TP43 - Tecno Pack - Tecnología y equipamiento para envases y embalajes

56 COSMÉTICA TIPOS DE IMPRESORAS 3D PROFESIONALES PARA EL PACKAGING En el ámbito del packaging, la fabricación aditiva se ha convertido en una herramienta clave para crear prototipos de envases, moldes y piezas funcionales personalizadas. Existen diversos tipos de impresoras 3D profesionales que se destacan por sus capacidades y materiales específicos, adaptándose a las necesidades de diseño y producción del sector del packaging. Impresoras 3D de filamento (FFF/FDM) • Características: Utilizan filamentos de materiales como PLA, ABS, PETG y otros termoplásticos. • Aplicaciones en packaging: Son ideales para crear prototipos de envases, piezas de exhibición y herramientas auxiliares para el proceso de producción. Además, ofrecen una gran relación calidad-precio. • Ventajas: Su facilidad de uso, la amplia gama de materiales disponibles y la velocidad en la creación de prototipos funcionales. Impresoras 3D de resina (SLA/MSLA/DLP) • Características: Trabajan con resinas líquidas que se curan mediante luz UV, logrando una gran precisión y detalles finos. • Aplicaciones en packaging: Se utilizan para crear modelos de alta definición y prototipos detallados de envases que requieren un acabado estético excelente. Además, las resinas biocompatibles permiten hacer pruebas en envases para productos cosméticos o farmacéuticos. • Ventajas: Acabado de alta calidad, precisión en los detalles y versatilidad de materiales. Impresoras 3D de polvo (SLS) • Características: Funcionan sin estructuras de soporte, ya que el polvo sobrante actúa como soporte durante la impresión, siendo un proceso rápido y eficiente. • Aplicaciones en packaging: Adecuadas para producir piezas funcionales, moldes y prototipos de envases que necesitan soportar pruebas de resistencia. Además, algunos envases personalizados pueden ser directamente fabricados con SLS. • Ventajas: Alta resistencia y durabilidad de las piezas, ideales para aplicaciones funcionales y mecánicas en la industria. Impresoras 3D de metal (DED) • Características: Utilizan metales como acero inoxidable, aluminio y titanio, logrando piezas robustas y precisas. • Aplicaciones en packaging: Estas impresoras son útiles para producir piezas de maquinaria de envasado o moldes duraderos para pruebas intensivas. También se pueden fabricar herramientas específicas de la línea de producción. • Ventajas: Alta resistencia y precisión, lo que las hace adecuadas para el desarrollo de componentes industriales personalizados. Impresoras 3D de materiales compuestos • Características: Combina termoplásticos con materiales reforzados, como fibra de carbono, para crear piezas altamente resistentes y ligeras. • Aplicaciones en packaging: Se emplean para crear herramientas de apoyo en la línea de producción, como sujetadores, plantillas y piezas de agarre, que requieren gran durabilidad y precisión. • Ventajas: Ligereza y resistencia de las piezas, con aplicaciones específicas en entornos industriales. CASO DE ÉXITO: TRANSPORTE Y ETIQUETADO UN 66% MÁS RÁPIDO L’Oréal ha logrado aumentar en un 66% la velocidad de sus operaciones de transporte y etiquetado mediante la impresión 3D de HP. Gracias a esta tecnología, se ha optimizado la producción de componentes y herramientas personalizadas, reduciendo tiempos y costes. La flexibilidad de la impresión 3D permite a L’Oréal fabricar piezas bajo demanda, facilitando una producción más ágil y eficiente. Esta solución destaca cómo la impresión 3D puede revolucionar los procesos logísticos y de packaging en grandes industrias. n G

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx