TI41 - Equipamiento para centros educativos

36 REALIDAD AUMENTADA EXPLICACIÓN DEL USO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO MetAClass nos va a permitir crear experiencias de aprendizajemotivadoras para nuestro alumnado, pues hace que objetos cotidianos denuestro entorno cobren vida. Y, además, a partir del segundo ciclo de Educación Primaria, los propios alumnos pueden crear sus propias experiencias de aprendizaje, por lo que estaríamos en disposición de afirmar que estamos materializando un aprendizaje significativo a través de la RA. MetAClass no requiere registro alguno y se encuentra disponible para sistemas operativos Android y Windows. • Para el sistema operativo de Android, dispone de dos versiones: una gratuita y otra de pago (0,99€). • Para el sistema operativo deWindows, dispone de una suscripción anual (de pago) que varía en función del número de usuarios (ofrece la posibilidad de realizar una prueba gratuita durante siete días). Las limitaciones que encontramos en la versión gratuita se resumen en: • Posibilidad de crear solo dos proyectos al mismo tiempo. • Contenido aumentado limitado por proyecto. • Imposibilidad de compartir los proyectos. Entre las ventajas pedagógicas de la herramienta se encuentran: la facilidad para la creación de interacciones (dado que no se requiere de conocimientos técnicos como programación). La rapidez con la que el software es capaz de reconocer los marcadores (incluso en dispositivos electrónicosmás obsoletos); y, por último, lo intuitiva que resulta la herramienta gracias a una interfaz que facilita el uso para cualquier perfil de usuario (estudiante y/o docente). En loque a la capacidadde escalabilidad se refiere, la herramienta dispone de un entorno de programación propio que permite a los usuarios más avanzados (a partir de 6.º de Educación Primaria) la posibilidad de interactuar a través de un lenguaje computacional basado en bloques muy similar a Scratch. Entre las ventajas pedagógicas que vamos a poder extrapolar con su implementación encontramos: • Construcción del autoaprendizaje. • Aplicación factible y económica de esta tecnología (rompe la brecha digital a través de la democratización al acceso). • Accesibilidad a la herramienta desde cualquier dispositivo Android. • Desarrollo de la competencia digital del profesorado y alumnado. • Aumento de la motivación hacia el aprendizaje. • Desarrollo del aprendizaje en un entorno digital seguro (sin publicidad ni necesidad de logarse), Para implementar MetAClass en nuestras aulas, la curva de aprendizaje va a resultar poco pronunciada, dado que la interfaz de la herramienta resulta muy intuitiva y va a facilitar su aplicación y escalabilidad dependiendo de la edad. De tal modo que en función de la edad de los educandos podemos progresar desde el consumo a la creación de contenido. En lo que a su utilidad pedagógica se refiere, las posibilidades de la RA en educación sonmuy extensas; pasamos a enumerar algunos ejemplos prácticos de sus aplicaciones: • Transformar el pensamiento abstracto en algo tangible e interactivo (modelado 3D). • Visualizar figuras geométricas. • Desarrollar gymkanas, como por ejemplo, las búsquedas del tesoro. • Realizar visitas guiadas o culturales, tanto en las instalaciones escolares como en el exterior de las mismas. • Elaborar libros aumentados. • Realizar museos interactivos donde las exposiciones cobran vida. • Presentar proyectos de investigación a través de posters aumentados. A modo de ejemplo, veamos cómo aumentar el contenido de los ríos de España sobre unmapamudo enblanco. • Paso 1. Tomar una imagen del marcador (mapa mudo en blanco). • Paso 2. Descargar de internet la imagen que se va a ver aumentada (ríos de España). • Paso 3. Configurar la escena a través del modo “inventor”. • Paso 4. Acceder al modo “visor” y situar la cámara sobre el marcador. Ejemplo. Paso 1. Ejemplo. Paso 2*. Ejemplo. Paso 3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx