TI45 - Equipamiento para centros educativos

66 NECESIDADES ESPECIALES EL MEJOR MOMENTO PARA EVALUAR NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SE ENCUENTRA EN LAS EDADES MÁS TEMPRANAS Las ventajas de detectar una necesidad educativa especial a tiempo Cuando hablamos de Necesidades Educativas Especiales (NEE) solemos pensar en algunas de las más conocidas, como la dislexia. Sin embargo, existen muchas otras más allá de la dificultad con la lectura y la escritura que también deben recibir una atención especial. Según Carol Coleman, Directora del Área de Soporte al Estudiante de The British School of Barcelona, además de la dislexia, las más comunes son “la discalculia, el Trastorno por Déficit de Atención (TDA), o bien el Trastorno del Espectro Autista (TEA), del que cada vez se diagnostican más casos”. A estas se suman las Altas Capacidades e incluso “muchos otros aspectos que también se trabajan desde el colegio, pero que ni siquiera se llega al punto del diagnóstico, como serían de desarrollo emocional o dificultades a nivel de relación social”, apunta Coleman. Los últimos datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional revelan que el 9,3% de los alumnos recibe una atención educativa específica. De este grupo, el 30,5 % requiere apoyo debido a algún tipo de discapacidad o trastorno grave, mientras que el 69,5% recibe atención por necesidades que no están vinculadas a una discapacidad concreta. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de observar y abordar cualquier dificultad que pueda afectar a la educación del niño a tiempo. Concretamente, según los expertos, el periodo idóneo para detectar estas necesidades se encuentra entre los 3 y 6 años. La detección temprana es esencial para solucionar las dificultades cuanto antes y sacar el máximo provecho de ellas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx