Equipamiento para centros educativos - TI42

43 TRIBUNA ello exige largas conversaciones para ayudarles a entender el mundo en el que están viviendo. Por otro lado, nuestros errores, también hoy, perduran más en el tiempo. Es difícil borrar hoy nuestra huella digital. Lo que hemos hecho hoy tal vez signifique que mañana nos impida empezar de cero, por lo que es importante salvaguardar nuestra intimidad. Pues, además, nuestra privacidad también está siendo amenazada continuamente, tanto por parte de ciberdelincuentes como, incluso, desde un punto de vista comercial. La solución más fácil sería la de prohibir, pero nuestra sociedad no entiende la convivencia desde la prohibición sino más bien desde la comprensión, la empatía y superación de dificultades, y es aquí donde los adultos tenemos un papel vital. La escuela por supuesto, ha aceptado el reto de jugar un papel esencial y es por este motivo por el que trabajamos a diario en este sentido. En el caso de The English Montessori School, TEMS tenemos en marcha el programa Digital Agency, cuyo objetivo es garantizar que los estudiantes no solo comprenden cómo utilizar estas tecnologías, sino que también sepan integrarlas en sus vidas de manera positiva. Pues, es fundamental que seamos capaces de asegurar un buen uso de la tecnología por parte de nuestros hijos. SER EJEMPLO PARA ELLOS EN EL USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Es importante reflexionar sobre cómo utilizamos los teléfonos móviles y hasta qué punto nos afecta su uso, ya que, si queremos que nuestros hijos o estudiantes no utilicen estos dispositivos de manera excesiva, nosotros mismos debemos hacer lo mismo. Debemos tener en cuenta que nuestra exposición a los contenidos y experiencias a través de las pantallas sigue siendo significativa, a pesar de que podamos filtrarlos. LIMITAR TIEMPOS Y MOMENTOS Es importante dejar claro que debemos limitar el uso de estos dispositivos y los tiempos en los que lo utilizamos para cada cosa. Algunas prácticas concretas pueden ser: • Establece un lugar común para hacer uso del móvil y de los videojuegos. • Dejar el móvil lejos durante la realización de ciertas actividades como la comida o el estudio. • Enseñarles a evitar responder inmediatamente a los mensajes y elegir el momento adecuado para contestar. • No llevar el móvil a la cama para mejorar el descanso. • Establecer prioridades y no olvidarnos de realizar actividades físicas y otros hobbies. • Pactar de forma conjunta las consecuencias de los incumplimientos. CONVERSAR PARA CONCIENCIAR Un consejo extrapolable a todos los ámbitos es el de conversar: ¿Qué sientes cuando usas las redes sociales? ¿Qué te gusta? ¿Qué te disgusta? ¿Puedo ayudarte? ¿Te gustaría hablar de ello? Intentar entender el motivo que les empuja a querer hacer un uso continuado de los mismos, a no desconectarse. Estas conversaciones son fundamentales y además tienen un efecto positivo dentro la familia. Entender que hacen online nos ayuda a entender qué les pasa. Además, entender lo que ellos sienten nos ayudará también a nosotros a reflexionar sobre lo que nosotros sentimos. Cualquier excusa es buena para tener conversaciones con ellos. En este sentido, para ello: • Conviene evitar siempre los juicios de valor. No les juzgues, entiéndeles. • Atiende a los cambios de ánimo y de comportamiento de nuestros hijos para conversar con ellos. • Habla con ellos sobre la privacidad. No todo tiene por qué compartirse con todo el mundo. • Transmitir que los medios escritos no cuentan con el lenguaje no verbal, por lo que debemos evitar debates conflictivos por redes sociales o WhatsApp. Siempre es mejor hablar las cosas en persona. En el peor de los casos, un mensaje de voz da mucha más información que una palabra y un emoji. Con todo ello, aprender a disfrutar de los dispositivos móviles en familia es la clave para hacer un buen uso de la tecnología. Debemos fomentar el uso compartido de los dispositivos, introducir a los niños poco a poco en el uso de las pantallas y limitar su uso. Cada pequeño paso cuenta y cada cambio en nuestros hábitos es importante. Debemos tener en cuenta que los dispositivos móviles están aquí para quedarse y es fundamental aprender a convivir con ellos de manera positiva. Por ello, también es imprescindible que no dejemos de informarnos para estar al tanto de las cosas nuevas y que pueden influenciarnos e influenciarles. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx