TO4 - Tierras Porcino

CONGRESO ANAPORC 43 En el marco del XLII Congreso de Anaporc ha ofrecido una ponencia bajo el nombre de ‘Senecavirus A: ¿Hasta dónde nos debemos preocupar?’, ¿Cuál son las conclusiones más importantes que se pueden extraer de tu ponencia? El Senecavirus A se conoce desde hace bastantes años, se detectó en el cerdo, aunque se pensaba que no era patogénico para el animal. El interés más grande de este virus era el de su uso como agente oncolítico para utilizar en terapia cancerígena en humano. Esta aplicación terapéutica no ha acabado de funcionar en las personas y a partir de aquí se ha olvidado un poco. Desde los años 80 y principios del 2010-12 ha habido casos de enfermedad vesicular esporádicos en algunos países, donde, posteriormente, se han encontrado algunos casos de Senecavirus A. De esta forma, se le llamó enfermedad vesicular idiopática del cerdo. Por tanto, presuntamente no se sabía la causa. En 2012, en Canadá, en un caso de la enfermedad vesicular idiopática encontraron Senecavirus A. Esto llamó la atención porque, posteriormente, en Brasil y Estados Unidos, se empezó a ver el virus en un número de casos importante. Algunos casos eran brotes de enfermedad clara. Es a partir de aquí cuando se ve la asociación de Senecavirus A y los investigadores a nivel mundial nos empezamos a preocupar con este virus. ¿Cómo se reconoce una posible infección de Senecavirus A? Este virus afecta a porcino exclusivamente y, normalmente, causando una enfermedad vesicular a animales más allá del posdestete. También, se ha asociado a un incremento de la mortalidad neonatal. Por tanto, cuando tenemos estas dos situaciones clínicas conjuntas es cuando más fuerte sería la sospecha de una posible infección por Senecavirus A. En España no se ha descrito ninguna enfermedad vesicular compatible con este virus o, incluso, la enfermedad previamente considerada idiopática. En estos momentos no se está trabajando en este tema porque no se considera un problema. En IRTA-CReSA se está trabajando con distintas enfermedades: peste porcina africana (PPA) y clásica, sobre todo en términos vacunales; también con el virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS), especialmente en temas de epidemiología, se está trabajando con circovirus porcino 2, sobre todo con temas de optimización de vacunación, etc. amén de otras enfermedades de otras especies. En su opinión ¿qué ventajas tiene la celebración de este tipo de eventos? Un congreso de este tipo es una excelente forma de generar formación continuada a los profesionales. Se publica mucha información científico-técnica en el ámbito porcino, aunque algunas no son aplicables a nivel práctico directamente, pero sí que es bueno que la persona que trabaja cada día en el campo o que tiene responsabilidades en producción, en sanidad, etc. como mínimo tenga conocimientos de aquello que es lo último en investigación, etc. Porque es la única manera de poder mejorar a medio-largo plazo. ¿Cómo pueden mejorar la salud de los animales las nuevas tecnologías que están apareciendo en el sector? Hay un campo inmenso en este aspecto para estudiar. Hay una serie de datos que normalmente podemos generar, por ejemplo, con sensórica, temperatura ambiental, medida de la capacidad de ingestión de agua y pienso, qué ritmo circadiano se dan… Hay toda una serie de elementos clave para que podamos mejorar, sobre todo, la detección precoz de enfermedades. Porque esta revertirá en un menor uso de antibióticos y, por tanto, poder tratar y/o prevenir con mucha antelación. Esto será positivo para los animales (bienestar animal), tendremos muchas menos enfermedades clínicas en las granjas y nos costará menos solucionar el problema. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx