Equipamiento para centros educativos TI43

53 DISEÑO DE ESPACIOS A partir de aquí y para fomentar un aprendizaje inclusivo, innovador y saludable, Grup Efebé ha desarrollado una metodología propia donde “ponemos al alumno en el centro de cualquier decisión”, comenta Anna Fornt. Debe ser así “en un momento en el que las escuelas apuestan pour una innovación educativa que contempla las tendencias del sector como la digitalización, la gamificación, el enfoque pedagógico multidisciplinar, flexible y creativo, o la experiencia del aprendizaje a través de la experimentación”, explica Fornt. Los proyectos de transformación de los centros educativos y el replanteamiento de espacios interiores y exteriores adaptan las nuevas necesidades educativas de la mano de los Espacios Fluidos de Aprendizaje (Espacios FluAp), un concepto holístico de los espacios escolares, validado por el Binomio Tecnopedagogia, el Sello SMART y la Fundación Tr@ms. Se trata de una alternativa sistemática y polivalente, a través de la cual cada espacio permite muchas formas de trabajar distintas. Consta de diferentes espacios, articulados según los seis procesos de aprendizaje: Debate, Reflexión, Colaboración, Investigación, Experimentación y Creatividad. MOBILIARIO ESCOLAR VERSÁTIL DE FABRICACIÓN LOCAL Todo centro educativo tiene que contar con un equipamiento que esté acorde a las nuevas formas de aprendizaje. El catálogo de mobiliario de Grupo Efebé aporta las mejores soluciones pensadas y seleccionadas para garantizar la innovación, la creatividad y la adquisición vivencial. Con un diseño a la medida de las necesidades de cada escuela, el mobiliario que fabrica la empresa Grupo Efebé cuenta con el sello de garantía de seguridad, salud y creatividad, seleccionado con criterios de sostenibilidad, ergonomía, confort, durabilidad, estética, seguridad e higiene. De hecho, está fabricado con madera de tres capas de abeto, y cuenta con certificación PEFC, materiales de buen envejecimiento y barnices no tóxicos, sin emisiones volátiles. A través de los proyectos FluAp, se siguen criterios de economía circular para reaprovechar el mobiliario existente y alargar su vida útil. Una manera de optimizar este mobiliario es el Restyling Efebé, aspecto clave en el proceso de equipamiento. Ofrece una nueva vida a los productos mejorando sus características actuales con retoques en el revestimiento y los materiales originales, con el fin de obtener un resultado higiénico, estético y confortable, siempre de acuerdo con la normativa del sector. LA INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Los proyectos de adecuación de los espacios educativos logran reducir el consumo de energía, a través de técnicas y sistemas eficientes que mejoran el entorno pedagógico tanto para los alumnos como para el personal docente. Además, es esencial el uso de materiales naturales, saludables y respetuosos con el medio ambiente. Así pues, la adaptación sostenible de un edificio escolar, la cual contribuye al ahorro energético, puede llevarse a cabo mediante diversos métodos: aislamientos térmicos, sistemas de renovación del aire para garantizar una buena calidad del aire interior, el aprovechamiento de la luz natural o del agua, etc., todos ellos cada vez más intrínsecos a los proyectos educativos.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx