sumarioeditorial 12 23 A la expectativa 24 4 20 ARTÍCULOS Cochombo.com: “Un taller mal posicionado en Internet simplemente no está” En 2007, año anterior al estallido de la gran crisis, se vendieron el doble de coches que en 2012. Así, no es de extrañar que, junto con Grecia, España sea el país de la UE con el parque automovi- lístico más viejo, con una media de 9,4 años de antigüedad. Son, por tanto, coches más viejos que necesitan más mantenimiento. La posventa pierde más de 1.000 millones al 186 27 año por la competencia desleal de talleres clandestinos Opinión de José Luis Rodríguez, representante de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos ENTREVISTAS Entrevista a Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam Entrevista a Ramón Marcos, presidente de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) REPORTAJES Reparación de talleres La automoción verde Especial ‘Motortec Automechanika Ibérica 2013’ nova àgora, s.l. Amadeu Vives, 20-22 • 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel.936802027•Fax936802031 Delegación Madrid Av. Sur del Aeropuerto de Barajas, 38 Centro de Negocios Eisenhower, edificio 3, planta 2, local 4 • 28042 Madrid Tel. 91 329 14 31 comercial@interempresas.net • www.interempresas.net redaccion@interempresas.net Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier apartado de la revista. D.L. B-8847-2013 / ISSN 2014-9883 Sin embargo, al contrario de lo que se podría pensar, este des- plome en el número de vehículos matriculados no ha beneficiado a nuestros talleres de reparación. El parque no se renueva y tam- poco los coches pasan con más asiduidad por el taller. “Los ciu- dadanos llevan su vehículo para hacer lo imprescindible, aquello que afecta a la seguridad, pero a la que el del taller les dice que habría que mirar la suspensión, el usuario espeta que ya pasará en otro momento. Esto se ha traducido en una caída entre un 15 y un 20%”, explica para Interempresas Juan Antonio Sánchez To- rres, presidente de Ganvam. En este sentido, Manuel García Arenas, presidente de Confede- ración Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afi- nes (Cetraa), afirma que en muchas ocasiones “sólo se acude al taller cuando no hay más remedio, y se repara lo que es mera- mente necesario para que el vehículo pueda seguir circulando”. A la caída en el número de reparaciones, hay que añadirle la en- trada en escena de talleres ilegales que llevan a cabo trabajos clandestinos en la calle o en los bajos de muchos edificios. Según el presidente de Ganvam, el 17% de las reparaciones actuales se realizan en este tipo de negocios ilegales. “El fenómeno se ha convertido en una venta ambulante que se desplaza según con- viene o según apriete más o menos la policía municipal corres- pondiente”, afirma Sánchez Torres. El sector, desde diferentes frentes, trata de concienciar al usua- rio de la importancia de acudir con regularidad al taller, a un ta- ller de reparaciones con estructura y con unas instalaciones que pagan sus impuestos. Raúl Calleja, director de la pasada edición de la feria Motortec Automechanika Ibérica 2013, recuerda en una entrevista que encontrará el lector en estas páginas que un correcto mantenimiento del vehículo genera un 26% menos de averías a lo largo de su vida útil, y un 31% menos de gasto en la reparación de las averías. “Por eso es muy importante concien- ciar a la sociedad de que un coche bien cuidado es seguridad y es ahorro”, apunta. El futuro Según García Arenas, poco pueden hacer los talleres hoy por me- jorar su situación. “Estamos expectantes ante la efectividad de las nuevas medidas propuestas por el Gobierno para impulsar la economía y su efecto en nuestro sector. A pesar de las iniciativas que los talleres puedan llevar a cabo en el ámbito particular, el funcionamiento de los mismos siempre estará condicionado por la marcha de la economía del país”, sostiene. /3