nes para mejorar la eficiencia energética mediante: la defi- cifras similares para los vehículos híbridos (tanto gasolina nición de guías de diseño para nuevas arquitecturas de vehí- como gasóleo) y para los vehículos con pila de combustible. culos; desarrollo de modelos para la reducción de los En ese escenario, “los vehículos convencionales con sólo consumos de energía; optimización de la generación reno- motor térmico tendrían ventas marginales, si bien seguirán vable; propulsión con soluciones híbridas o combustibles existiendo por el enorme parque de vehículos actual”, alternativos, mejoras en la generación de hidrógeno”, explica Tinaut./ explica el subdirector del centro tecnológico. Sobre Cidaut Gracias a sus ventajas, el vehículo eléctrico se presenta La Fundación Cidaut es la figura societaria del Centro de Investigación y Desarrollo como una alternativa de movilidad muy importante en en Transporte y Energía que se creó, hace veinte años, con el objetivo de realizar Europa y en otros entornos geográficos como EE UU, China o Japón. Sin embargo, sus limitaciones en cuanto a autono- mía y velocidad de recarga, su utilización, según sugiere el subdirector de Cidaut, se prevé para recorridos urbanos o periurbanos de menos de 100 kilómetros diarios. “Si se produjera un avance extraordinario de las prestaciones de las baterías, el ámbito de recorrido de utilización se amplia- ría”. Además, requiere de un gran esfuerzo inversor para establecer puntos de recarga, tanto rápidos como lentos, —maniquíes antropomórficos—, infraestructuras informáticas, y medios de cálculo para acompañar al despliegue de la flota eléctrica. Este y códigos numéricos para el diseño y simulación del comportamiento mecánico, punto se trata en la futura Directiva Europea de Infraestruc- turas, en este momento, en elaboración final. Para Tinaut, los vehículos eléctricos representarán en 2020 un porcentaje pequeño de la flota mundial, aunque las ventas de nuevos vehículos eléctricos en Europa puedan ser relativamente grandes. En 2050, según la Agencia Interna- cional de la Energía, las ventas mundiales de vehículos eléc- tricos pueden representar 50 millones por año, con unas investigación fundamental, industrial y aquellos desarrollos experimentales que contribuyeran a mejorar la formación, la difusión y la transferencia tecnológica en la sociedad. Para la realización de sus investigaciones, Cidaut cuenta con una pista de impacto para vehículos, catapulta inversa, varias pistas para pruebas de sistemas de conten- ción de carreteras, laboratorios de caracterización de materiales y de componentes, salas de ensayo de motores, sala de ensayos semianecoica para vehículos y compo- nentes, simuladores, talleres dotados con maquinaria herramienta de última gene- ración, bancos de pruebas, una variada y numerosa colección de 'dummies' ¿Un vehículo de futuro? acústico, térmico, vibracional o fluidodinámico. Al margen de su firme compromiso con las tecnologías que propician el desarrollo del vehículo eléctrico, el centro está implicado en múltiples proyectos que persiguen mayores eficiencias en materia de movilidad urbana y de logística asociada a la vida diaria. Son proyectos de muy diversa índole que “proporcionarán un transporte más seguro y con menor contaminación ambiental en su doble vertiente de emisiones de gases y ruido”, explica Francisco Tinaut Fluixa, subdirector de la Fundación Cidaut. / 19 Reportaje