Aunque no existe un censo fiable, se estima que nuestro país cuenta con unos 45.000 talleres, que emplean a una media de 3,5 ó 4 personas por taller, es decir, entre 160 y 180.000 trabajadores aproximadamente. ¿Pero qué situación viven hoy estos talleres? La crisis generalizada ha influido de forma directa en la venta de automóviles en nuestro país. Podría deducirse entonces que los usuarios prefieren reparar su coche antes que invertir en uno nuevo, y que, por tanto, el sector de los talleres de reparación se ha visto beneficiado en este escenario. Pero no es así. “Contra- riamente a lo que comúnmente se piensa, la situación econó- mica actual ha propiciado que cada vez se tarde más en acudir al taller”, explica a Interempresas Manuel García Arenas, presidente de Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa). Asimismo, se realizan menos kilómetros porque se utiliza menos el coche y se retrasa su mantenimiento. El parque está envejeciendo pero no por ello se realizan más revisiones o reparaciones. Además, se da otra paradoja: los propietarios de un automóvil le dedican más cuidados a un vehículo nuevo que a uno antiguo. “A un coche viejo no se le suelen reparar los abollones de chapa, por ejemplo”, apunta García Arenas. Además, cuando el propietario de un vehículo acude al taller es mucho más sensible al precio, tanto de la mano de obra como de los componentes utilizados en las reparaciones y mantenimientos. “En muchas ocasiones sólo se acude al taller cuando no hay más remedio, y se repara lo que es meramente necesario para que el vehículo pueda seguir circulando, a pesar de que muchas de las piezas no reparadas están directamente relacionadas con la seguri- dad”. Esta situación ha derivado en un dato preocupante: el índice de caída de facturación desde el inicio de la crisis es del 24% (6% anual). Manuel García Arenas, presidente de Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa). Otra de las consecuencias de la crisis ha sido la aparición de talleres ilegales, cuyo porcentaje asciende ya en nuestro país al 20%. Además del fraude fiscal en el que incurren, representan no sólo “un claro peligro para la seguridad vial” sino también una importante competencia desleal para los talleres legales. “No disponen de las herramientas y maqui- naria necesarias para realizar una reparación o revisión en condiciones”, asegura García Arenas. Entonces, ¿cumplimos los españoles con las pertinentes revi- siones periódicas de mantenimiento y puesta a punto de nuestros vehículos? Según el presidente del Cetraa, con y sin crisis, existen dos claros perfiles de conductores: aquel que no es consciente de la importancia de las revisiones y puestas a punto del coche y aquel que sí lo es. Independientemente de la crisis, el conductor del primer perfil no realiza las revi- siones oportunas y sigue circulando con el vehículo hasta que el coche presenta un problema de movilidad. En el segundo caso, si el conductor dispone de un presupuesto más ajustado que otros años, prestará más atención al precio y buscará alternativas más baratas, pero siempre dentro del marco legal y respetando las fechas de revisión. En cuanto a datos se refiere, García Arenas apunta que el 75% de conductores realiza el mantenimiento siguiendo las recomendaciones del fabricante, frente a menos de un 11% que no lo hace. El 12,5% restante realiza las revisiones antes de tiempo. El nivel tecnológico y los profesionales de nuestros talleres Para Manuel García Arenas, presidente de Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), el nivel tecnológico y de equipamiento de los talleres es, en términos generales, el más adecuado para atender las demandas de los propietarios de vehículos. Así, el tipo de prestación de un taller dependerá de las herramientas y la maquinaria de que disponga. “La mayoría se adecuan a los más altos niveles ya que eso va en su propio interés: cuantas más herramientas y más equipo tecnológico, mayor será el número de vehículos que puede reparar y, lo que también es importante, en menor tiempo”, explica. Por otra parte, la inversión en estas herramientas dependerá del tipo de taller, ya que, según apunta, no es lo mismo un taller de mecánica rápida que uno de chapa y pintura o uno de electromecánica. Los talleres ilegales y la presión de las aseguradoras Los dos perfiles de conductor En cuanto al nivel de preparación y la preparación y servicio de nuestros profesionales, el sector es “un colectivo muy preocupado por la formación continua y el reciclaje”. Según García Arenas, son muchos los profesionales que se forman continuamente a lo largo de toda su carrera profesional. “Una de las competencias más importantes de Cetraa es la de poner a disposición de sus asociados medios para realizar cursos que permitan adquirir las últimas técnicas con el fin de conseguir profesionales más preparados. Y esto no sólo es válido para la gente joven”, añade. /9 Reportaje