Los esfuerzos por mejorar la seguridad de los usuarios son constantes, y las novedades que en este sentido presentan los vehículos y las infraestructuras son evidentes. En la Fundación Cidaut se ha concebido la inves- tigación en seguridad con una perspectiva integral, es decir, contemplando la triple vertiente: vehículo, infraestructura y factor humano. Para ello, cuenta con modernas instalacio- nes de ensayo, un equipamiento tecnológico de primer nivel y un personal cualificado. Así, según explica Francisco Tinaut Fluixa, subdirector de la Fundación Cidaut, el centro puede dar respuesta a aspectos tan diversos como la segu- ridad activa, la seguridad pasiva, el análisis de accidentes, la investigación estadística, la aplicación normativa, el diseño de nuevas infraestructuras viales, el desarrollo de modernos sistemas de control, el estudio de las problemá- ticas de los usuarios más sensibles, los sistemas de apoyo a la conducción, la acústica, los nuevos firmes y la ilumina- ción vial, entre otros. Además de la seguridad, uno de los temas en los que se ha centrado la investigación durante los últimos años ha sido la reducción del impacto de las emisiones contaminantes de los vehículos. Se han mejorado los motores de combus- tión, los dispositivos de alimentación de combustible y de tratamiento de gases de escape, los combustibles e, incluso, han aparecido combustibles alternativos. En conjunto, las cifras de emisiones contaminantes (CO, HC, NOx, partículas) de los vehículos en Europa representan menos del 30% de las que había en 1990. “La tecnología permite que hoy un vehículo emita 100 veces menos que en 1970”, apunta Tinaut. g/km en 2008. La Comisión Europea, por su parte, ha mantenido una importante reducción de los límites de emisiones en las sucesivas normas Euro hasta la actual Euro VI. En lo que respecta a las emisiones de CO , destaca el Así, para Tinaut, el sector de la automoción mundial ha realizado importantes esfuerzos durante décadas para reducir el impacto en el medio ambiente. “Se han optimi- zado las necesidades energéticas en la fabricación; se han reducido los residuos, los embalajes y envases en la fase de producción; se han sustituido procesos y tecnologías por otros de menor impacto ambiental, como es el caso de la utilización de pinturas al agua; y se han integrado en la fase de diseño los criterios de reciclabilidad, desmantelamiento e identificación de materiales y componentes”, explica. 2 Acuerdo Voluntario suscrito en 1998 entre ACEA (Associa- tion des Constructeurs Européens d'Automobiles), como asociación que representa a los fabricantes de vehículos en Europa, y la Comisión Europea. Mediante este acuerdo, la industria de automoción se comprometía a una reducción de un 25% de la emisión media de CO de los vehículos, A los esfuerzos realizados en seguridad vial y reducción de consumos y emisiones gaseosas de los combustibles se le suma la optimización de la gestión de residuos derivada del uso de productos y equipamientos más eficiente: fluidos, filtros, componentes, ruedas y baterías. 2 pasando de un valor medio de 185 g/km en el año 1997 a 140 Francisco Tinaut Fluixa, subdirector de la Fundación Cidaut. Emisiones bajo control / 17 Reportaje