TP43 - Tecno Pack - Tecnología y equipamiento para envases y embalajes

53 TECNOLOGÍA El Dr. Abdelmalek Nasraoui (detrás) y el Dr. Josef Pecht fundaron el desarrollo del tratamiento de imágenes en Schubert en 1984. ABRIENDO NUEVOS CAMINOS Mientras que los escáneres 2D de luz incidente permiten una inspección eficaz del color y la superficie, los escáneres 3D también comprueban la altura de los productos apilados, por ejemplo. Los dispositivos de inspección basados en cámaras registran la forma, las dimensiones y otros parámetros de los distintos productos dentro de la línea de packaging. La empresa ha complementado ahora las dos variantes ya establecidas con una solución más compacta en términos de diseño. El nuevo escáner de seguimiento integra las funciones de los escáneres 2D y 3D, convirtiéndose en una especie de herramienta multifuncional para el reconocimiento de productos. La detección de la posición y la calidad de los productos sigue siendo el enfoque principal, con una diferencia fundamental. "En lugar de fabricar escáneres de distintos tamaños como hasta ahora, estamos trabajando en un módulo estándar de 600 milímetros de ancho", explica Greb. El mantenimiento y la limpieza también serán mucho más sencillos. "Esto ha de servirnos para ampliar significativamente nuestra ventaja en el campo del procesamiento de imágenes". UNA COOPERACIÓN PIONERA El éxito mundial de Schubert en el procesamiento de imágenes se remonta a la idea de dos científicos visionarios, que Schubert trajo de Karlsruhe a Crailsheim a mediados de los años ochenta. Con el Dr. Abdelmalek Nasraoui y el Dr. Josef Pecht, Gerhard Schubert GmbH reclutó a dos expertos que cofundaron el procesamiento de imágenes moderno y lo siguieron desarrollando en Schubert. Lo que empezó con el Pattern Considering System (Pacos - Sistema de Consideración de Patrones) se fue traduciendo en soluciones cada vez más rápidas y precisas: Al embalar piezas pequeñas, Pacos detectaba los objetos desordenados en la cinta transportadora de productos, lo que resultaba ideal para las aplicaciones Pick and Place, como las que Schubert perfeccionó a lo largo de las décadas. A finales de la década de 1980, los sensores de línea supusieron un giro decisivo: A diferencia de las cámaras, son menos sensibles a los efectos ópticos y captan todo el flujo del producto. A partir de entonces, Schubert los integró en los primeros escáneres, de los cuales la empresa desarrolló diversas variantes, hasta llegar a las soluciones conocidas que hoy están en uso en todo el mundo. n Los escáneres 3D (zona superior de la imagen) comprueban la forma y la posición, así como la altura de las galletas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx