general, o tienen presencia en comercios muy especializados en zonas donde esos deportes tienen una larga tradición o Decathlon es la única alternativa que queda. Eso ha sabido hacerlo muy bien la cadena gala: dar espacio a deportes secundarios o minoritarios. Y el sector, pese a quejarse de ello, ha dejado que sea así. CUIDAR Y POTENCIAR LA BASE El futuro de estos deportes de equipo “secundarios” pasa, sí o sí, por cuidarlos. Por mimarlos. Por mantener muy viva esa base tan sólida que tienen. Porque es necesario que haya vida más allá del fútbol. Porque a no todo el mundo le gusta el fútbol.Y en esta compleja tarea, en la que no ayudan demasiado los medios, tienen mucho trabajo que hacer los clubes, las escuelas y, también, las marcas, trabajando para que la oferta se mantenga igual de sólida que esa base. La sombra del fútbol es muy alargada, pero el sector y las administraciones tienen que potenciar otros deportes. Colectivos o individuales. El sector tiene que entender, como también tienen que hacerlo las administraciones, que no todo es el negocio. Que el deporte, la práctica, también hay que cuidarla. Aunque sus beneficios no sean tan altos.Todos, absolutamente todos los deportes son importantes en el global del sector. Y para algunas tiendas.Y para sus practicantes.Y sí, la base es buena,y se mantiene sin excesivo esfuerzo,casi siempre por tradición, pero también es importante trabajar en que esa caída en picado que se da después de la etapa escolar no sea tan brusca y estos deportes sigan teniendo quién los practique de jóvenes o, incluso, de mayores. Evidentemente que es más fácil correr o ir en bici que buscar un grupo de amigo con quien jugar a vóley o balonportante después de fútbol y baloncesto es el balonmano.Y está a años luz del baloncesto. Este deporte cuenta con poco más de un 10% de las licencias que tiene el futbol, y su práctica –como otros deportes de equipos- está bastante focalizada en determinadas zonas. Lo mismo pasa con el Vóley (quizás menos “zonal”) o con el Hockey, cuarto y quinto deporte respectivamente. A diferencia de estos dos últimos, el balonmano sí tiene cierta presencia en los medios porque la liga nacional cuenta con equipos punteros en Europa y porque nuestra selección ha logrado importantes metas a nivel europeo y mundial. Aun así, la práctica entre los más pequeños es muy baja y son muy poco los clubes y colegios que apuestan por este deporte. Algo raro, por cierto, porque las instalaciones las tienen (es la misma cancha que la del fútbol sala). Al final, la parte más positiva de estos deportes es que su cifra de practicantes es muy estable. Baja, pero estable. Quizás el Balonmano si ha tenido algún descenso importante, pero en general, pocos cambios. Las escuelas y clubes que tradicionalmente han apostado por estos deportes siguen haciéndolo, y aunque su caída en practicantes a partir de ciertas edades (cuando acaba el colegio) es espectacular (aquí si que no hay ligas amateurs), la verdadera base, los más pequeños, sigue siendo muy sólida. A nivel de ventas, puesto que son deportes minoritarios -comparándolos con fútbol y baloncesto- es obvio que su cobertura es muy limitada.Y la oferta, también (marcas muy especializadas que, generalmente, han apostado por estos deportes por la fuerza que tienen en otros mercados). El balonmano o el vóley se salvan un poco del ostracismo en tiendas multideporte (en cuentagotas), pero en El futuro de estos deportes de equipo “secundarios” pasa, sí o sí, por cuidarlos. Por mimarlos. Por mantener muy viva esa base tan sólida que tienen. Porque es necesario que haya vida más allá del fútbol a fondo 100 ESPECIAL DEPORTES DE EQUIPO mano, pero hay que buscar alternativas -y en eso las instalaciones tienen mucho que decir- para alargar la vida de estos deportes. Sobre su presencia en lo medios, a estas alturas poco que hacer, Si el pádel, que está ganando adeptos a una velocidad de vértigo y ya es uno de los deportes más practicados, no lo ha conseguido, poco podrán hacer otros deportes. El fútbol lo monopoliza casi todo. Algún hueco puntual para el baloncesto o el balonmano -de competición, clatro-, el ciclismo, el tenis y poco más. De vóley, sin noticias.Y de hockey, salvo que sean los JJOO, lo mismo. Ostracismo absoluto. Y así es muy difícil ampliar esa base. Y mejorar las ventas. Es un destino que está escrito y que va a ser muy difícil cambiarlo… Sobre todo, si manda el dinero.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx