TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 36 bellota. Se distinguieron dos grupos de granjas en cuanto a régimen de alimentación; así, mientras que en cuatro de ellas los animales tuvieron una dieta basada en el pastoreo de bellota y hierba como establece la normativa, en las dos restantes, esa dieta era diariamente suplementada con cantidades importantes de pienso. Todos los animales incluidos en el estudio fueron similares entre los dos grupos de granjas evaluadas: se trató de grupos mixtos de machos y hembras castrados en la última etapa de engorde, entre 100 y 160 kg de peso vivo, y con una edad media de 16 a 18 meses en el momento del muestreo. Además, para realizar los muestreos se esperó un tiempo de adaptación de los animales a los regímenes de alimentación evaluados, con al menos un mes y medio antes de la recogida de heces. De las 75 muestras, 47 pertenecieron al grupo sin suplementación y 28 al grupo con suplementación. El muestreo se llevó a cabo durante el pastoreo de los cerdos en la dehesa, tomando la muestra inmediatamente tras la defecación espontánea de los animales. Teniendo en cuenta el tipo de manejo de los animales en las explotaciones y que la inmovilización no era posible, las heces fueron recogidas directamente del suelo (foto 1). No obstante, la parte de muestra en contacto con el terreno se descartó para evitar posibles contaminaciones. A continuación, éstas se transportaron en refrigeración al laboratorio, donde se almacenaron a –18°C. La preparación posterior consistió en una descongelación gradual y el posterior pesado de 1.5 g de heces dentro de un vial de vidrio estéril de 20 mL que fue inmediatamente sellado. El análisis de los compuestos volátiles se realizó en un equipo de GC-IMS denominado FlavourSpec®, seleccionándose posteriormente un total de 409 señales en los gráficos generados por el equipo a partir de las muestras analizadas. Tras esto, se llevó a cabo un tratamiento multivariante quimiométrico dada la complejidad y el gran volumen de datos obtenidos. Este consistió en un modelo discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA) centrado en la diferenciación de las muestras en función de los dos regímenes de alimentación evaluados. De las 75 muestras iniciales, un 70% se utilizó para la calibración del modelo y el 30% restante para su validación. Los resultados finales del modelo discriminante fueron excelentes. En la figura 1 se puede observar la representación en tres dimensiones de dicho modelo, donde se pone de manifiesto una agrupación clara de las muestras según la alimentación de los cerdos, diferenciándose claramente los dos grupos propuestos. No obstante, existieron algunas muestras con cierta aproximación al grupo de alimentación contrario. Este hallazgo podría explicarse teniendo en cuenta investigaciones previas basadas en observaciones in situ del comportamiento alimenticio del cerdo ibérico en montanera, que han mostrado una ingesta diaria variable de la Foto 1. Ejemplo de muestra individual de heces recogida para el estudio. Figura 1. Representación gráfica del modelo discriminante PLS-DA desarrollado. Scores on LV 2 (11,48%)

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx