TP43 - Tecno Pack - Tecnología y equipamiento para envases y embalajes

The Closure Company Cada día 235 millones de personas abren un tapón BERICAP. Todos ellos fabricados en alguna de nuestras 30 plantas con presencia mundial y distribuidos en más de 100 países. Todos bajo las mismas especificaciones y estándares de producción. Basados en nuestra amplia gama de productos contribuimos al éxito de sus proyectos. Sin importar el tipo o tamaño de envase, donde y cuando Ud. nos necesite! www.bericap.com Tecnología y equipamiento para envases y embalajes 43

Donde hay experiencia de proximidad inspiramos calidad. Packaging PREMIUM www.faca.eco

Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_envase@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Defensores de Chaves, 15, 3.º F 1000-109 Lisboa Portugal www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión de www.interempresas.net auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Medio asociado de: Medio colaborador de: Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Nerea Gorriti Coordinación comercial: Mª José Hernández Revista bimestral DL B 28468-2017 ISSN Revista: 2565-3032 ISSN Digital: 2565-3040 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» SUMARIO ACTUALIDAD 4 MÁS QUE ENVASES 14 Oportunidades y previsiones del mercado de tapones y cierres hasta 2030 20 EL PACKAGING ESPAÑOL, EN EL ‘TOP TEN’ MUNDIAL DE LOS WORLDSTAR AWARDS 2025 24 Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq 26 Etiquetas multicapa: creatividad y funcionalidad al servicio del marketing 32 Laylo: revolucionando el vino en caja con estilo y sostenibilidad 34 Innovación en branding y envasado de vino para llegar a nuevos públicos 36 Branding de vinos bajo demanda con la impresora de etiquetas a color LX910e 38 Jean Leon lanza la añada 2017 de su emblemático Vinya La Scala, ilustrada por el artista Gerard Sala 40 Lost Vines: Cuando el diseño y la historia marcan la diferencia 42 Fedrigoni presenta su nueva colección: los papeles más innovadores en etiquetas de pegamento húmedo 44 LA INDUSTRIA EUROPEA DEL ENVASE DE VIDRIO SOLICITA AYUDA PARA “ACELERAR SU CAMINO HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA” 46 Los cojinetes de Igus eliminan la necesidad de mantenimiento en embotelladoras 48 Potencia la creatividad de tu packaging y ofrece experiencias únicas con la impresión digital 50 Cuatro décadas de innovación en procesamiento de imágenes 52 Packaging e impresión 3D: personalización, eficiencia e innovación 54 Nuevas soluciones para ofrecer acabados de lujo en el packaging 58 Palet boxes higiénicos de PE para una vendimia cuidadosa 60 Embalajes sostenibles: la principal tendencia del sector en 2025 62 DS Smith Tecnicarton desarrolla un embalaje sostenible para el sector aeronáutico 64 Suministro de vacío con eficiencia energética para el envasado de alimentos 66 Multivac acude a Fruit Logistica con sus soluciones de envasado para productos frescos 68 Coexphal denuncia que las nuevas reglas de envasado europeas son insostenibles para el sector 70 EL PROYECTO BOTTLE4FLEX BUSCA CREAR UN ENVASE SKINPACK 100% RECICLABLE A PARTIR DE PET RECICLADO 72 Crean bioplásticos a partir de celulosa para el envasado de alimentos de consumo rápido 74 Markem-Imaje lanza la gama de servicios posventa más completa de codificación industrial 76 Cideyeg Packaging apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el packaging 78 La industria del cartón ondulado y plegable se prepara para la edición de 2025 de CCE International 80 ESCAPARATE 82

4 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El mercado de adhesivos en Europa supera los 3 millones de toneladas En 2023, la demanda de adhesivos en Europa alcanzó los 3 millones de toneladas, según un informe de la consultora Ceresana. La tendencia hacia la sostenibilidad ha impulsado el uso de adhesivos basados en materias primas renovables y biodegradables, especialmente los adhesivos base agua, que ahora representan el 51% del mercado europeo. El informe destaca el crecimiento de los adhesivos especializados, utilizados en sectores como la automoción, la construcción y el embalaje, donde se requieren soluciones innovadoras. Además, el mercado sigue evolucionando con el desarrollo de adhesivos termofusibles y reactivos, esenciales para aplicaciones de alto rendimiento y durabilidad. La industria está bajo presión para adoptar soluciones más sostenibles, alineándose con la economía circular y las regulaciones medioambientales más estrictas. Konica Minolta apuesta por un futuro más verde Konica Minolta continúa con su compromiso hacia la sostenibilidad alineando su estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La compañía ha fijado metas ambiciosas para 2050, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el 100% de electricidad proveniente de fuentes renovables. Ya está avanzando en estas áreas, con su sede europea utilizando casi exclusivamente electricidad verde y varias fábricas adoptando medidas similares. Además, Konica Minolta se centra en la reutilización de plásticos, utilizando materiales reciclados en productos como tóner y carcasas de impresoras. Con su programa de Economía Circular, la empresa ha lanzado impresoras reacondicionadas, contribuyendo a la reducción de residuos y el ahorro de recursos. También ha reciclado el 99% de los equipos retirados en 2021, subrayando su compromiso con la sostenibilidad.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER www.controltechniques.es Fefco celebra el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) Fefco ha acogido positivamente la adopción del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), diseñado para reducir el impacto ambiental de los residuos de envases y mejorar el mercado interno. Este reglamento reconoce al cartón ondulado como una solución sostenible, renovable y reciclable, eximiéndolo de las obligaciones de reutilización. El cartón ondulado, fundamental en la cadena de suministro de Europa y con una tasa de reciclaje del 88%, es el material más reciclado en la UE. Fefco también destaca la importancia de una implementación coherente y armonizada del PPWR entre los Estados miembros para evitar cargas regulatorias excesivas.

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Guía de Packaging Sostenible para el Sector Cárnico y de la Proteína Alternativa El proyecto Meæt Pack, una colaboración entre Innovacc y el Packaging Cluster, ha desarrollado la Guía de Packaging Sostenible para el sector cárnico y de la proteína alternativa. Este estudio aborda la sostenibilidad en los envases de estos productos, evaluando su impacto ambiental y el desperdicio alimenticio, además de proponer soluciones adaptadas a las nuevas normativas europeas y nacionales. La jornada de presentación de la guía, celebrada en el Irta de Monells (Girona), incluyó una ponencia sobre ecodiseño, buenas prácticas empresariales y el análisis de los retos comunes del sector. Además, se ofrecieron herramientas prácticas para mejorar la reciclabilidad de los envases, enfocándose en la sostenibilidad y en el cumplimiento con los requisitos legislativos. Tetra Pak recibe reconocimiento por su envase ecológico Tetra Pak ha sido premiado por su innovación en envases sostenibles con el Tetra Brik Aseptic 200 Slim Leaf, que incorpora una barrera de papel en lugar de aluminio, reduciendo la huella de carbono del producto. Este avance aumenta el contenido de papel en el envase hasta el 90%, combinándolo con polímeros de origen vegetal. Como resultado, la huella de carbono se reduce en un tercio, según el verificador Carbon Trust. Este premio a la ’Eficiencia de los Recursos’ en los Sustainable Packaging News Awards 2024 resalta el compromiso de Tetra Pak con la sostenibilidad y su enfoque en alianzas con socios para transformar los sistemas alimentarios hacia opciones de bajas emisiones de carbono. El galardón refuerza el papel de la empresa en la creación de envases que protegen tanto los alimentos como el medio ambiente. Interpack y WPO refuerzan su alianza estratégica Interpack y la World Packaging Organisation (WPO) han ampliado su colaboración para promover la innovación y sostenibilidad en la industria del embalaje. Uno de los puntos clave será la ceremonia de los WorldStar Global Packaging Awards 2026, que se celebrará durante Interpack. La WPO también estará presente con su propio stand y en eventos como el Spotlight Forum, donde se enfocarán en temas como la economía circular y la conservación de recursos. Además, la colaboración se extiende a otras ferias internacionales como el Shanghai World of Packaging y pacprocess MEA/Food Africa, donde la WPO continuará promoviendo iniciativas como Women in Packaging y los premios Save Food, que reconocen productos diseñados para reducir el desperdicio alimentario y fomentar la sostenibilidad.

Solución de automatización sin armario de control Diseño resistente al agua y al polvo (grado de protección IP67) Con un sencillo principio plug-and-play permite el intercambio de módulos incluso por personal no especializado Conectores normalizadaos para la transmisión de datos y energía Comunicación EtherCAT Conector de eficacia probada para el nivel de campo Reduce los trabajos de ingeniería Gran ahorro de tiempo y costes Funciones de diagnóstico integradas Una solución de sistema plug-and-play para la automatización sin armario de control: el MX-System | MX11-01ES | Descubra el mundo de la automatización sin armario de control

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 175 años de Heidelberger Druckmaschinen: la empresa se prepara para un futuro de crecimiento Heidelberger Druckmaschinen celebra en 2025 su 175 aniversario, una fecha significativa que marca su evolución de una fundición de campanas en 1849 a convertirse en un líder mundial en soluciones para la impresión y el embalaje. Con una estrategia centrada en el crecimiento, Heidelberg planea expandir su negocio en áreas clave como la impresión digital, el packaging y las tecnologías verdes, con la previsión de un crecimiento de más de 300 millones de euros para 2028/2029. Heidelberg ha aprovechado la creciente demanda global de soluciones de packaging, que representa más del 50% de sus ingresos, y continúa innovando en la impresión digital mediante asociaciones con empresas como Canon. Con una fuerte presencia internacional y un enfoque en mercados emergentes como Asia y Estados Unidos, la empresa está bien posicionada para seguir creciendo. Además, su diversificación en sectores como la electromovilidad y el hidrógeno refleja su adaptación a las nuevas tecnologías. Virospack estrena nueva web para mejorar la experiencia de usuario Virospack ha lanzado su nueva página web con un diseño más intuitivo y moderno, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de usuario. La compañía, especializada en la fabricación de droppers y soluciones de packaging cosmético, ha renovado su plataforma digital como parte de una estrategia más amplia de consolidación en el mercado. La nueva web presenta una amplia gama de productos, acceso a información técnica, opciones de personalización y un enfoque en la sostenibilidad. Además, incluye un showroom con ejemplos de proyectos realizados para las principales marcas de cosmética.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lucas Meyer Cosmetics inaugura el Beauty ColLABoration House El 10 de diciembre de 2024, Lucas Meyer Cosmetics by Clariant inauguró el Beauty ColLABoration House cerca de Los Ángeles, un centro dedicado a la co-creación de productos cosméticos. Este espacio innovador permite a expertos y clientes trabajar juntos para desarrollar nuevas formulaciones utilizando ingredientes activos, aceites y arcillas exóticas, con el objetivo de crear productos de belleza personalizados y de alta calidad. El centro forma parte de la estrategia de expansión de la empresa en Estados Unidos, con el objetivo de establecer nuevos estándares en la industria cosmética. Además, impulsa la innovación colaborativa, alineándose con las necesidades de los consumidores y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para el sector. Grupo Solitium destaca en C!Print Madrid 2025 con equipos para la producción de etiquetas Grupo Solitium regresó a C!Print Madrid 2025 con una propuesta centrada en la producción de etiquetas, mostrando equipos como la Konica Minolta Accurio Label 230, diseñada para tiradas medias y cortas. Esta prensa digital destaca por su facilidad de uso, alta compatibilidad de soportes y su kit de sobreimpresión. Además de las demos en directo, el director comercial de la empresa participño en una charla sobre el mercado de etiquetas en España y las tecnologías clave para este sector.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER DS Smith Tecnicarton presenta un sistema de plegado rápido para embalaje retornable Tecnipack DS Smith Tecnicarton ha lanzado una innovación en su embalaje retornable Tecnipack, con un sistema de plegado ultra rápido que permite a un operario desplegar y plegar el embalaje en menos de tres segundos. Este sistema mejora la eficiencia operativa y refuerza la seguridad del embalaje, con una capacidad de hasta 1.500 kg y una tapa solidaria que ahorra espacio. Tecnipack ha sido destacado en la feria IZB 2024, donde se presentó como una solución industrial revolucionaria para la logística de las empresas. Aimplas desarrolla el pasaporte digital para productos plásticos Aimplas ha creado un tótem digital para simular el futuro pasaporte digital de productos plásticos, que será obligatorio en la Unión Europea a partir de 2025. Este pasaporte proporcionará información detallada sobre la trazabilidad, los materiales, el reciclaje y la huella de carbono de los productos, lo que permitirá a los consumidores tomar decisiones más informadas y responsables. Aimplas ha desarrollado este demostrador en colaboración con empresas como ITC Packaging y Famosa, con el objetivo de promover la sostenibilidad y la economía circular en la industria de los plásticos. El pasaporte digital facilitará el acceso de los consumidores a información clave sobre los productos, mejorando la transparencia y la seguridad, y fomentando prácticas más sostenibles. Este avance forma parte del Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles de la Comisión Europea, que incluirá varios productos clave, como textiles, cosméticos y juguetes, y se centrará en la durabilidad, reciclabilidad y contenido reciclado.

virospack.com SPATULA CAP MONOMATERIAL PP ECO-FRIENDLY DESIGN IN EVERY APPLICATION

14 MÁS QUE ENVASES A continuación recogemos una serie de productos singulares que destacan por su originalidad. Atrevidos diseños, materiales especiales, ingeniosas aplicaciones, en definitiva, un valor añadido que los hace, simplemente, diferentes. El poder del Coco en un envase sostenible El ’Cocoguard Shot’ es una bebida a base de coco presentada en un envase de 120 mililitros fabricado con plástico reciclado (rPET). Este producto vegano y libre de lactosa utiliza ingredientes orgánicos de cultivos sostenibles, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. La elección del rPET permite reducir el impacto ambiental en comparación con materiales como vidrio o aluminio, según la compañía, disminuyendo las emisiones de CO2 en un 80%. Además, su diseño ligero y resistente facilita el transporte y el uso cotidiano, lo que lo convierte en una alternativa más eficiente y ecológica. El desarrollo de este producto requirió superar desafíos técnicos, como la adaptación del diseño de la botella y la implementación de tecnología de llenado en PET. Aunque por ahora el envase es estándar, se contempla la posibilidad de ofrecer opciones personalizadas en el futuro.

15 MÁS QUE ENVASES Cadbury apuesta por envoltorios reciclados en Europa A partir de 2025, las barras de Cadbury en Reino Unido e Irlanda contarán con envoltorios fabricados con un 80% de plástico reciclado certificado. Este cambio forma parte de un plan gradual para cumplir con normativas europeas y responder a demandas de sostenibilidad. Con etiquetas interactivas y códigos QR, Mondelez International busca educar a los consumidores sobre el reciclaje, marcando un avance en la reducción de residuos en empaques de plástico flexible.

16 MÁS QUE ENVASES Izar transforma su petaca azul en un producto ecológico de 100% material reciclado Izar, conocido por su innovación en el diseño de packaging para herramientas de corte, ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad al convertir su icónica petaca azul en un envase ecológico fabricado con 100% material reciclado. Este cambio refleja el compromiso continuo de la empresa con la economía circular y la reducción del impacto medioambiental, sin comprometer la calidad ni la funcionalidad de su empaque. El nuevo packaging ‘eco’ es una evolución del modelo original que, en 2014, revolucionó la forma de envasar brocas de metal con un diseño ergonómico y práctico. Este paso de Izar refuerza su liderazgo en el sector de las herramientas de corte, y también demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Papel reciclable para envases alimentarios UPM Specialty Papers y Unipaco desarrollan un envoltorio reciclable para ensaladas y hierbas, combinando papel y recubrimiento de PE. Este diseño cumple estándares alemanes de reciclabilidad y ofrece resistencia a la humedad y versatilidad. La solución, adaptable a diversas aplicaciones, refuerza la transición hacia alternativas sostenibles en envases flexibles.

17 MÁS QUE ENVASES Arte y sostenibilidad en el diseño de envases Durante la feria Paris Packaging Week, Jujin Nueva York presentó en colaboración con la artista Marie Gobert, una obra titulada Temporis, que fusiona arte, sostenibilidad y diseño. Esta pieza destaca por su complejidad técnica y conceptual, combinando la visión artística de Gobert con el compromiso de Jujin hacia el uso de materiales sostenibles, como el papel certificado por FSC. Temporis celebra el diseño como una forma de arte, y ofrece un mensaje sobre la armonía entre la naturaleza y la industria, simbolizada por un árbol que se erige como pieza central de la obra. La colaboración entre Gobert y Jujin refleja la capacidad del diseño para trascender lo funcional y contar historias profundas sobre sostenibilidad. Temporis se presentó en la feria de París, donde Gobert compartió detalles sobre su proceso creativo y los valores que guían su trabajo, ofreciendo una experiencia que invita a reflexionar sobre cómo el arte y el diseño pueden ser vehículos de cambio en la industria del packaging.

18 MÁS QUE ENVASES Primer envase de yogur con poliestireno reciclado Se ha logrado un avance significativo hacia la economía circular con la fabricación de vasos de yogur utilizando poliestireno reciclado mecánicamente con calidad para contacto alimentario. Este proceso, registrado bajo la normativa europea 2022/1616, involucra etapas como clasificación avanzada, lavado en caliente y filtración de fundido, garantizando que el reciclado cumpla con los mismos estándares de calidad que los materiales tradicionales. Además, su huella ambiental es considerablemente menor que la de los polímeros convencionales. Los primeros vasos fabricados con este material estarán disponibles en supermercados Lidl desde principios de 2025, lo que marca un paso importante hacia la sostenibilidad en la industria alimentaria. El material reciclado ha sido sometido a rigurosos controles de calidad y análisis adicionales para cumplir con los requisitos de la EFSA, asegurando que su uso no afecte las propiedades funcionales de los envases. En pruebas realizadas en 2024, un 90% de los participantes valoraron positivamente estos vasos, aceptando incluso el cambio de color respecto al tradicional blanco. Este desarrollo responde a la nueva directiva europea PPWR sobre envases y residuos, y demuestra que la circularidad total en el reciclaje de envases alimentarios es una realidad posible. La fibra reciclable revoluciona la sostenibilidad La sostenibilidad está ganando terreno en el sector de los envases, con un claro ejemplo de innovación en la nueva tapa de fibra reciclable utilizada por Great Earth en su suplemento de magnesio. Este lanzamiento ha tenido un impacto inmediato, con el producto agotado en pocos días. La tapa, fabricada con recursos renovables y reciclable como el papel, ha sido bien recibida tanto por consumidores como minoristas. El cambio de una tapa de plástico por una de fibra reciclable representa un avance técnico y envía un mensaje claro sobre la importancia del reciclaje y la responsabilidad ambiental.

19 MÁS QUE ENVASES

20 TAPONES Oportunidades y previsiones del mercado de tapones y cierres hasta 2030 El mercado internacional de tapones y cierres está experimentando un notable crecimiento, impulsado por la creciente demanda en sectores clave como la alimentación, las bebidas, la salud y los productos de cuidado personal. Este mercado, valorado en aproximadamente 73,89 mil millones de dólares en 2023, se prevé que alcance los 107,33 mil millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,47% durante el periodo de previsión de 2024 a 2030. IMPORTANCIA Y DINÁMICA DEL MERCADO Los tapones y cierres desempeñan un papel esencial en el envasado al garantizar la seguridad e integridad de los productos, prolongar su vida útil y ofrecer comodidad a los consumidores. La creciente preocupación por la seguridad alimentaria y el cumplimiento de normativas estrictas, especialmente en la industria farmacéutica, han impulsado la adopción de soluciones innovadoras y seguras. En este contexto, la sostenibilidad también ha emergido como una tendencia destacada, con un creciente interés por materiales reciclables y biodegradables. Por ejemplo, se están desarrollando tapones y cierres fabricados con materiales biodegradables, como plásticos de origen vegetal, que se descomponen de forma natural y pueden reciclarse. Además, los materiales reciclables como los polímeros PET y el aluminio están ganando popularidad debido a su menor impacto ambiental. DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL MERCADO Asia-Pacífico: Esta región lidera el mercado global, con un tamaño de mercado estimado en 36,41 mil millones de dólares en 2024 y proyectado a alcanzar 61,04 mil millones de dólares en 2034, con un CAGR del 5,30%. Factores como el aumento de la población en países como India y China y la expansión de la industria alimentaria y de bebidas contribuyen significativamente a este crecimiento. Estados Unidos: Ocupa el segundo lugar en ingresos, con fabricantes clave como Silgan Holdings Inc. y Amcor PLC desempeñando un papel importante. Se espera un crecimiento continuo en esta región debido al incremento en el consumo de agua embotellada y bebidas. Estados Unidos espera un crecimiento del 3,3% en su mercado de tapones y cierres hasta 2034.

21 TAPONES Europa: Aunque no lidera el mercado, también muestra una tendencia positiva, impulsada por la adopción de materiales sostenibles y normativas ambientales estrictas. EVOLUCIÓN EN PAÍSES CLAVE DE ASIA-PACÍFICO Vietnam: La creciente industria de alimentos y bebidas envasados está impulsando la demanda nuevas soluciones. Tailandia: El crecimiento de los sectores farmacéutico y de cuidado personal está generando un aumento en la demanda de envases seguros y a prueba de manipulaciones. Japón: Los fabricantes están adoptando materiales reciclables y diseños sostenibles debido a la creciente conciencia ambiental. Corea del Sur: La industria cosmética avanzada demanda envases estéticamente atractivos y funcionales. Singapur: Singapur destaca por su enfoque en productos farmacéuticos de alta calidad. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO El mercado de tapones y cierres se divide en tres segmentos en función del tipo de materia prima: Plástico, Metales y Otros (vidrio, madera, caucho, elastómeros y cartón). Se prevé que el mercado siga dominado por el segmento del plástico, que tuvo la mayor cuota de ingresos en 2023. Dado que el plástico es menos biodegradable y produce emisiones de CO2 durante su producción, presenta riesgos medioambientales. Como resultado, el reciclaje es cada vez más popular en la producción de tapones y cierres, y muchas empresas utilizan materiales reciclados como materia prima para reducir su dependencia del plástico virgen. El metal se ha hecho más popular en el mercado, ya que es más sostenible y duradero que el plástico. Los tapones y cierres se dividen en varias categorías según su material, diseño y aplicación. Por tipo, se encuentran las tapas y cierres de plástico, ideales por su versatilidad, junto con las versiones metálicas, reconocidas por su durabilidad, y otras alternativas específicas para usos especializados. En cuanto al tipo de producto, destacan los extremos de lata de apertura fácil, que combinan comodidad y funcionalidad, los cierres metálicos tradicionales, y las láminas despegables, prácticas para envases herméticos. También son comunes los cierres de rosca, las clásicas coronas metálicas y los corchos, utilizados especialmente en botellas de vino y similares. Existen además otras variantes diseñadas para necesidades particulares. Respecto al sector de uso final, los tapones y cierres desempeñan un papel fundamental en industrias clave como la de bebidas, la alimentaria y la sanitaria. También son esenciales en el ámbito de los cosméticos y artículos de tocador, además de tener aplicaciones diversas en otros sectores específicos. PRINCIPALES EMPRESAS

22 TAPONES • Silgan Holdings Inc. (EE.UU.) • Plastics Corporation, • Crown Holdings Incorporation (EE.UU.) • Reynolds Group Holdings, (EE.UU.) • Aptar Group Incorporated (EE.UU.) • Pact Group Holdings. • Alpha packaging • Berry Global Inc. (EE.UU.) • Amcor Limited Plc (Australia) • Bericap Holding GmbH (Alemania) • Guala Closures S.P.A (Italia) • RPC Group PLC (Reino Unido) Rexam PLC (Reino Unido) • Rexam PLC • United Caps (Luxemburgo) • Nippon Closures Co. Ltd. (Japón) Ltd. (Japón) • Mold-Rite Plastics LLC (EE.UU.) • O.Berk Company, LLC (US) • Pelliconi & C. Spa. (Italia) • Weener Plastics (Países Bajos) • Blackhawk Molding Co. Inc. (EE.UU.) • C.L. Smith Company (Estados Unidos) • Elmoris, Jsc (EE.UU.) Maximize Market Research es una consultoría e investigación de mercados con profesionales de varias industrias. Algunas de las industrias que cubren incluyen dispositivos médicos, fabricantes farmacéuticos, ciencia e ingeniería, componentes electrónicos, equipamiento industrial, tecnología y comunicación, coches y automóviles, productos y sustancias químicas, mercancías generales, bebidas, cuidado personal y sistemas automatizados. Por mencionar algunos, ofrecen estimaciones del sector verificadas por el mercado, análisis de tendencias técnicas, estudios de mercado cruciales, asesoramiento estratégico, análisis de la competencia, análisis de la producción y la demanda, y estudios de impacto en el cliente. Este comunicado se publicó en openPR. PERSPECTIVAS Y DESARROLLOS RECIENTES CLAVE Las principales empresas del sector están reforzando su posición mediante la innovación y el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad. Estas compañías han reportado incrementos significativos en sus ventas, reflejo del dinamismo y la competitividad del mercado. Silgan Holdings Inc. declaró unas ventas netas de 2.200 millones de dólares en 2023 para su negocio de cierres especiales, lo que representa aproximadamente el 37,1% de sus ventas netas consolidadas. Amcor PLC declaró unas ventas netas de 14.694 millones de dólares en 2023, en línea con el año anterior, centrándose en la expansión de su segmento de tapones y cierres. Guala Closures Group vendió alrededor de 3.600 millones de tapones en todas sus líneas de productos en el primer trimestre de 2024, reforzando su posición como líder mundial del sector. Para solicitar el informe: https://www. maximizemarketresearch.com/requestsample/87296/ n Tapones de Bericap.

¡Claro que sí! go.robatech.com/dotahead-es ¿Quiere ahorrar dinero en la aplicación del adhesivo de forma inteligente? ¡Volta es su solución! Inteligente, rentable y seguro. Usted decide cuánto adhesivo quiere ahorrar, Volta se encarga del resto. ¿Listo para ahorrar? VOLTA: UN PUNTO POR DELANTE

24 PREMIOS El packaging español, en el 'top ten' mundial de los WorldStar Awards 2025 El diseño y la fabricación española de envases y embalajes siguen brillando a nivel internacional por su calidad, innovación, sostenibilidad y creatividad. Con diez galardones en los WorldStar Awards 2025, el concurso de packaging más importante del mundo, España se sitúa nuevamente entre los diez primeros países con más reconocimientos en esta competición que ha premiado un total de 260 trabajos de 35 países. La edición 2025 ha marcado un hito en la historia de este concurso que organiza la World Packaging Organization (WPO) alcanzando un récord de participación. Se han presentado un total de 550 candidaturas procedentes de 40 países, que previamente habían sido premiadas en certámenes nacionales o continentales reconocidos por la WPO que, en el caso de España, son los Premios Liderpack que organiza Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. El país que más premios WorldStar ha cosechado ha sido Japón (23) seguido de Alemania y Austria (ambos con 22 cada uno), India (19), Australia y Nueva Zelanda (ANZ) –que se han presentado de forma conjunta– (18), Turquía (17), China (15), Brasil (14) y Corea del Sur (11). El packaging español, con 10 trofeos, pasa a ocupar el noveno puesto en el ranking de distinciones empatado con el de Estados Unidos. El 'top ten' de la clasificación lo cierra la República Checa y Eslovaquia. El secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí, ha asegurado: “Es un orgullo ver cómo la industria española del packaging presenta año tras año soluciones tan innovadoras

25 PREMIOS que nos sitúan entre los diez primeros países del mundo en esta competición internacional. Son propuestas que no solo responden a las demandas del mercado, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y a la mejora de la eficiencia en los procesos logísticos”. Por su parte, el director de Hispack, Xavier Pascual, ha felicitado a los ganadores españoles “por su esfuerzo y capacidad de innovación, que han colocado a nuestro país en la vanguardia del packaging mundial”. Pascual ha recordado que “las empresas españolas pueden aprovechar los Liderpack para acceder a este prestigioso concurso internacional con el fin de mostrar al mundo su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por soluciones innovadoras que marcan la diferencia en la industria del envase y embalaje”. GANADORES ESPAÑOLES Las soluciones españolas galardonadas en esta edición de los WorldStar están vinculadas a las categorías de alimentación, frutas y vegetales, bebidas alcohólicas, packaging de lujo, logística y materiales de packaging y componentes. En general, se trata de trabajos que destacan por su diseño, innovación y, especialmente, por su enfoque sostenible. Con dos trofeos, la empresa madrileña Ovelar ha sido la gran triunfadora española por dos vistosos sleeves para bebidas. El primero 'Olé on Ice', impreso con tintas termocromáticas con un acabado rugoso y brillante, viste la botella de un vino espumoso que se debe consumir muy frío. Por eso, incluye motivos que cambian de color para avisar que la temperatura está por debajo de 8 °C. El segundo para 'Licor 43' destaca por su impresión en alta definición y detalles en relieve que simulan cerámica, brindando un aspecto artesanal y, al mismo tiempo, lujoso gracias a los toques dorados que incluye la botella de este espirituoso. En la categoría de alimentación han resultado ganadoras la firma alicantina ITC Packaging por su envase hermético para pimentón Carmencita, reciclable y más sostenible, con tapa de doble apertura, y Alzamora Group por el conjunto de packaging premium 5J Pura Genialidad para jamones y lomos formado por un estuche vertical elegante y funcional, un expositor estable y sobres personalizados fabricados totalmente en cartón reciclable. En la especialidad de packaging para frutas y vegetales, Smurfit Westrock resultó premiada con sus barquetas Safe&Green, reciclables y ventiladas, que prolongan la frescura de la fruta. La firma murciana Flexomed también ganó un WorldStar por Enbox LongLiFe, una barqueta para tomates con un film absorbente de etileno que extiende su vida útil hasta 12 días más que los envases convencionales y mejora su calidad. En el ámbito del packaging para logística, DS Smith Tecnicarton fue galardonado por unas innovadoras bandejas de cartón ondulado para faros de automoción, 100% reciclables y biodegradables, que protegen los productos y pueden reemplazar los embalajes plásticos en caso de emergencia. Por su parte, J2 Servid fue premiada por la solución Niupack Side, un separador de cartón reciclado que evita el movimiento de mercancías en palets, optimizando la logística y reduciendo costes y tiempo de carga gracias a su diseño plegable y compacto. Finalmente, los ganadores españoles en la categoría de materiales de packaging y componentes fueron Miguel Anton Malo por su Garrafa Giratoria, un innovador envase monomaterial reciclable que facilita el almacenamiento y vertido controlado de líquidos, especialmente accesible para personas con dificultades motrices, y Cartonplast Ibérica por su pallet plástico para el sector vidriero, fabricado con hasta un 70% de material reciclado, ligero, resistente y 100% reciclable, que mejora la eficiencia del transporte de productos de vidrio y contribuye a la sostenibilidad. La ceremonia de entrega de los premios WorldStar 2025 tendrá lugar el 30 de mayo de 2025 en Milán, Italia, en el marco de la feria Ipack-Ima. En la misma ceremonia se darán a conocer los ganadores en las categorías especiales 'mejor packaging sostenible'; 'mejor packaging para evitar el desperdicio alimentario'; 'mejor marketing en packaging'; y premio del presidente del jurado. n

VINO 26 CRISTINA LÓPEZ, DIRECTORA DE ENOMAQ “Nuestro certamen es un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional” Feria de Zaragoza se convierte, del 11 al 13 de febrero de 2025, en un escaparate de referencia para el sector agroalimentario con la celebración conjunta de Enomaq-Oleomaq-E-Beer y Tecnovid-Oleotec. La maquinaria más puntera de la industria se exhibe en este salón, de talla y referencia internacional, en el que los profesionales tienen una oportunidad inmejorable para descubrir y conocer in situ los principales equipos, proyectos de investigación y propuestas técnicas del mundo del vino. Nina Jareño

VINO 27 ¿Qué novedades nos puede avanzar de la nueva edición de Enomaq y Tecnovid? En primer lugar me gustaría destacar el posicionamiento de estos salones especializados en el mundo vitivinícola, gracias al apoyo del sector, de los empresarios y profesionales, y de las importantes alianzas estratégicas que hacen de estos eventos un espacio especializado y muy profesional. En Enomaq y Tecnovid se presentan las principales novedades necesarias para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad. La edición de 2025 es una confirmación de lo que señalamos y viene cargada de actividades con las que esperamos aportar un valor único y diferencial. El certamen se convertirá del 11 al 13 de febrero en el punto neurálgico del sector vitivinícola, con la mejor propuesta comercial, jornadas técnicas que versarán sobre la valorización de la marca, y un extenso programa de actividades paralelas. Entre ellas, destacar la permanencia del Rincón de Catas, un espacio en el que llevaremos a cabo catas guiadas y maridadas de vino, AOVE y cerveza. Espacio en el que poder disfrutar, aprender y degustar de la mano de los mejores profesionales del sector. Además, se reconocerá la innovación de las empresas expositoras con el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas, y la excelencia global de las bodegas con el Premio Excelencia Enomaq 2025. Resaltar también un aumento de la digitalización en el certamen, algo que consideramos totalmente necesario en la era digital en la que nos encontramos. Por ello, hemos desarrollado una nueva plataforma digital de visitantes profesionales que permite, tanto facilitar el proceso de registro, como poder conocer en mayor profundidad sus perfiles e intereses, para poder satisfacer mejor sus necesidades. Enomaq 2025 acogerá además la VII edición del Concurso Nacional de Vinos Vinespaña 2024 organizada por la Federación Española de Enología (FEAE), en el que catadores de todo el país escogerán y puntuarán vinos excelentes, mostrando una vez más la magnífica oferta disponible en nuestro país. ¿Qué expectativas de asistencia barajan desde la organización? A cuatro meses de la celebración de Enomaq/Tecnovid 2025 afrontamos la nueva edición con buenas perspectivas. Desde el lanzamiento la respuesta está siendo muy positiva ya que el contenido de los salones es muy importante, tanto cualitativa como cuantitativamente. Somos conocedores de la compleja situación que presenta el sector, en todo el mundo, cambio climático, hábitos de consumo, problemas de rentabilidad, modificación de cultivos, etc. Retos complejos que presentan oportunidades notables, puesto que este periodo de transformación debe aspirar a conseguir los retos propuestos por los países productores. Nuestros eventos son un punto más, no solo de tecnología, contactos y negocio, sino que sirven igualmente para dar visibilidad y colaborar como un agente más en la defensa y promoción sectorial. Nuestro certamen se ha convertido a lo largo de sus sucesivas ediciones en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional. Así lo avala el nivel de inscripciones de expositores. A día de hoy, más del 80% de los expositores de la pasada edición ha confirmado de nuevo su participación, además de la incorporación de nuevas firmas, lo que garantiza un contenido muy importante. Contamos con marcas procedentes de 24 países, como China, Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, India, Italia, Alemania, Japón, Canadá, Australia o Portugal. A nivel de internacionalización, ¿cómo ha trabajado Enomaq para aumentar la participación de empresas extranjeras? Uno de nuestros principales objetivos es asegurar la representatividad de las empresas, tanto del arco mediterráneo, dónde tenemos grandes sinergias, como en un ámbito más internacional, dirigido a los países productores en todo el mundo.

VINO 28 Promovemos la visita de delegaciones, profesionales y agentes internacionales de países de interés para las firmas expositoras, gracias a la colaboración con las oficinas comerciales del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Llevamos desarrollando este programa de misiones comerciales desde hace más de 15 años y sigue siendo uno de los principales puntos estratégicos para promover la buena relación entre países y facilitar la apertura al mercado internacional de empresas españolas. En este sentido, ¿hacia dónde cree que se dirige la tecnología aplicada a la bodega y a la viña? Feria de Zaragoza, a través de sus diferentes eventos profesionales del sector agroalimentario trabaja con las principales asociaciones de fabricantes, clúster y universidades. La tecnología del sector vitivinícola está en constante evolución y desarrollo, impulsada por la necesidad de afrontar los grandes retos que la situación socioeconómica nos plantea; desde la adaptación al cambio climático a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia, sin perder de vista la calidad del producto. Podemos observar una oferta destacada de variedades vegetales más resistentes y una tecnología de regadío muy avanzada. La Inteligencia Artificial va a marcar un antes y un después en la gestión de viñedos y bodegas, ya que los sistemas basados en IA permiten recoger datos en tiempo real para optimizar el tratamiento de los cultivos, optimizar el riego y maximizar la eficiencia y calidad de la producción. Esto ayudará a mejorar los resultados previos obtenidos con la sensórica aplicada. Del mismo modo, la robótica tanto en bodega como en viñedo es un salto importante y en constante evolución; control, inventario y movimiento en la bodega, fertilización, vendimia o poda, por ejemplo. Las etiquetas electrónicas, los certificados electrónicos y la logística, son novedades que podrán encontrarse en los eventos. Estos sistemas han venido para quedarse ya que la apuesta por el desarrollo, la innovación y la digitalización es determinante y garantiza el futuro de un sector que supone un 2,2% del Valor Añadido Bruto de la economía española. Por ello, Enomaq también se centrará en dar a conocer y promover las últimas tendencias del sector en cuanto a innovación y tecnología. Atravesamos unos años difíciles, tanto por la reducción de consumo de vino como por las complejas condiciones climáticas que tanto afectan a su cultivo. ¿Qué mensaje mandaría al sector para que sigan trabajando con esperanza? A pesar de esta difícil época en la que nos encontramos, seguimos viendo como las empresas, instituciones y asociaciones nos siguen brindando su apoyo y colaboración, así lo reflejan las cifras de participación antes comentadas. Los retos pasan siempre por ser capaces de ofrecer soluciones, tanto a la industria como a la sociedad. Desde Enomaq tratamos de adaptarnos para exhibir las fortalezas y oportunidades de mercado nacional e internacional. Vemos que hay interés en fortalecer el sector creando puntos de encuentro para mostrar soluciones a los retos y dinamizar la economía, y ese es el mayor indicador de que hay que seguir trabajando con optimismo.

PARTNER OF The world of printing gathers up. MAY 27-30 2025 FIERAMILANO RHO In collaboration with

VINO 30 A lo largo de los años hemos vivido cambios y fluctuaciones en un sector tan dinámico como el vino. Nuevos países y zonas productoras, cambios en la distribución, diferentes tendencias de consumo. Por ejemplo, uno de los asuntos que se tratará en Enomaq es la desalcoholización del vino, algo no imaginado hace pocos años. Tengamos en cuenta la importancia del sector vitivinícola en la economía de las áreas rurales, su generación de empleo y censo de habitantes. Valoremos la importancia y riqueza cultural que aporta, las cifras de exportación. Por otra parte, hay nuevos mercados en crecimiento, la incorporación de jóvenes consumidores buscando nuevas experiencias en vinos más jóvenes y con menor graduación alcohólica, el crecimiento de los vinos de origen orgánico o la explosión que ha supuesto el incremento en el consumo de blancos y espumosos. En definitiva, el sector vitivinícola tiene capacidad de resiliencia y de cambio suficiente como para afrontar el futuro con seriedad y esperanza, con objetivos definidos y nuevos retos. Y ya para terminar, ¿por qué cree que es necesario que los profesionales acudan a la feria? Enomaq/Tecnovid es el punto de encuentro de referencia del sector para exhibir y conocer las fortalezas y oportunidades de mercado nacional e internacional, promoviendo la unión y las sinergias en el mismo. Desde Feria de Zaragoza creemos firmemente que siempre, pero sobre todo en los momentos difíciles, la unión es muy necesaria, por lo que contar en un mismo punto con la coincidencia del trinomio del vino, aceite y cerveza, ofrece la posibilidad de incrementar la visibilidad de las empresas expositoras y de generar relaciones interprofesionales basadas en la sinergia, tan necesaria hoy en día. Nuestro certamen es una apuesta por tres industrias que se retroalimentan y se hacen más fuertes, de ahí nace su eslogan: “La esencia que nos une”. Además, contaremos con un potente y extenso programa de actividades, desde jornadas a mesas redondas, lideradas por expertos de primer nivel, algo que configura a Enomaq/Tecnovid como cita imprescindible para los profesionales del sector. Es importante que el sector tenga visibilidad, al igual que ocurre cuando se cuestiona a los medios de comunicación. Entre todos ayudamos al negocio del sector, le damos protagonismo y hacemos que la península ibérica tenga un evento internacional de la máxima calidad, al igual que ocurre en Francia o en Italia, sin ir más lejos. Nuestro objetivo es común y seguiremos colaborando con todos los principales agentes, no solo para ofrecer la mejor plataforma de negocio, sino para ayudar a que el mundo del vino se vea bien representado. Somos un instrumento del sector y nuestra visión pone el foco en dar el servicio más adecuado a las necesidades de nuestros expositores y visitantes profesionales. n

32 VINO Etiquetas multicapa: creatividad y funcionalidad al servicio del marketing Las etiquetas multicapa han encontrado un nuevo campo de aplicación: las botellas de bebidas. En la feria BrauBeviale 2024, Sappi, especialista en la fabricación de papeles especiales, y Jungdruck, imprenta especializada en etiquetas multicapa, presentaron una etiqueta que no solo informa, sino que también sorprende al consumidor. Este avance abre un abanico de posibilidades para los fabricantes de bebidas en términos de marketing y fidelización de clientes. UNA NUEVA APLICACIÓN PARA LAS ETIQUETAS MULTICAPA La etiqueta multicapa desarrollada por Sappi y Jungdruck para botellas permite ofrece información adicional sin comprometer el diseño exterior. La etiqueta está compuesta por una primera capa que se puede plegar fácilmente, revelando una segunda capa con contenido extra. En el ejemplo presentado, una botella de cerveza incluía la receta de una salsa barbacoa, aprovechando el nuevo espacio para conectar el producto y su consumidor. Gernot Jung, director general de Jungdruck, explica cómo la experiencia previa en sectores como la industria química y de piensos permitió adaptar esta tecnología a las bebidas. Las etiquetas multicapa son especialmente útiles cuando

33 VINO se requiere incluir información detallada en varios idiomas o llevar a cabo campañas promocionales. PAPEL PARADE LABEL WS GLOSS: LA BASE DE LA INNOVACIÓN El papel empleado para esta innovadora etiqueta es el Parade Label WS Gloss, un material resistente a la humedad y a los álcalis, diseñado para garantizar una impresión y acabado de alta calidad. Este papel de Sappi no solo destaca por su excelente superficie, sino también por su fiabilidad y facilidad de procesado, factores clave para Jungdruck y sus clientes. Su capacidad de adaptarse a diversas técnicas de impresión y acabado lo convierte en una elección ideal para este tipo de proyectos. Stefan Raabe, director de ventas de Sappi, destaca que las etiquetas multicapa representan una solución creativa para la industria cervecera, un sector presionado debido al descenso en el consumo de cerveza. Estas etiquetas ofrecen un más espacio para iniciativas publicitarias y permiten a los fabricantes diferenciarse en un mercado competitivo. COLABORACIÓN Y RESULTADOS La colaboración entre Sappi y Jungdruck surge de la sinergia entre la experiencia técnica y la innovación. La idea de aplicar etiquetas multicapa a botellas de bebidas se gestó durante la feria Fachpack, donde ambas empresas exploraron cómo transferir esta tecnología a nuevos sectores. El resultado fue una etiqueta que no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también facilita a los fabricantes la transición de etiquetas monocapa a multicapa sin incurrir en grandes costes. BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA DE BEBIDAS Con esta innovación, las etiquetas multicapa se posicionan como una herramienta clave para el marketing en el sector de las bebidas. Su capacidad para integrar elementos interactivos, como recetas, códigos QR o concursos, abre nuevas posibilidades para la fidelización de clientes y la diferenciación en el punto de venta. Además, al estar diseñadas para botellas retornables, estas etiquetas también contribuyen a la sostenibilidad. En palabras de Stefan Raabe: “Las etiquetas multicapa en botellas de bebidas nunca habían existido de esta forma. Su potencial para generar un efecto sorpresa y atraer la atención del consumidor es inmenso”. n

34 VINO Laylo: revolucionando el vino en caja con estilo y sostenibilidad Desde su creación, Laylo ha desafiado las normas establecidas en la industria vinícola, combinando diseño y compromiso medioambiental. Laura Riches, cofundadora de Laylo, destaca la visión única de la empresa: “Somos una empresa vinícola y nuestro principal objetivo es crear un producto que la gente disfrute. Nos gusta que los consumidores tomen decisiones más sostenibles, pero lo primordial es que amen nuestro vino". Laylo ha revolucionado la percepción del vino en caja al centrarse en un diseño que es estético y hace una declaración audaz. “No nos conformamos con el aspecto de otros productos”, afirma Riches. “Creamos un producto único con una identidad visual propia. Si preguntas a la mayoría de las personas que han oído hablar de Laylo, te dirán que nuestras cajas son preciosas. La calidad del vino es excelente, pero nuestro diseño ha sido clave para destacarnos". La empresa ha logrado un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad utilizando productos estándar siempre que ha sido posible. Las cajas de Laylo tienen un tamaño estándar y utilizan bolsas internas comunes, lo que permite realizar pedidos mínimos sin ser prohibitivos. “Se trata de pensar de forma creativa a la hora de tomar opciones estándar, pero dotándolas de un lenguaje y una identidad visual propios”, explica Riches a la feria London Packaging Week, feria que tendrá lugar el 11 y 12 de septiembre de 2024 en Londres. Laylo se enfoca en el diseño y la calidad del vino y en la sostenibilidad. Riches señala que la diferencia entre la huella de carbono de una caja y una botella de vidrio es significativa. "No es solo un ahorro del 5%; es un 90% menos de carbono y 100% reciclable. Estoy orgulloso de ello, y creo que la gente se sentirá bien al saberlo. Pero, en última instancia, la gente quiere un vino que le guste".

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx