TP43 - Tecno Pack - Tecnología y equipamiento para envases y embalajes

47 VIDRIO NECESIDAD URGENTE DE ACCESO A ENERGÍA ASEQUIBLE Y DE BAJAS EMISIONES Un paso crucial para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para 2050 es el acceso rápido a energía asequible y de bajas emisiones. En la actualidad, aseguran las mismas fuentes, “el 80% de las emisiones directas de carbono de la industria del envase de vidrio provienen de la combustión de gas natural, por lo que el cambio a fuentes de energía más limpias es una prioridad máxima. Más del 90% de los envases de vidrio producidos en la UE provienen de empresas comprometidas con la iniciativa Science-Based Targets (SBTi)”. La industria del vidrio necesita apoyo financiero para continuar con su transición hacia tecnologías más limpias. Los hornos de vidrio, que se usan para fabricar envases, duran entre diez y quince años. Cada año, se reemplaza entre el 7% y el 10% de estos hornos, por lo que es clave sustituir los viejos por modelos que utilicen energías más limpias. Este proceso debe comenzar ahora para que el sector pueda cumplir con su objetivo de ser neutro en emisiones para 2050. A día de hoy, señalan las mismas fuentes, la industria ya invierte más de 600 millones de euros al año en innovación y mejoras para reducir emisiones, pero se estima que necesitará 20.000 millones de euros adicionales para alcanzar las emisiones netas cero, solo para mejorar las tecnologías y reducir las emisiones. Esto no incluye los costos extra de utilizar fuentes de energía más limpias, advierten desde Anfevi. EL VIDRIO, “ALIADO CLAVE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE” “Los fabricantes de envases de vidrio siguen firmemente comprometidos con superar el desafío de la descarbonización, respondiendo a la creciente demanda de vidrio con bajas emisiones de carbono y posicionando al vidrio como el material de envasado sostenible del futuro. Como material permanente que se puede reciclar infinitamente sin perder calidad, el vidrio cuenta con una impresionante tasa de reciclaje del 80,2% en Europa en 2022. Además, el vidrio es un material seguro que no libera sustancias químicas dañinas en los productos, sin importar cuántas veces se recicle”, reza la nota de prensa. “Con 162 fábricas de vidrio repartidas por Europa, la industria del envase de vidrio apoya 125.000 empleos directos e indirectos. Además, más de 140.000 millones de euros en exportaciones de la UE se envasan en vidrio, y unas 45.000 empresas manufactureras en Europa dependen del vidrio para comercializar sus productos, el 98% de las cuales son pymes. El papel del vidrio es fundamental en sectores como el farmacéutico, alimentario, de bebidas, perfumería y cosméticos, donde sigue siendo un material de envasado indispensable”. EL CASO DE ESPAÑA En España, el sector del envase de vidrio para alimentos y bebidas, representado por Anfevi (BA, OI, Verallia, Vicsa y Vidrala), es el responsable de producir más del 98% de las botellas y tarros de vidrio del país. En 2023, alcanzó una producción superior a los 2,65 millones de toneladas. Este sector, caracterizado por su fuerte arraigo local y su modelo de proximidad, genera más de 3.100 empleos directos y desempeña un papel esencial en industrias estratégicas como el vino, la cerveza, el aceite de oliva y las conservas, pilares de la economía española. “La industria del vidrio es un pilar indispensable para la sostenibilidad, pero para seguir avanzando en la descarbonización, necesitamos un apoyo robusto y políticas públicas que nos permitan competir en igualdad de condiciones a nivel europeo. Sin estas herramientas, corremos el riesgo de perder competitividad frente a otros materiales de envasado menos ecológicos y países más avanzados en la transición energética”, afirma la secretaria general de Anfevi, Karen Davies. La asociación recuerda que en un reciente evento organizado por la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) en el que la industria del envase de vidrio “hizo hincapié en la necesidad de un marco regulatorio que facilite el acceso a energías limpias, una preocupación compartida por otros sectores. Este consenso refleja la urgencia de contar con infraestructuras energéticas adecuadas y políticas que refuercen la competitividad y sostenibilidad de las industrias en España y Europa”. “Nuestra industria siempre ha apostado por la sostenibilidad y la innovación, y estamos orgullosos de los avances logrados hasta ahora. Sin embargo, no podemos recorrer este camino solos. El acceso a energías renovables y un marco de apoyo sólido son esenciales para acelerar nuestra transición y garantizar que el vidrio siga siendo un referente de calidad, sostenibilidad y competitividad en España y Europa. Juntos, estamos construyendo un futuro más verde y demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, considera el presidente de Anfevi, Paulo Pinto. n En España, el sector del envase de vidrio para alimentos y bebidas, representado por Anfevi, es el responsable de producir más del 98% de las botellas y tarros de vidrio del país

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx