TI46 - Equipamiento para centros educativos

40 TECNOLOGÍA Bajo el título 'EducAItion. Shaping the future, keeping us human', la UCJC lideró el debate sobre la llegada de la inteligencia artificial al ámbito educativo. Durante la jornada intervinieron investigadores y profesores de universidades internacionales como Harvard, Stanford, MIT (Estados Unidos), Rotterdam (Países Bajos), Tecnológico de Monterrey (México), Ashesi (Ghana) o Western (Canadá), y de universidades nacionales como la Universidad Complutense, Rey Juan Carlos, Politécnica, Carlos III o la Universidad Camilo José Cela. Además, también participaron expertos en inteligencia artificial y educación de instituciones como Microsoft, el Centro Nacional de La cuarta edición del encuentro internacional sobre educación, Global Education Forum (GEF), tuvo lugar en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) los días 8 y 9 de mayo. Allí se reunieron 185 ponentes en 36 paneles para debatir sobre el papel transformador de la inteligencia artificial en la educación y las posibilidades y desafíos de la IA en entornos educativos. Expertos internacionales debaten sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación Supercomputación, Design for Change, Telefónica, Vodafone, Ashoka, Wise – Qatar Foundation, Fundación CYD, Times Higher Education, Caixabank, Federation for European Education, Fundación Arrowsmith o Deloitte. Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group, inauguró el GEF Madrid 2024 con una ponencia en la que señaló que “este es el momento que hemos esperado durante tantos años, el momento en el que ha surgido una nueva tecnología que cambiará la forma en la que enseñaremos y aprenderemos, que cambiará el rol del profesor y del estudiante. Esta revolución tecnológica de la inteligencia artificial tendrá un especial impacto en las aulas”. Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx