TI44 - Equipamiento para centroseEducativos

61 SOLIDARIDAD en este proyecto de buenas prácticas empresariales con retorno en una inversión de futuro y en una región que aportaba el 9.8% del PIB nacional y el 35% de las exportaciones textiles del país fijadas en 14.2 mil millones de dólares. IMPACTO DEL PROYECTO EN ANTIOQUÍA El proyecto en Antioquía tendrá un impacto educativo, económico, social y medioambiental. Desde la perspectiva educativa, garantizará la educación presencial mediante el diseño de colegios que cuidan el desarrollo mental y físico de los niños, apoyando la seguridad infantil y su bienestar, así como, el acceso a una educación de calidad a todos los niveles. Respecto a su impacto económico, en una primera fase, se verá reflejado en la contratación del personal laboral cualificado de la zona para la construcción de los colegios, lo que además supondrá un impacto directo en las economías familiares. Mientras que, en una segunda fase, la reactivación económica se iniciará mediante la contratación del personal educativo de los propios colegios. Este proyecto afronta los desafíos sociales y medioambientales mediante la inserción de la ecología en el diseño y urbanismo. Por esta razón, ambos centros están ubicados en terrenos adecuados a los planes de desarrollo e implementación ambiental en un ambicioso plan urbanístico que contará con edificaciones más resistentes y seguras. Además, utilizarán materiales autóctonos y reciclados de los edificios desescombrados, fomentando la gestión sostenible. La Dra. Leticia Dorsch, CEO de la empresa Otep Konsulting, ha señalado cómo los urgentes cambios sistémicos en el país turco han hecho que aumente la resiliencia frente al riesgo de desastres, pero también ha destacado la importancia de la cooperación público-privada como clave para impulsar proyectos como este, “en una fundamental planificación integral y holística que normalice lo antes posible la vida económica y social de la región”. Joaquín Serra, de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, también intervino durante el evento como organización responsable de la canalización de la inversión desde España en este proyecto, destacando la importancia de “apoyar el valor de los proyectos educativos mediante la colaboración público-privada, es la mejor estrategia para la inclusión social”. La Fundación ha habilitado un enlace directo para realizar donaciones https:// bit.ly/DONACION-ESCUELA-HATAY Por su parte, Hakan Bilgin, presidente y fundador de la organización Dünya Döktorlari Dernegi (DDD, Médicos del Mundo Turquía), que lidera el proyecto con financiación propia, destaca la necesaria labor de las ONGs en desastres y crisis sí bien, en el proceso de reconstrucción de las ciudades en el largo plazo, es determinante asegurar la intervención de los diferentes actores público-privados, “creemos que estas iniciativas son la respuesta que dan continuidad al trabajo que realizamos”. En la actualidad, la organización sigue trabajando con unidades clínicas móviles que asisten a los damnificados. Durante el acto ha invitado a que las entidades y organizaciones internacionales se sigan sumando a esta iniciativa que mejorará de forma determinante el bienestar de la población. n Presentación del Protecto Antioquía que apoya la seguridad y bienestar infantil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx