudades ha sido históricamente un imán para el tráfico comercial, atrayendo tanto a residentes como, sobre todo, a turistas. Sin embargo, este atractivo se ha convertido en un arma de doble filo. Mortal. Las grandes cadenas, con sus inmensos recursos, han monopolizado estos espacios privilegiados, desplazando con la complicidad política a zonas casi irrelevantes a las tiendas locales y a los pequeños negocios que no pueden permitirse los elevados alquileres de estas áreas. Y el resultado, más allá de los constantes cierres de tiendas de barrio de pequeño y mediano formato, es un centro urbano homogéneo, dominado por las mismas marcas y cadenas que se pueden encontrar en cualquier ciudad y en todos los centros comerciales del mundo. Esta uniformidad totalmente clónica no solo empobrece la experiencia de compra, sino que también debilita la identidad cultural y comercial de nuestras ciudades. La apertura de tiendas en domingo es otro desafío insuperable para el pequeño comercio. Las grandes cadenas, con su capacidad para operar los siete días de la semana, dejan sin opciones a los pequeños comerciantes que no pueden permitirse esta carga adicional. Además, el comercio electrónico ha acentuado esta desigualdad, ofreciendo comodidad y precios competitivos que son difíciles de igualar para las tiendas de barrio. Este contexto tan desfavorable impone una presión constante -por parte de las multinacionales- sobre los pequeños y medianos negocios -regentados en la mayoría de los casos por detallistas locales- que se enfrentan a una competencia desleal y acaban condenados a una lucha diaria por mantener su supervivencia. Y el comercio deportivo es un claro ejemplo de esta problemática. En España, en 2023, cerraron más de 500 tiendas de deportes, muchas de ellas especializadas en actividades como, por ejemplo, del outdoor. A diferencia de países como Alemania, donde estas tiendas se ubican en las zonas más comerciales y transitadas del centro de las ciudades, en España los pequeños comerciantes del sector deportivo se han visto relegados a zonas menos accesibles o, en el mejor de los casos (y son pocos) a centros comerciales del extrarradio. Además, las grandes marcas deportivas dominan ya los espacios céntricos con tiendas propias, dejando poco margen para las tiendas multideportes locales. Y esta segregación no solo afecta a los negocios, sino que también limita las opciones de los consumidores, quienes pierden la oportunidad de acceder a una oferta más diferenciada, diversa y especializada. Los grandes descuentos y los saldos constantes también han llegado a las tiendas físicas y las webs propias de las grandes marcas, que hasta hace poco mantenían los precios oficiales. Marcas como Nike, por ejemplo, están batiendo auténticos récords de ventas gracias a sus constantes superofertas. Llegados a este punto, sería bueno que las políticas urbanas y comerciales se reorienten para proteger y fomentar el comercio de proximidad. Las ciudades necesitan crear incentivos y condiciones favorables para que este perfil de tienda pueda competir en igualdad de condiciones. Si lo quiere. Y esto incluye regulaciones de alquiler más justas, restricciones sobre la apertura de grandes cadenas en ciertas zonas -y en ciertos días- y el fomento de eventos locales que atraigan a los consumidores a descubrir y apoyar a sus comercios y marcas locales. El problema es que algunas de estas necesidades son poco probables que se cubran; la política solo mira el corto plazo y el libre mercado empuja más que las buenas intenciones. Por mucho que el modelo se pervierta y priorice los intereses de los grandes, nadie puede negar que el comercio de proximidad es vital para la salud económica, diferenciadora y social de nuestras ciudades. No solo preserva la diversidad y la identidad cultural, sino que también sostiene una red de relaciones humanas que son esenciales a nivel social. Proteger y revitalizar este sector debe ser una prioridad para garantizar un futuro urbano sostenible y equitativo. Y donde el poder no lo controlen solo los que tienen más fondo de armario... n

Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director de Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 - 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Fundador: Jaume Ferrer Coordinación editorial: Raul Bernat Director Comercial: Toni Amat Estudios de mercado: Laura Planagumà Revista mensual DL B 18862-1993 ISSN Revista: 2938-4532 ISSN Digital: 2938-4540 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» SUMARIO 12 102 24 38 NÚMEROS ANTERIORES #327 EN PROFUNDIDAD El pádel arranca un año de transición A FONDO Outdoor y esquí, a expensas del tiempo CAPITAL HUMANO Portugal gana peso en el textil técnico OUTDOOR ESQUÍ PÁDEL RUNNING 2024/01 Nº 330 Nº 329 Nº 328 Nº 327 ACTUALIDAD Las grandes se hacen más grandes 8 PERFORMANCE La funcionalidad gana protagonismo 12 OUTDOOR Las marcas apuestan por la sostenibilidad 24 FERIAS Cara y cruz para el pádel y el outdoor 32 A FONDO - OUTDOOR Una ruta larga hacia la madurez 38 CAPITAL HUMANO Entrevista a Victor Gurruchaga (Vaude) 44 A FONDO - COMPETICIONES DE VERANO Un verano muy competitivo 102

7 TRIBUNA DE OPINIÓN La práctica de deportes al aire libre ha experimentado una notable evolución en los últimos años. La pandemia de COVID19, que trajo consigo confinamientos y restricciones, también propició un redescubrimiento de la naturaleza y un apreció renovado por los espacios abiertos. En este contexto, actividades como el senderismo, la escalada y el trail running se han convertido en una válvula de escape y una fuente de bienestar para millones de personas en todo el mundo. Raul Bernat, redactor jefe raul@tradesport.com Un segmento con un potencial infinito La importancia de realizar deportes en plena naturaleza es innegable. Los beneficios van más allá del ejercicio físico; la conexión con el entorno natural tiene un profundo impacto positivo en la salud mental y emocional. Después de meses de encierro y aislamiento, la oportunidad de respirar aire fresco, contemplar paisajes abiertos y desafiarse en un entorno natural ha sido fundamental para el bienestar de muchas personas. El gran valor añadido de muchos de estos deportes de montaña que han ganado adeptos a pasos agigantados en la última década es, más allá de esta vinculación con el entorno de la que hablábamos, su accesibilidad y su asequibilidad. A diferencia de otros deportes que requieren instalaciones específicas (y a veces con un coste alto) y una inversión importante en material, el senderismo -la modalidad que más ha crecido en la era postpandemia- o el trail son opciones bastante económicas para mantenerse activos y saludables. En este contexto sorprende, y mucho, que el outdoor sea uno de los segmentos más revueltos del sector. Y del canal. La práctica sigue a unos niveles muy buenos, sin perspectivas de que la cosa vaya a peor y, sin embargo, las ventas no son las que cabría esperar. Ni donde cabría esperar. ¿Por qué? Es complicado encontrar las razones, pero probablemente tengan que ver con un cambio de hábitos de consumo en el que, a pesar de seguir apostando por el deporte como alternativa de ocio, el gasto se ha desviado hacia otras opciones. Se hace deporte pero se gasta menos en deporte. Y eso está pasando en el outdoor… y en otras muchas modalidades. Y no debe sorprendernos, porque es un cambio que suele darse cuando las crisis -de la índole que sean- se dejan atrás. El deporte es la mejor válvula de escape cuando las cosas se tuercen -por barato y saludable- pero también es a lo primero que se renuncia cuando el bolsillo vuelve a estar lleno y el miedo al gasto desaparece. Y si, hace mucho tiempo que tenemos muy claro que somos muy buenos exprimiendo las crisis, pero perdemos mucha fuerza cuando salimos de ellas, pero lo sorprendente, en este caso, es que normalmente la práctica también cae en picado tras una crisis, pero ahora no ha sido así. Supongo que porque porque la crisis ha sido sanitaria y el deporte tiene un vinculo muy fuerte con la salud. Pero más allá de este desfase entre la práctica y la venta, los dos cambios más notables que se ha dado en el outdoor en los últimos años tienen que ver con el qué y con el dónde. En la última década y, sobre todo, desde que la parte inferior de la pirámide se ha ensanchado sobremanera, la oferta se ha transformado por completo, dando mucho mayor protagonismo al outdoor más popular, al travel o al llamado outdoor lifestyle. Es decir, que han ganado peso -mucho- las colecciones más vinculadas a las modalidades más asequibles -el senderismo, sobre todo- y, también, las líneas más cercanas a la moda, es decir, ropa y calzado outdoor, o con estética outdoor, para el día a día. Este cambio, que a nivel global ha ayudado a muchas marcas a disparar sus ventas, ha provocado un cambio importante en el reparto de poderes. Muchas de estas colecciones se han hecho fuertes en el comercio multideporte (off y online), y aunque muchos especialistas se han adaptado al cambio, no han podido capitalizar el éxito de esta nueva oferta, cuyo target, generalmente, es más afín a ese comercio multideporte. Y si, evidentemente que las modalidades más exigentes también han crecido en practicantes y en ventas, y de eso se ha beneficiado solo el comercio especialista, pero el volumen importante, el que hubiera ayudado a ese especialista a dar un salto cuantitativo, se lo han quedado los multideporte que han apostado fuerte por ese outdoor más “popular” o lifestyle. Y si a eso le sumamos el boom del ecommerce y, en especial, el poder que han adquirido determinados actores (algunos con una gran oferta, también, es material más técnico), se puede llegar a entender, en parte, porque pese al gran momento que vive el outdoor a nivel de práctica, muchos especialistas, en vez de frotarse las manos, están haciendo equilibrios para tirar para adelante. En cualquier caso, aunque las ventas no estén atravesando su mejor momento, es obvio que el universo del outdoor sigue siendo uno de los grandes pilares de la industria. A pesar de las paradojas del mercado y los cambios en los hábitos de consumo, la esencia de estos deportes sigue intacta: una conexión profunda con la naturaleza y una accesibilidad que permite a casi cualquier persona participar. Y eso es un aval de un valor incalculable para nuestro sector. Una evidencia incuestionable del potencial infinito de este universo. Otro tema es quien será más hábil para aprovecharse de ello… n

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Las falsificaciones de marcas deportivas causan pérdidas de 84 millones al año en España Las falsificaciones de equipamiento deportivo provocan pérdidas de 84 millones de euros anuales a los fabricantes en España, lo que equivale a un 12,5% de disminución en ventas, según los últimos datos publicados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). En Europa, las pérdidas alcanzan los 850 millones de euros al año, sin contar artículos como camisetas de fútbol o zapatillas, que constituyen una parte significativa de los 12.000 millones de euros anuales perdidos en prendas de vestir en el continente. Ante estos datos, la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) ha alertado que la distribución y venta de falsificaciones perjudica gravemente a la economía y el empleo, además de dañar la reputación de las empresas y poner en riesgo la salud y seguridad del consumidor. Andema y la EUIPO señalan que el equipamiento deportivo falsificado puede fallar y contener ingredientes tóxicos o peligrosos. Estos productos no pasan controles de calidad, no cumplen la normativa y son muy dañinos para el medioambiente. Además de estas preocupantes cifras sobre el volumen que representan las falsificaciones, la EUIPO también ha revelado que el 13% de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años admite comprar equipamiento deportivo falsificado de forma intencionada, un porcentaje que se reduce al 10% en la media europea. Andema destaca la “esencial” colaboración de las marcas con el deporte a través del patrocinio como un argumento disuasorio para los aficionados que compran falsificaciones, recordando que este verano se celebrarán grandes eventos deportivos en Europa, como la Eurocopa 2024 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. El Corte Inglés crece un 5,4% en 2023 y dispara su beneficio El grupo El Corte Inglés cerró el ejercicio 2023-2024 (concluido el 29 de febrero de 2024) con un volumen global de ingresos de 16.333 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al año anterior, al tiempo que disparó un 73,7 % su beneficio neto recurrente, hasta 359 millones de euros, el mayor logrado por la compañía desde 2009. El beneficio neto alcanzado por el grupo se situó en 480 millones de euros, cifra inferior a la del año anterior debido a la ausencia de los extraordinarios que generó la operación con Mutua. Por ello, esta cifra no es comparable con las ganancias del ejercicio 2022, cuando multiplicó por más de siete su beneficio neto, hasta 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 1.081 millones, con un incremento del 13,6% sobre el ejercicio precedente, mientras que la deuda financiera neta se situó en el nivel más bajo de los últimos 16 años, con 2059 millones de euros, equivalente a 1,9 veces el Ebitda de la empresa. En el negocio del retail, el Ebitda superó los 840 millones de euros, con un alza del 11,2 % sobre el año anterior, mientras que en Viajes se sitúa en casi 93 millones de euros, un 84,5 % más que en 2022-2023. Desde el grupo se ha destacado que en el ejercicio 2023-2024 "se han conseguido los mejores resultados ordinarios desde 2009 con crecimientos en las principales áreas de actividad". “Esta evolución positiva ha sido posible gracias a su propio modelo de negocio orientado a lograr la satisfacción del cliente con una propuesta comercial completa y diversificada”, ha subrayado el grupo, que ha destacado el crecimiento en todas las áreas de retail. De hecho, la mayor parte del volumen de ingresos corresponde al retail, con 12. 845 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,8 % sobre el año anterior. La compañía ha destacado el “fuerte“posicionamiento del área de moda, con una amplia presencia de firmas nacionales e internacionales, junto a las colecciones de las marcas propias de El Corte Inglés, al tiempo que ha logrado”fuertes” crecimientos el área de alimentación y hostelería. Nuevas inversiones Durante el ejercicio 2023 la compañía ha incrementado el volumen de inversión tanto en tecnología como en producto, en el desarrollo de nuevos servicios y en la renovación de 25 establecimientos de El Corte Inglés. En este sentido, destacan las remodelaciones completas de los centros de Bilbao, A Coruña, Málaga o Pozuelo (Madrid), diversos supermercados, y nuevos espacios del Club del Gourmet en diversos establecimientos.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Padel Pro Shop supera los 8 millones en el primer semestre Pro Shop Group, el ecommerce internacional especializado en pádel, ha logrado cerrar el primer semestre de 2024 con más de 8 millones de euros de facturación. La cifra obtenida dobla la alcanzada durante el mismo periodo del ejercicio anterior, periodo en el que la compañía alcanzó los 4 millones de euros, consolidando así un crecimiento significativo del grupo. En palabras de Dionisio Ugalde, fundador y CEO de Pro Shop Group: “Lo que estamos consiguiendo a través de las diferentes verticales del grupo es increíble. El crecimiento de la compañía está siendo meteórico, y eso se debe al producto y al servicio rápido y de calidad que garantizamos. El usuario confía en nosotros, tanto en nuestra vertical de Pádel como en la de Balonmano. Todo en conjunto nos ha permitido tener una posición privilegiada en el sector deportivo, llegando a ser líderes. Ofrecemos un amplio catálogo de productos y distribuimos las mejores marcas que existen a la vez que garantizamos un servicio rápido y de alta calidad”. Durante los seis primeros meses del año, Padel Pro Shop ha conseguido comercializar más de 100.000 productos a través de los más de 40.000 pedidos realizados en su página web. El buen funcionamiento de Padel Pro Shop no se limita únicamente al mercado español. La compañía se ha consolidado como la marca número uno en diferentes mercados, como Europa, LATAM, EMEA y USA gracias a su producto de calidad y a su rápido servicio. Pro Shop Group cerró el año 2023 con una facturación cercana a los 10 millones de euros, lo que supuso un crecimiento exponencial de la compañía respecto a 2022 con una variación interanual del 175%. En este sentido, la compañía prevé finalizar el año 2024 doblando la facturación obtenida a cierre de 2023, alcanzando los 20 millones de euros. “Nuestros objetivos son claros. Queremos ser la opción favorita de los amantes del pádel y del Balonmano. Esto es posible gracias a las marcas que componen el grupo. Si bien es cierto que Padel Pro Shop es la vertical más fuerte, esto no sería posible sin la otra, cada una de ellas con un público distinto y sus particularidades. Queremos llegar tan lejos como sea posible y ser el aliado perfecto para los amantes del deporte”, señala Ugalde. El equipo de Padel Pro Shop JD Sports cierra 2023 con récord de facturación y multiplicando su beneficio La cadena británica de tiendas de moda y calzado deportivo JD Sports cierra un exitoso 2023. La compañía culminó su ejercicio con un beneficio neto de 711 millones de euros -más del doble que hace un año (320 millones)- y una facturación de 12.300 millones de euros, con un crecimiento del 2,7% respecto a 2022. Las buenas cifras con las que la cadena cierra este ejercicio cobran más relevancia, todavía, sui tenemos en cuenta que en este ejercicio fiscal se han cerrado hasta 73 tiendas. Las 3.317 tiendas con las que ha cerrado el año, facturaron un 8,8% más interanual, hasta los 9.351,5 millones de euros, mientras que sus ventas online cayeron 7,5%, hasta 2.762 millones de euros. Por regiones, Europa lideró el crecimiento, con un aumento del 16,3%, mientras que en otro de sus mercados clave, Norteamérica, también incrementó sus ventas, un 8,3%. Asia Pacífico registró un crecimiento de las ventas del 7,5% y, en cambio, en el Reino Unido, su principal mercado, facturó un 8,2% menos. De cara al ejercicio fiscal 2025, la empresa prevé abrir más de 200 tiendas, elevar sus ventas entre un 1% y un 4%, y alcanzar un beneficio antes de impuestos de entre entre 1.110 millones y 1.210 millones de euros "De cara al futuro, el entorno comercial actual sigue siendo desafiante debido a una menor innovación de productos y a una mayor actividad promocional, especialmente online. Anticipamos que las condiciones comerciales mejorarán a medida que avance el año, ayudados por un verano deportivo ajetreado y comparaciones más suaves con el año pasado”, ha explicado Régis Schultz, consejero delegado de la compañía.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Emma Zwiebler, nueva CEO de WFSGI La Federación Mundial de la Industria de Artículos Deportivos (WFSGI, por sus siglas en inglés), la gran patronal mundial de la industria de artículos deportivos, ha confirmado que Emma Zwiebler ha sido nombrada CEO permanente de la WFSGI. La decisión se tomó en una reciente reunión de la Junta Directiva de la WFSGI en Londres, tras el periodo de Zwiebler como CEO interina desde el 1 de noviembre de 2023. La WFSGI está reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) como la representante de la industria deportiva dentro del movimiento olímpico. Los miembros de la organización comprenden marcas deportivas y de ocio inspiradas en el deporte, fabricantes, proveedores, minoristas, federaciones nacionales y regionales, así como asociaciones de la industria y comerciales, representando aproximadamente el 70% de la industria global por facturación anual. “El consejo y yo hemos quedado muy impresionados con el liderazgo de Emma al frente del equipo de la WFSGI mientras trabajamos para implementar nuestro plan estratégico para 2025”, dijo el presidente de la WFSGI, Andy Rubin. “Emma tiene una tremenda experiencia en la industria de artículos deportivos y la pasión para cumplir con el propósito de la WFSGI de unir y apoyar a la industria en la creación de un mundo más saludable y activo para todos. Ha demostrado ser una líder innovadora e inclusiva y esperamos alcanzar nuevos niveles de colaboración en la industria con Emma al mando.” Emma Zwiebler comentó, “Me gustaría agradecer al consejo de la WFSGI y al presidente, Andy Rubin, por su apoyo y orientación durante los últimos seis meses y espero con ansias cumplir con nuestro plan estratégico para 2025 junto con el equipo de la WFSGI y nuestros miembros. Estoy emocionada de liderar la WFSGI en nuestra próxima fase de crecimiento y planeo redoblar nuestros esfuerzos en las prioridades de ESG y actividad física con nuestros miembros. Juntos, formamos un colectivo fuerte para trabajar hacia la reducción de nuestro impacto en el planeta e inspirar a más personas a llevar estilos de vida activos y saludables.” La nueva CEO, Zwiebler, y su equipo tienen un verano ocupado por delante, ya que darán vida al Memorando de Entendimiento sobre Actividad Física de la Organización Mundial de la Salud con los miembros de la WFSGI. También continuarán activando una asociación de la WFSGI con el Comité Olímpico Internacional, que incluye el Programa de Apoyo a Uniformes para los atletas de París 2024 y el Programa Piloto Camino a París. Zwiebler se unió a la WFSGI hace seis años, donde anteriormente ocupó el puesto de Vicepresidenta de Asuntos Estratégicos y Externos. Es fideicomisaria de la fundación benéfica Switch the Play Foundation. Exjugadora internacional de bádminton, también trabajó como abogada deportiva en Squire Patton Boggs y ocupó varios cargos en organizaciones deportivas, incluyendo British Showjumping, British Triathlon y Chelsea Football Club. Afydad refuerza su apuesta por el retail e incorpora a Magda Espuga para liderar el proyecto Cuando en abril de 2018 la nueva junta de Afydad, capitaneada por Andrés de la Dehesa, presentó su hoja de ruta, una de las cosas que dejó claras fue que la patronal tenía que dar un paso al frente y abrirse a todo el deporte. Y eso implicaba el que, sin duda, sería uno de los cambios más significativos de esta nueva etapa que se iniciaba entonces: el retail podría (o mejor dicho, debería) tener un hueco en la nueva asociación. Los primeros pasos no fueron fáciles, pero poco a poco el retail empezó a ver con buenos ojos la propuesta. En enero de 2020, en ISPO, Afydad logró reunir a los máximos responsables de algunos de los principales operadores nacionales del sector. Más de 1.000 tiendas respresentadas en un encuentro que sirvió para que el Retail se sumara a la "cruzada” de la patronal de fabricantes y distribuidores y viera en Afydad un aliado para defender sus intereses. Y la cosa pintaba bien, pero llegó el COVID. Y el proyecto se frenó en seco. Y aunque es cierto que, en la sombra, se ha seguido trabajando en ello desde la Comisión Retail, es ahora cuando la patronal quiere darle un nuevo impulso y recuperar esas buenas intenciones de hace 4 años. Y lo hará bajo el liderazgo de Magda Espuga, fundadora de la consultora Kiss Retail, y que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del retail, asesorando a empresas de diferentes sectores, entre ellos, el deporte (Base-Detall o Shimano, por ejemplo). Espuga ha destacado la importancia de que el retail tenga su espacio en AFYDAD, remarcando la necesidad de que “todos los actores del deporte deben compartir un mismo especio, dialogar y compartir. No se trata de competir, sino de colaborar. Entender el deporte como algo global y sumar fuerzas para que este universo crezca”. Sentar en una misma mesa a proveedores y tiendas solo puede tener ventajas. Que unos y otros puedan poner sobre la mesa sus preocupaciones particulares y, sobre todo, sus objetivos comunes, solo puede ser positivo para el sector.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER París, estreno europeo del nuevo concepto de tienda de Foot Locker Con las tiendas retail en el foco, el nuevo formato presenta una experiencia de compra inmersiva; una sección en la entrada para mostrar los últimos lanzamientos y productos en tendencia; una nueva narrativa mejorada en el punto de venta; una zona en el centro del establecimiento que fomenta la interacción entre los clientes; un área dedicada a incentivar la participación de los usuarios, que permite personalizar los cordones, opciones de pedidos omnicanal y experiencias. El esperado cmbio de formato de la cadena dispone de herramientas tecnológicas avanzadas, permitiendo a los trabajadores ofrecer varias opciones de procesamiento de pedidos y agilizar el proceso el proceso de pago en tienda. “Esta innovadora experiencia omnicanal permite a los amantes de las zapatillas interactuar con las marcas presentes en las tiendas a través de una narrativa elevada y una conectividad digital mejorada», afirma Frank Bracken, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Foot Locker. Este formato de tienda esperan introducirlo en otros mercados a nivel global en los próximos meses. Foot Locker continúa avanzando en su ‘Lace Up Plan’, presentado en marzo de 2023, con el que busca impulsar su crecimiento y reformular sus tiendas, con nuevos formatos. Dos tercios de los establecimientos globales de Foot Locker y Kids Foot Locker serán renovados para finales de 2025. Sprinter abre una nueva tienda en Barcelona La cadena Sprinter continúa con su política de expansión y ha abierto una nueva tienda en Cataluña, concretamente en el centro comercial Finestrelles de Esplugues de Llobregat, en Barcelona. La tienda cuenta con 698 m2 de superficie donde encontramos elementos propios del nuevo concepto de tienda Sprinter, como el saltómetro o la barra de dominadas, así como el Runners Bar. “El consumidor podrá disfrutar del nuevo concepto de tienda Sprinter, mejorando la experiencia de compra. En Sprinter continuamos así con una apuesta omnichannel, para poner todo nuestro potencial en cada punto de venta, donde producto, servicio y experiencia seguirán siendo claves” explica César Cuadrillero, director de retail de Sprinter - Con esta última apertura, la cadena suma 27 tiendas en Cataluña y 219 en la península. La compañía norteamericana Foot Locker ha inaugurado su nuevo concepto de tienda en Europa, en el centro comercial Westfield 4 Temps de París. El renovado concept store ofrece una experiencia de compra premium y renovados servicios de atención al cliente. Este concepto de tienda se presentó por primera vez el pasado abril en Willowbrook Mall en Nueva Jersey, en Estados Unidos.

PERFORMANCE 12 Ale Galán, Martita Ortega y Álex Ruiz presentan sus nuevas PRO-EDT SERIES Los tres modelos exclusivos de los jugadores adidas reúnen todo el talento y lo ponen al servicio de los jugadores de pádel del más alto nivel. Exclusivas, únicas, irrepetibles. Las PRO-EDT Series 2024 de Ale Galán, Martita Ortega y Álex Ruiz ya están aquí. Hablamos de tres nuevas palas que concentran la esencia de cada uno de estos tres jugadores, que ya son leyenda del pádel. Nacen para marcar la diferencia en la pista, con el objetivo de brillar con luz propia en la mano de los profesionales más exigentes. Cada uno de los tres nuevos modelos que presenta hoy adidas se alinea con una gama de la marca. En concreto, con la que se asocia cada jugador. Es por eso que se presentan como la Metalbone PRO-EDT by Ale Galán, la Cross It Light PRO-EDT by Martita Ortega y la Adipower CTRL MTW PRO-EDT by Álex Ruiz. Las PRO-EDT, tres palas incomparables. Las tres nuevas palas PRO-EDT irrumpen en el mundo del pádel y lo hacen siendo prácticamente únicas. Al tratarse de modelos especiales, adidas fabricará un número reducido de unidades, lo que los convierte en ediciones limitadas, solo aptas para aquellos que busquen la diferencia. En esa línea, destaca el packaging específico con el que cuenta cada una de las palas. Las tres vienen en una caja personalizada, también exclusiva y de edición limitada, con detalles del jugador. Es una muestra más de que se tratan de modelos irrepetibles. La elegancia de la Metalbone PRO-EDT by Ale Galán, el brillo de la Cross It Light PRO-EDT by Martita Ortega y la magnanimidad de la Adipower CTRL MTW PRO-EDT by Álex Ruiz lucen también en el exterior. Tanto Ale, como Martita y Álex, empuñarán estas palas PRO-EDT en torneos oficiales. Eso sí, lo harán tan solo en los escenarios más importantes para adidas: los tres Majors que restan por disputarse en este 2024, en Roma, París y Acapulco, y en el P1 de Málaga, en el que la marca alemana será la pala oficial del torneo. Estos tres nuevos modelos han sido fabricados para afrontar los mayores retos. Y es por eso que merecen lucir en las pistas con más renombre del mundo. Además, cada una de las palas PRO-EDT cuenta con un diseño adaptado a las características del jugador adidas al que honra. La potencia es el pilar sobre el que se ha construido la Metalbone PRO-EDT by Ale Galán. Para ello ha reunido las tecnologías más innovadoras y los mejores materiales en una empuñadura de otra categoría. Por su parte, la Cross It Light PRO-EDT by Martita Ortega reúne precisión, tenacidad y equilibrio. Es además la primera edición limitada de la revolucionaria y novedosa gama Cross It. Es por ello que también incluye sus tecnologías más diferenciales. La Adipower CTRL MTW PRO-EDT by Álex Ruiz nace de la combinación de potencia y control bañada con lucha que siempre aporta el jugador malagueño. Es una pala hecha para capitanear en la pista con la capacidad adaptativa que tiene el espíritu Multiweight. 226ERS presenta su nuevo Hydrajelly 226ERS lanza al mercado el nuevo HYDRAJELLY, un producto energético con textura gelatinosa fluida, muy diferente de la textura gel que todos conocemos, que busca satisfacer las diferentes necesidades energéticas durante el ejercicio de grado intenso y medio. HYDRAJELLY se presenta en un formato stick de 40 gramos, aportando 22,6 gramos de hidratos de carbono y 91 Kcal, contribuyendo a la recuperación de la función muscular normal después de un ejercicio de gran intensidad o de larga duración. Debido a su formulación, a base de glucosa y fructosa, HYDRAJELLY facilita el consumo de carbohidratos y cubre las exigencias de sodio al aportar entre 100 y 250 miligramos, dependiendo del sabor. Innovación La particularidad que tiene la formulación del HYDRAJELLY es el logro de esa especial textura gelatinosa que se posa en la base del estómago sin capacidad de causarle ningún malestar para pasar a los receptores de carbohidratos del intestino. Además, cuenta con una ratio glucosa-fructosa 4:3, lo cual presenta una mayor tasa de oxidación frente a soluciones compuestas solo por una fuente, lo cual se traduce en menores índices de malestar intestinal y una mayor disponibilidad de sustrato. Por último, la presencia de sodio es clave para el transporte de la fructosa en sangre, por lo que es necesario mantener unos niveles adecuados, ya que la perdida de este electrolito por el sudor puede ser muy elevada y provocar problemas estomacales y calambres musculares. El nuevo HYDRAJELLY es apto para veganos, no contiene gluten y está disponible en cinco sabores con diferentes características: • Banana: 100 mg de sodio. • Strawberry: 100 mg de sodio. • Cola: 100 mg de sodio y con 100 mg de cafeína. • Caramel Salty: 250 mg de sodio. • Cherry Salty: 250 mg de sodio. Modo de uso 226 226ERS recomienda tomar el HYDRAJELLY de 1 a 4 unidades por hora con agua, dependiendo de las necesidades de cada usuario en lo relativo a intensidad y duración de la actividad física.

13 PERFORMANCE Redipro asume la distribución en exclusiva de la colección Junior de Everlast Lifestyle Hace apenas 6 meses, y tras tres años comercializando la línea Performance de la marca, la compañía madrileña Redipro cerró un importante contrato de distribución con la marca americana Everlast para distribuir en España, Portugal y Andorra sus líneas Lifestyle e Iconic de moda deportiva. El acuerdo se cerró con la empresa A. Moda SpA, licenciataria exclusiva Europea para estas líneas y abarca los territorios de España, Portugal y Andorra, y consolidó a Redipro como socio estratégico para llevar las colecciones de textil de Everlast a nuevos horizontes. Ahora, tras apenas medio año comercializando las líneas lifestyle de la marca, y viendo los excelentes resultados logrados por la distribuidora madrileña en esta y en todas las líneas comercializadas de Everlast, A. Moda Spa ha decidido confiar en Redipro para ser su socio en la península, también, en la exitosa línea lifestyle que Everlast ha diseñado para los más pequeños. Como el resto de líneas de la marca americana, la nueva colección Junior de Everlast está enfocada a especialistas de moda, multisport, combat y, también, corporativos. Son prendas diseñadas en Italia, para niño y para niña, de 8 a 16 años, con diseños muy en tendencia con la moda actual, apostando por los mejores materiales del mercado y con patrones clásicos y actuales, tipo oversize, para maximizar la comodidad de un target, el juvenil, que busca en la ropa un perfecto equilibrio entre comodidad y diseño de tendencia. Como el resto de la colección de Everlast, la línea Junior fue presentada recientemente en la convención de ventas, teniendo una gran acogida entre la red comercial, que se mostró gratamente sorprendida con las propuestas que la marca tiene para los más jóvenes, especialmente por sus prestaciones en diseños y calidades. Everlast es el principal fabricante y comercializador de equipos de boxeo, MMA y fitness a nivel mundial. Desde legendarios campeones como, Jack Dempsey, Muhammad Ali Sugar Ray Robinson hasta estrellas actuales como Benson Henderson y Canelo Álvarez han confiado en la marca, que hoy en día sigue muy presente en centros especializados en la práctica del combate, e inmersa cada vez más en el mercado de la moda, donde ya se ha afianzado como uno de los grandes iconos del presente. La exclusividad de distribución de esta colección, como del resto de las líneas de la marca, se extiende desde esta campaña primavera-verano 2024 hasta la campaña de otoño-invierno 2026/27. La colaboración entre ambas empresas ya está resultando clave para que Redipro refuerce su posición como socio estratégico de grandes marcas internacionales y, sobre todo, para que Everlast consolide su presencia en la península, donde se está posicionando con fuerza con productos de calidad y diseño, en constante innovación estilística y gráfica. Joma y A1 Pádel presentan la edición especial de las palas Tournament Pro y Gold Pro En un emocionante avance para los entusiastas del pádel, Joma busca superarse cada vez más y, es por ello que ha anunciado una colaboración con el circuito profesional internacional A1 Pádel. Esta alianza revolucionará la experiencia de juego con el lanzamiento de dos modelos nuevos de palas de pádel, completamente renovadas en términos de calidad, diseño y tecnología. Los nuevos modelos han sido diseñados para jugadores expertos y equipados con la más innovadora tecnología para devolver el máximo rendimiento en la pista. Los modelos Tournament Pro y Gold Pro vuelven a ser los protagonistas de este lanzamiento. De cara al próximo torneo, múltiples jugadores jugarán con esta innovadora pala con el objetivo de optimizar su rendimiento en el terreno dejuego. Cada uno de ellos cuenta con características específicas, como el cuerpo, el marco o el mango, para adaptarse adecuadamente a todo tipo de jugador y técnica. Lo que sí tienen en común es que todas están repletas de cualidades técnicas, desarrolladas en el centro de innovación de Joma Pádel y destinadas a mejorar los resultados. Por ejemplo, en el núcleo destaca FLEXO BlackEVA de alta densidad, una espuma que favorece el control y la potencia; y FLEXSHIELD 3k Carbon, encargada de garantizar la máxima durabilidad y protección de la pala. Por otro lado, el marco EXO COUNTER, construido 100% con carbono, refuerza la espuma y proporciona mayor reactividad, mientras que el puente VIBRA OUT reduce un 40% las vibraciones por el golpeo de la bola. Finalmente, ROTATION es una tecnología de relieve aplicada en los planos de la pala para lograr un mayor equilibrio entre el control y efecto en los golpes. En definitiva, Joma busca superarse cada vez más dentro del pádel, por lo que este lanzamiento junto a A1 Pádel busca que cada jugador encuentre su compañera perfecta para disfrutar del deporte que le apasiona.

PERFORMANCE 14 Puma suma fuerzas con Hyrox Puma ha anunciado su asociación mundial con HYROX, la serie mundial de carreras de fitness. Gracias a esta asociación, Puma se convierte en el socio oficial de indumentaria y calzado para todas las competiciones de HYROX de 2024 a 2027. La marca alemana ha sido socio local de HYROX desde la primera carrera de fitness celebrada en Hamburgo en 2018, que contó con la participación de 600 competidores. La nueva asociación mundial de PUMA es testimonio del éxito global de HYROX, que ha visto a más de 175.000 participantes competir en más de 65 carreras durante la temporada 2023/24. Este acuerdo permitirá a Puma desarrollar una gama completa de prendas para HYROX, utilizando su innovadora tecnología Cloudspun con propiedades dryCELL que absorben la humedad. PUMA también lanzará combinaciones de colores personalizas HYROX de zapatillas ya existentes, incluidos los galardonados modelos Velocity NITRO™ 3, Deviate NITRO™ 3 y Deviate NITRO™ Elite 3, lo que contribuirá a mejorar el rendimiento de los participantes HYROX en una de las pruebas de fitness más completas del mundo. HYROX es una carrera de fitness global e inclusiva que ayuda a personas de todos los orígenes y habilidades para crear un estilo de vida saludable. Una carrera HYROX combina 8km de running y 8 workouts de manera intercalada. Hay cuatro categorías de carreras diferentes para elegir: relevos por equipos, dobles, individual abierta e individual profesional, lo que la hace accesible y desafiante, sin importar el nivel de condición física o experiencia. Puma activará sus derechos de asociación global en todos los eventos de HYROX durante esta temporada y hasta 2027. La marca también apoyará a los atletas clave en HYROX Elite 15, el nivel superior de las carreras de fitness de HYROX, que usarán exclusivamente las nuevas zapatillas para correr Deviate NITRO™ 3 durante toda la temporada. Amazfit Cheetah: máxima precisión para corredores El sistema de GPS de la marca ha sido verificado en las medias maratones y maratones de Varsovia, Berlín, Madrid y Rotterdam. Los resultados son contundentes: uele perder de 2 a 3 veces menos metros que muchos otros relojes deportivos. El principio es simple: cuanto más preciso sea el GPS, mejor será la medición del ritmo durante la carrera y podrá gestionar de manera más eficaz tanto en el entrenamiento como la participación en las diferentes competiciones. Un ejemplo sencillo: si el reloj inteligente te informa que has cubierto un kilómetro en, por ejemplo, 5 minutos, y la distancia real fue de 990 metros, el ritmo real sería más lento: - 5 '03 " / km. Estos 3 segundos - no contabilizados - en la distancia de medio maratón y maratón significan más de un minuto y dos minutos adicionales, respectivamente, de lo que mostraría el reloj inteligente. Mientras tanto, y esta es otra regla, cuanto más avanzado sea el corredor, cada segundo transcurrido durante la competición se vuelve más importante. Por esta razón, la precisión del GPS es una de las características más importantes de los relojes deportivos. ¿Cómo funciona la serie Amazfit Cheetah en este aspecto? Esta serie incluye tres modelos: Amazfit Cheetah Pro, Amazfit Cheetah R(ound) y Amazfit Cheetah S(quare). Cada reloj inteligente utiliza una antena de doble banda con tecnología MaxTrack™ para operar sistemas satelitales. Gracias a la polarización circular, esta tecnología reduce las interferencias causadas por, entre otras cosas: edificios altos, árboles, cielo nublado o viento. Un estudio que va más allá de pruebas en laboratorios La precisión del GPS no se evaluó durante las pruebas internas de laboratorio. La prueba consistió en la participación de usuarios de Amazfit Cheetah de la comunidad de Amazfit en competiciones de este año a lo largo de rutas certificadas, incluyendo medias maratones y maratones en Europa. La metodología fue simple: se examinaron de cerca las distancias publicadas en la plataforma Strava después de la competición. Gracias a esto, los datos citados pueden ser fácilmente verificados y comparados con los resultados de otros relojes deportivos. Resulta que Amazfit Cheetah suele perder de 2 a 3 veces menos metros que muchos otros relojes deportivos. En la distancia de media maratón, el smartwatch perdió un promedio de 6,42 m después de cada kilómetro. En el caso del maratón de Rotterdam, el margen de error fue de 4,46 m. ¿Ofrecen otras marcas de relojes deportivos las mismas capacidades? Te remitimos a las carreras que también pueden ser analizadas en la plataforma Strava. Una sugerencia: vale la pena comprobar los datos de la misma competición que tuvo lugar en la misma ruta, en el mismo momento y bajo las mismas condiciones climáticas

15 PERFORMANCE El grupo Nidecker adquiere las marcas de skate de Sole Technology Después de casi cuatro décadas de dedicación y pasión, Pierre André Senizergues pasa el testigo de la marca Sole Technology a los hermanos Nidecker. El grupo Nidecker, una empresa 100 por ciento familiar, se guía por los mismos valores y tiene una rica historia en el ámbito de los deportes de acción. El Grupo Nidecker, que tiene sus oficinas corporativas en Rolle, Suiza, ha firmado un acuerdo con Sole Technology para adquirir su legendaria cartera de marcas de skate, incluidas Etnies, éS, Emerica y ThirtyTwo. Senizergues, fundador de Sole Technology, seguirá desempeñándose como director ejecutivo y conservará una participación minoritaria en las marcas. Desde la creación del Grupo Nidecker hace 137 años, cada generación ha sido impulsada por la pasión por la innovación y, posteriormente, por los deportes de acción, dijo la compañía en un comunicado anunciando el acuerdo al mercado. Como la última generación que impulsa ese motor de innovación, se dice que los hermanos Nidecker están muy emocionados de aventurarse en el skate y no podrían estar más orgullosos de viajar hacia el futuro con Senizergues. El Grupo Nidecker ya alberga algunas de las marcas de estilo de vida y deportes de tabla más innovadoras e inspiradoras de Europa y más allá, incluidas Bataleon, Jones, Nidecker, Rome y #YES. Agregar el portafolio de SoleTechnology lleva el enfoque de su junta directiva a la calle con credibilidad callejera instantánea. Sole Technology ha estado a la vanguardia del skate y los deportes de acción, impulsando la innovación en calzado y ropa, y fomentando una conexión profunda con la comunidad. El compromiso y la dedicación de Senizergues han transformado a Etnies, éS, Emerica y ThirtyTwo en marcas respetadas a nivel mundial, conocidas por su calidad, rendimiento y auténtica experiencia de conducción. “Este ha sido un viaje increíble, construir estas queridas marcas desde cero y verlas crecer”, dijo Senizergues. “Estoy seguro de que Nidecker, con su larga historia y sus valores de propiedad de los ciclistas, es el nuevo hogar perfecto para Etnies, éS, Emerica y ThirtyTwo. Compartimos los mismos valores y ellos representan la próxima generación con la energía y la escala necesarias para garantizar que nuestras marcas puedan prosperar de maneras nuevas y emocionantes”. Nueva Wave Rider 28: una explosión de energía en cada zancada En su versión número 28 la Wave Rider de Mizuno es más ligera, presenta un upper totalmente renovado e incorpora la revolucionaria tecnología Mizuno Enerzy NXT para ofrecer mayor amortiguación, comodidad y retorno de la energía. Las principales novedades de la Wave Rider 28 las encontramos en la mediasuela, con una plataforma Wave totalmente vegetal hecha de Pebax RNew®, a base de aceite de ricino. Su nueva estructura sigue mejor la forma del pie para una pisada más natural, con una zona central reforzada que da mayor rigidez y estabilidad a la zapatilla. Con este cambio en el diseño, se reduce la deformación de la plataforma para proporcionar mayor fluidez desde el mediopié hasta el despegue y un aterrizaje más suave. Esta plataforma Wave se combina con una cuña del talón de Mizuno Enerzy NXT, un nuevo material totalmente bio que proporciona un increíble nivel de amortiguación y reactividad, además de garantizar un contacto más suave con el suelo en cada zancada. Un upper más cómodo y seguro Otra de las grandes novedades de la Wave Rider 28, que reduce su peso en 10 gramos respecto a la versión anterior, es su upper de tejido Air mesh tipo Jacquard, sin costuras y muy transpirable para ofrecer máximo confort y transpirabilidad. La lengüeta anatómica garantiza un un ajuste cómodo y seguro, mientras que la zona del talón es más elevada que en versiones anteriores para proteger el tendón de Aquiles y proporcionar mayor confort. Asimismo, se ha incrementado la anchura de la suela en la parte media del pie para dotar a la zapatilla de mayor estabilidad. Zapatilla 100% vegana La Wave Rider 28 no contiene ningún tipo de material de origen animal y tampoco se ha dañado a ningún animal durante el proceso de creación y fabricación. Además, la plataforma Wave es de Pebax RNew, un nylon Bio totalmente ecológico hecho a base de aceite de ricino. Por su parte, más de un 90 por ciento del tejido del upper, de la lazada y del forro interior están hechos de material reciclado.

16 DEVIATE NITRO™ ELITE 3 La Deviate NITRO™ Elite 3, la zapatilla de competición más ligera de PUMA, está diseñada para corredores que buscan batir sus récords personales. Incorpora una versión mejorada de la innovadora tecnología NITROFOAM™ Elite de PUMA (la versión de élite de su avanzada tecnología de espuma con nitrógeno) que ofrece un retorno de energía superior, mientras que una placa PWR de fibra de carbono mejorada y más rígida aumenta la propulsión y permite a los usuarios alcanzar la velocidad máxima. La parte superior con un tejido de malla mejora la transpirabilidad y está reforzada con cinta PWR en las zonas de mayor tensión, respaldada por el mejor PUMAGRIP de su clase que garantiza tracción en múltiples superficies independientemente de las condiciones del día de la carrera. Con un peso de tan solo 194 g (UK8), la Deviate NITRO™ Elite 3 es ahora una de las zapatillas de competición más ligeras del mercado y está destinada a impulsarte a batir nuevos récords. DEVIATE NITRO™ 3 Las Deviate NITRO™ 3 desafían a los corredores para tener la experiencia de entrenamiento más exitosa de la historia. Está diseñada con la tecnología de vanguardia NITROFOAM™ de PUMA que brinda una amortiguación y una capacidad de respuesta supremas, elevando el legado de la versión anterior. La placa PWR de fibra de carbono ofrece una fuente de velocidad más suave y consistente, lo que da como resultado un despegue explosivo que impulsa a los corredores más allá de sus límites, mientras que el PUMAGRIP exclusivo de PUMA ofrece una mayor tracción en múltiples superficies, incluso en las condiciones más difíciles. La parte superior ha sido diseñada con un tejido de malla ligera e incorpora una cinta PWR ubicada estratégicamente para brindar soporte en áreas de tensión, con un collar acolchado en el tobillo que ofrece comodidad y ajuste adicionales. PERFORMANCE | PUMA lanza dos nuevas versiones de su icónica Deviate Con la tercera versión de Deviate, PUMA está redefiniendo la velocidad de una manera que la escena del running aún no ha experimentado. Deviate, que encarna la incansable búsqueda de la excelencia por parte de PUMA en el calzado de alto rendimiento, proporciona a los corredores la confianza para salir a la calle y hacer que cada segundo cuente. Este nuevo lanzamiento presenta la zapatilla Deviate en dos modelos distintos: Deviate NITRO™ 3, un modelo premium para entrenamiento y Deviate NITRO™ Elite 3, un calzado de élite para el día de la carrera.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx