TI44 - Equipamiento para centroseEducativos

60 SOLIDARIDAD Empresas españolas impulsan la creación de dos colegios de referencia en Antioquía El curso escolar en Antioquía, epicentro del terremoto de Turquía, comenzó de manera muy distinta en 2023 para los niños de Antioquía. El terremoto del pasado mes de febrero ha hecho que, de los casi 5 millones de niños afectados por el terremoto, 1.6 millones hayan comenzado sus clases en ‘barracones’. El Proyecto Antioquía propone la construcción de dos centros educativos de referencia con materiales innovadores, resistentes y adaptados al cambio climático. Para hacer frente a esta situación nace el Proyecto Antioquía, una iniciativa educativa con impacto económico, social y medioambiental, que propone la construcción de dos centros educativos de referencia con materiales innovadores, resistentes y adaptados al cambio climático. Reactivar la ciudad con modelos y técnicas alternativas que permitan la expansión de asentamientos sismorresistentes. Empresas, instituciones y organizaciones españolas, francesas y turcas forman parte de esta colaboración público-privada con el objetivo de convertir estos proyectos en un modelo de referencia educativa que además apoyen el desarrollo de la región tan necesario para reactivar la economía. El proyecto del primer colegio ha sido elaborado por los arquitectos turcos Dr. Erden y Ekin Güven, en colaboración con la ONG Dünya Döktorlari Dernegi (DDD, Médicos del Mundo Turquía) y el estudio francés Architectes de l'Urgence. Se trata de un centro educativo de dos plantas de 3.000 m2 y 20 aulas abiertas, con 7000 m2 destinados a incrementar las actividades que científicas, culturales, sociales, artísticas y deportivas. Este colegio está previsto para 600 niños de educación infantil, primaria y secundaria, con una inversión de 1.876.863,24€ y estará finalizado en 8 meses. Se trata de un edificio que se va a construir con elementos antisísmicos y sostenibles. Además, en su diseño se ha tenido en cuenta aspectos importantes como la accesibilidad, iluminación, calefacción, ventilación, sostenibilidad de las zonas verdes y las necesidades de la población y de la región, mediante la inclusión de avanzada tecnología como la inteligencia artificial y el Big Data. El segundo colegio del proyecto Antioquía estará localizado en un terreno de 8.000 m2 para un total de 480 niños. La empresa impulsora de este proyecto en España, Otep Konsultin hace un llamamiento al sector privado para que se involucren

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx