TI45 - Equipamiento para centros educativos

JUGUETES EDUCATIVOS 46 Pero sabemos que educar va mucho más allá que la pura transmisión de conocimientos a nivel formal. Educar es enseñar a vivir, a desarrollarse como persona, a crecer... Para mí, entonces, juguete educativo es todo aquel que nos motiva hacia la superación personal, la expresión de sentimientos, la superación de miedos y carencias, la alegría y la satisfacción del éxito de la conquista, del compartir, del esforzarnos, favoreciendo la sana interiorización de normas y pautas de comportamiento social. En mi opinión, en Abacus buscamos juguetes que desvelen inconscientemente al niño hacia la relación, la belleza, la lógica, lo imprevisto.... Si es estimulante, si despierta la curiosidad, las ganas de saber o simplemente la carcajada, para nosotros es evidentemente un juguete educativo. Porque todos estos estímulos son verdaderas semillas de profundas adquisiciones, más allá de cuán aliado es en nuestra labor educativa en el ámbito profesional. ¿Cree que se debería potenciar más el papel educativo de los juegos y juguetes? ¿Cómo se podría conseguir? Poniendo al juego y al juguete en el lugar que merecen, recordándonos a menudo por qué jugar es un derecho para la infancia y una necesidad a lo largo de toda la vida. Entendiendo que a través del juego y el juguete es como entendemos el mundo, lo manipulamos, lo conocemos, lo queremos, lo recreamos, lo imaginamos. Recordando más a nuestro yo de la infancia, curioso y eminentemente lúdico. Y viendo cada momento de juego como esa semilla de profundas adquisiciones vitales que decía antes. ¿Cómo valora los hábitos de consumo de las familias en cuanto a juguetes y juegos? ¿Cree que han variado mucho en los últimos años? Los hábitos han cambiado, ¡cómo no hacerlo en esta gran época donde todo cambia! Hemos pasado de la adoración por pocos productos concretos a una diversificación en categorías para todos los públicos. Aún parecen frescas esas imágenes persiguiendo la última unidad de una muñeca Repollo, pero la realidad es muy distinta. Un público más informado, más consciente de la necesidad de equilibrar, que no quiere dejar de jugar con el paso de los años, en el que los videojuegos se han ganado un espacio privilegiado, pero también juegos y juguetes clásicos a los que no queremos dejar de vincularnos. Un momento, el actual, en el que no todo vale, ya que está en juego el disfrute, el desarrollo y el bienestar de personas a las que queremos. ¿Cómo valora la situación actual del sector juguetero? Es una situación compleja que debe conjugar algo muy profundo y arraigado desde hace mucho, mucho tiempo -el deseo y la necesidad de jugar-, con la realidad actual, las necesidades de las personas de hoy, la tecnología que nos rodea y, además, las lógicas de mercado. Creo que veremos un gran cambio en la industria en los próximos años, con un auge imparable de los juegos de mesa y una reedición de juegos que nos reconectaran con nuestra infancia. ¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo? Seguir conectados a nuestros socios, socias y clientes para encontrar la mejor selección de juegos y juguetes. Trazar un plan de ruta de conocimiento y formación para todas las personas implicadas en el área de Juegos y Juguetes de Abacus. Y diseñar una propuesta de valor que sea consistente en el tiempo y a la altura del trabajo de las personas que soñaron, hace más de 50 años, que jugar era imprescindible para educar a una ciudadanía del siglo XXI. n Abacus ofrece juguetes y juegos que despierten la curiosidad entre los niños y niñas (Abacus Terrassa. Foto: Miquel Monfort). Los juegos forman parte de la cultura de las sociedades porque son instrumentos sociales, claros mediadores y motivadores del juego y el aprendizaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx