Equipamiento para centros educativos TI43

47 TECNOLOGÍA El podcast tiene un importante componente divulgativo, y es un formato efectivo para compartir conocimientos. Esto se pone de manifiesto analizando los datos del Observatorio iVoox sobre las temáticas más escuchadas, entre las que la historia (14,16%) ocupa el segundo lugar. En cuanto a la demanda de contenidos, el oyente quiere encontrar más podcasts divulgativos, siendo también la historia (36,58%) y la ciencia (19,19%) algunas de las más solicitadas gramas como 'Escuela de la Memoria', 'Oposiciones de educación' u 'Opositar es de valientes'. AUMENTO DEL PÚBLICO INFANTIL Con el crecimiento general del consumo de podcast se han abierto nuevas oportunidades de contenidos y nuevos públicos, como el juvenil y el infantil, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento tanto en número de usuarios como en tiempo de escucha. Según una encuesta de Kids Listen el 48% de los oyentes de podcasts infantiles los escuchan casi a diario, en especial los niños de 2 a 5 años, y lo hacen 3 días a la semana (71%), o al menos una vez a la semana (90%), decantándose por la narrativa como su formato favorito. Y aunque la escucha de podcast es claramente en solitario (96,91%), también se ha incrementado el porcentaje que lo hace en familia (2,12%) o con sus hijos (1,83%). Esto es así porque “los podcasts son una vía de entretenimiento y aprendizaje para los más pequeños, que les aleja de las pantallas y les ofrece una experiencia auditiva que puede estimular su imaginación y fomentar su capacidad de escucha activa”, argumenta Juan Ignacio Solera, fundador de iVoox. Por ello, existen cada vez más podcasts para el público infantil como 'Cuentos para irse a dormir', un podcast hecho por un padre y su hija donde juntos interpretan cuentos y libros populares. El podcast va creciendo con la pequeña Lara, que empezó con el podcast cuando tenía poco más de 2 años y ahora ya tiene cerca de 7. “Nuestro podcast es especial porque es una niña como ellos quién participa y con quien pueden empatizar y conectar. Al no necesitar pantallas, se consigue una relación muy especial entre oyente y podcaster”, explica Manuel Serrano, co-presentador del mismo. Otros ejemplos son 'Papumba: Podcasts infantiles', un programa que combina historia, biografías y cuentos clásicos para acercar la cultura a los más pequeños de la casa; o 'Tumble Science Podcast for kids', un podcast en inglés que explora historias de descubrimientos científicos presentado y producido por periodista científica Lindsay Patterson y el profesor Marshall Escamilla.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx