TP43 - Tecno Pack - Tecnología y equipamiento para envases y embalajes

VINO 28 Promovemos la visita de delegaciones, profesionales y agentes internacionales de países de interés para las firmas expositoras, gracias a la colaboración con las oficinas comerciales del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Llevamos desarrollando este programa de misiones comerciales desde hace más de 15 años y sigue siendo uno de los principales puntos estratégicos para promover la buena relación entre países y facilitar la apertura al mercado internacional de empresas españolas. En este sentido, ¿hacia dónde cree que se dirige la tecnología aplicada a la bodega y a la viña? Feria de Zaragoza, a través de sus diferentes eventos profesionales del sector agroalimentario trabaja con las principales asociaciones de fabricantes, clúster y universidades. La tecnología del sector vitivinícola está en constante evolución y desarrollo, impulsada por la necesidad de afrontar los grandes retos que la situación socioeconómica nos plantea; desde la adaptación al cambio climático a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia, sin perder de vista la calidad del producto. Podemos observar una oferta destacada de variedades vegetales más resistentes y una tecnología de regadío muy avanzada. La Inteligencia Artificial va a marcar un antes y un después en la gestión de viñedos y bodegas, ya que los sistemas basados en IA permiten recoger datos en tiempo real para optimizar el tratamiento de los cultivos, optimizar el riego y maximizar la eficiencia y calidad de la producción. Esto ayudará a mejorar los resultados previos obtenidos con la sensórica aplicada. Del mismo modo, la robótica tanto en bodega como en viñedo es un salto importante y en constante evolución; control, inventario y movimiento en la bodega, fertilización, vendimia o poda, por ejemplo. Las etiquetas electrónicas, los certificados electrónicos y la logística, son novedades que podrán encontrarse en los eventos. Estos sistemas han venido para quedarse ya que la apuesta por el desarrollo, la innovación y la digitalización es determinante y garantiza el futuro de un sector que supone un 2,2% del Valor Añadido Bruto de la economía española. Por ello, Enomaq también se centrará en dar a conocer y promover las últimas tendencias del sector en cuanto a innovación y tecnología. Atravesamos unos años difíciles, tanto por la reducción de consumo de vino como por las complejas condiciones climáticas que tanto afectan a su cultivo. ¿Qué mensaje mandaría al sector para que sigan trabajando con esperanza? A pesar de esta difícil época en la que nos encontramos, seguimos viendo como las empresas, instituciones y asociaciones nos siguen brindando su apoyo y colaboración, así lo reflejan las cifras de participación antes comentadas. Los retos pasan siempre por ser capaces de ofrecer soluciones, tanto a la industria como a la sociedad. Desde Enomaq tratamos de adaptarnos para exhibir las fortalezas y oportunidades de mercado nacional e internacional. Vemos que hay interés en fortalecer el sector creando puntos de encuentro para mostrar soluciones a los retos y dinamizar la economía, y ese es el mayor indicador de que hay que seguir trabajando con optimismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx