22 tecnogarden ENTREVISTA Gabino Carballo, vocal de AEPJP Desde su primera edición en el año 1972, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, AEPJP viene organizando el Congreso Parjap junto a un Ayuntamiento de una localidad de gran relevancia por su riqueza natural urbana. Murcia y su consistorio destacan por la gestión que realizan sobre las más de tres mil zonas verdes, su coexistencia con el río Segura y los proyectos e iniciativas que están tomando, poniendo en el centro de la gestión urbana a la infraestructura verde. Entrevistamos a Gabino Carballo, vocal de AEPJP, quien nos hace un repaso de las acciones más importantes llevadas a cabo y nos muestra las tendencias y retos más destacados de la infraestructura verde urbana. Tras aplazar el pasado año el congreso Parjap 2020, debido a la pandemia de COVID-19, la AEPJP y el Ayuntamiento de Murcia celebraron el pasado mes de marzo su Congreso centrado en la infraestructura azul y el paisaje. ¿Qué es lo más destacado que se ha podido ver durante el evento? Creo que lo más destacable fue la utilización de formatos innovadores en las mesas de debate y en las ponencias. Combinando presentaciones en directo con otras en diferido, el PARJAP Murcia pudo exponer una serie de ideas que hace tiempo que laten en el sector de una forma más vigorosa y dinámica. Los tiempos que exigen las comunicaciones virtuales también nos permitieron ofrecer más variedad de contenidos y puntos de vista, abarcando desde la ciudad sostenible hasta la relación entre diseño y mantenimiento, y esto ha resultado ser un éxito. En el marco del Congreso, el Premio Nacional de Jardinería ha recaído en el Ayuntamiento de Salamanca por su Plan de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad. ¿Qué ha llevado al jurado a tomar esta decisión? Su alcance y ambición y su proyección sobre todos los ámbitos del entorno urbano y la participación ciudadana. No es frecuente que las ciudades españolas dispongan de este tipo de planes estratégicos, esenciales para el buen despliegue, uso y conservación de la infraestructura verde y la biodiversidad. Es esencial implicar a profesionales, funcionarios y ciudadanos en el desarrollo de esta infraestructura y el plan de Salamanca es un ejemplo a imitar. ¿Cuáles son los retos de la infraestructura verde urbana? Recientemente se publicó en el BOE la Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas. El mismo texto describe lo que viene y los retos que se plantean a corto, medio y largo plazo. Tiene por objetivo marcar las directrices para la identificación y conservación de los elementos del territorio que componen la infraestructura verde para que la planificación territorial y sectorial que realicen las administraciones públicas permita y asegure la conectividad ecológica y la funcionalidad de los ecosistemas. Esto supone poner el verde en el corazón de toda estrategia urbana, algo inusitado par aun país acostumbrado a tener un urbanismo basado en leyes del suelo donde los espacios verdes son algo practicante improductivo, un gasto. Sin embargo, la estrategia sitúa la IV al frente de la lucha por la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, la desfragmentación de áreas estratégicas para la conectividad y la restauración de ecosistemas degradados. No obstante, el reto principal va a ser la financiación y la traslación de conocimiento y de medios profesionales pluridisciplinares a los municipios, diputaciones y CCAA. ¿En qué medida podremos conseguir una mitigación del cambio climático con un uso racional de la vegetación? Para ser efectiva, la estrategia de mitigación por medio de la vegetación va
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx