TN222

FERIAS 18 tecnogarden nueva rutina impuesta por la COVID-19. Aptarse al nuevo comprador y a los cambios de comportamiento de la demanda pasa por identificar estrategias e implementar herramientas de mejora del posicionamiento y competitividad. Roger Gaspa, socio-director de la consultora RBD Consulting Group, ha mostrado durante su conferencia elementos claves de competitividad y planificación que pueden ayudar a fortalecer el negocio. Para conducir su charla, Roger Gaspa se ha apoyado en los datos del estudio que ha elaborado RBD para la dirección de comercio de la Generalitat de Catalunya, en el que se llega a la conclusión de que el comercio de proximidad puede ganar fuerza en un contexto de restricciones de movilidad, pero requiere replantear estrategias para potenciar su crecimiento. Tal y como explica Roger Gaspa, autor del estudio, “la recomendación de amigos es fundamental para acudir a un nuevo comercio, especialmente entre el público de menor edad. Según datos recogidos en el informe, el 66% de los jóvenes reconoce que aceptan los consejos de sus amigos. Como resultado, Gaspa opina que “no se trata tanto de hacer promociones nuevas para dar a conocer un comercio en su entorno, sino que es mejor hacer campañas entre los mejores clientes para que estos atraigan a otros, lo que supone un cambio en las estrategias de marketing que se han aplicado hasta ahora”. Del estudio se desprende también que la pandemia ha influido claramente en los hábitos de compra. En concreto, el 52%de los compradores priorizan poder hacer la compra de manera rápida, sin pérdida de tiempo y sin colas en las cajas, aunque no les importa esperar a la entrada de los establecimientos para acceder. Entre los efectos del confinamiento, se constata también la importancia que otorgan los consumidores a la economía local. El 49% de los compradores resaltan la importancia de generar ocupación en el entorno y restan relevancia al uso de embalajes sostenibles, el compromiso medioambiental teórico, por ejemplo. Otro de datos que ha destacado el experto del estudio es que el 50% de los consumidores ha modificado sus hábitos de consumo, preferencias y formas de comprar a raíz de la crisis derivada de la pandemia, sobre todo los jóvenes, las mujeres y las personas que teletrabajan. El 41%de los consumidores, a la hora de escoger un establecimiento comercial, se fija primero en los atributos relacionados con el producto, el 25% lo hace pensando en asuntos relacionados con la seguridad, el 14% decide donde comprar en función de los servicios que recibirá durante el acto de compra, el 12% prioriza la experiencia y la comodidad, y el 8% se fija en el compromiso social de la empresa. En concreto, en cuanto a servicios, el 82% considera que lo más importante es recibir el producto encargado, el 72% la seguridad del pago y el 66% el cumplimiento con las horas de entrega solicitadas. Un cambio de preferencias La tercera jornada de Expogarden, patrocinada por Compo y Flower, y centrada en los aspectos de mejora y la transformación del garden, también ha servido para poner en común conocimientos y compartir experiencias en aras de incentivar que el cliente acuda a la tienda. En la mesa Revisando el Retail: claves, María Segarra, directora de Intueri Consulting, ha señalado cuáles son los puntos clave a mejorar en los centros de jardinería y cómo adaptarse a la nueva situación de pandemia. En este sentido, ha explicado que “el momento que vivimos nos ha obligado a resituar al sector en un nuevo escenario marcado por un cambio de preferencias”. Para Segarra, lo importante es saber ofrecer una ventaja al cliente. “Primero de todo, es necesario que el comerciante se centre en lo que le hace diferente y único respecto a su competencia. Veníamos de potenciar la experiencia en el punto de venta, pero ahora, con las limitaciones de distanciaMaría Segarra, directora de Intueri Consulting Primero de todo, es necesario que el comerciante se centre en lo que le hace diferente y único respecto a su competencia. Veníamos de potenciar la experiencia en el punto de venta, pero ahora, con las limitaciones de distanciamiento y seguridad, toca reinventarse y adaptar nuestra propuesta de valor. María Segarra (Intueri Consulting)

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx