/ ENTREVISTA ¿Pero tan extendida está esta práctica? Lamentablemente, sí. Un 17% de las reparaciones actuales se realizan en este tipo de talleres ilegales. En cuanto a la venta, es difícil cuantificarlo. Después de muchos años, hemos conseguido erradicar técnicamente esta actividad en las grandes ciudades. Bien... ¿Cómo valoraría nuestros talleres desde un punto de vista de equipamiento y tecnología y cualificación de los profesionales? Sí, pero no. Pondré un ejemplo. En la ciudad de Madrid se modificaron las ordenanzas municipales y desapareció esta actividad fraudulenta. Sin embargo, se trasladó al cinturón, a poblaciones de la periferia, y ahí es más difícil de controlar porque el fenómeno se ha convertido en una venta ambu- lante que se desplaza según conviene o según apriete más o menos la policía municipal correspondiente. Según explica Sánchez Torres, el sector ha perdido en los últimos tiempos entre 40 y 45.000 puestos de trabajo y 2.500 pymes, En términos generales, espléndido. Tanto los concesiona- entre concesionarios y En otro orden de cosas, ¿qué futuro cree le espera al vehículo eléctrico? Será una opción muy válida, pero todavía le queda camino por recorrer. Hoy por hoy, según los datos del pasado año, la venta de vehículos eléctricos y de híbridos tan sólo repre- sentó el 1,3% sobre la totalidad del mercado español. Es anecdótico. Además, este tipo de automóviles todavía tienen problemas que resolver: su elevado precio, su pesada bate- ría y la reposición de la energía. talleres de reparación. rios de venta como los talleres de reparación de vehículos están al mismo nivel o por encima de los de los países europeos punteros. No cabe ninguna duda. El taller oficial está amparado desde el punto de vista técnico por la marca respectiva y el taller independiente cuenta con una libertad absoluta que aprovecha para ofrecer lo mejor al usuario. Pero ojo, estamos hablando de talleres y vende- dores con estructura y con unas instalaciones que pagan sus impuestos. Y ya para concluir, ¿cómo prevé que cerrará el año el sector, tanto el de vendedores como el de talleres? Pues si no se produce una reactivación general de la econo- mía, vamos a acabar con cifras similares a las del año pasado./ ¿A qué se refiere? “La industria del automóvil siempre ha Un riesgo innecesario... 6/ Sí, lo es. Es un problema muy serio del que hay que adver- tir a la ciudadanía. Por eso pido que nadie se ponga en manos de esta gente: ni que compren un coche en la calle por muy barato que les parezca, ya que pueden estar adquiriendo una bomba de relojería que puede resultarles después carísimo, ni que reparen su vehículo en lugares que no sean instalaciones bien equipadas y regentadas por expertos profesionales. En estos momentos está proliferando un fenómeno graví- sismo para el sector y, sobre todo, para el ciudadano: las ventas en la vía pública por parte de pseudo-profesionales que, con un cartelito de ‘Se vende’, despachan un vehículo sin contrato, sin garantía y cuya procedencia se desconoce. Eso por un lado, y por otro, los talleres ilegales que surgen en un descampado, en los bajos de cualquier edificio de la mano de personas que ni tienen los equipos necesarios ni la cualificación que se espera de ellos. sido un sector corcho. Sin necesidad de nada, el sector sube o baja en función de cómo vaya la macroeconomía”