TI44 - Equipamiento para centroseEducativos

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER UNO Quatro, la última propuesta de Mattel Mattel presenta una innovación que transforma uno de sus juegos de mesa más emblemáticos: UNO Quatro. Esta versión incluye nuevos elementos estratégicos en el formato de UNO, ideal para la temporada festiva de almuerzos y cenas de Navidad. El icónico juego de cartas se creó para que las familias pasaran más tiempo juntas, y rápidamente se convirtió en un juego que podías encontrar en todas las casas. UNO Quatro abre las puertas a la cultura y lanza una versión basada en el clásico juego de cuatro en raya pero con un toque de UNO. El desafío consiste en obtener cuatro en raya con la estrategia de combinar números y colores pero las fichas especiales de acción pueden cambiar por completo el curso del juego. Permiten a los jugadores influir estratégicamente en la partida, desde obligar a otro jugador a jugar con dos fichas menos hasta sacar una ficha de una bandeja o incluso intercambiar dos bandejas. El reto sigue siendo claro: obtener cuatro en raya. Este juego, perfecto para ser disfrutado en familia, aporta un giro emocionante a las noches de juegos. Además, como elemento diferenciador, las fichas cuentan con símbolos gráficos especiales para ayudar a los jugadores daltónicos a identificar el color de cualquier pieza. Pilar Alegría convoca una reunión en enero con las comunidades autónomas para regular el uso de los móviles en los centros educativos La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha anunciado la celebración de una reunión en enero con las comunidades autónomas para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos. Alegría ha subrayado la necesidad de abordar esta cuestión “con una propuesta coordinada y desde la unidad. La educación no puede ser la respuesta a todo, pero sí debe ser parte de la solución”. La ministra ha trasladado a los consejeros y consejeras autonómicos la propuesta de partida del Ministerio, que establece un uso de cero minutos un Primaria y en Secundaria el uso se realizará bajo supervisión y demanda del docente. Además, el Ministerio se compromete a seguir trabajando en la formación digital de docentes y alumnos para lograr un uso correcto y saludable de los dispositivos móviles, y el conocimiento de los riesgos y beneficios del mismo. Alegría, que ha anunciado que tratará este tema también con el Consejo Escolar del Estado, donde está representada la comunidad educativa, ha señalado que “es nuestra obligación e interés lograr que los menores de edad puedan tener una relación sana y saludable con los medios tecnológicos”. Durante la reunión, se ha abordado también la próxima entrada en vigor, el 1 de enero de 2024, de las cotizaciones a la Seguridad Social de las prácticas de los alumnos de Formación Profesional. “Una mejora de alto valor añadido para miles y miles de estudiantes, y que aporta más tranquilidad a las empresas donde hacen las prácticas y a los centros educativos a los que pertenecen”, tal y como ha explicado la ministra. “Se trata de un salto enorme en beneficio del prestigio y el atractivo de la Formación Profesional”, ha añadido. Esta medida supondrá que los alumnos de FP coticen por el tiempo de prácticas que hagan en las empresas, que será de al menos el 25% de las horas lectivas, según marca la nueva Ley de Formación Profesional. La Seguridad Social bonificará el 95% de las cotizaciones y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes financiará el 5% restante en 2024.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx