TI40 - Equipamiento para centros educativos

40 2 0 2 2 / 0 4 I+ Go gle for Education DISENADO PARA ESCUELAS, LISTO PARA EL PLANETA. DESCUBRE LOS NUEVOS CHROMEBOOI< DE ACER CONGOOGLE WORKSPACE FOR EDUCATION. Xxenon I+ foreducation DESCUBRE MAS

ACTUALIDAD 4 Las claves de la escuela del siglo XXI 8 Entrevista a Eduardo García, Education Marketing Manager, Goldenmac EDU Grupo K-tuin La tecnología para el sector educativo está presente en ISE 2023 14 Smile and Learn, plataforma educativa 360º utilizada en más de 3.500 colegios 27 SIMO Educación 2022 revalida su convocatoria con la participación de 10.000 profesionales de 37 países 12 28 Hikvision presenta Halo Education, una innovadora herramienta educativa 18 Edelvives, novedades e innovaciones centradas en el aprendizaje por competencias, el Metaverso y la Ciberseguridad 20 Microsoft presenta en SIMO 2022 una oferta educativa para crear experiencias de aprendizaje inclusivas 22 Asus expone su apuesta por la educación 25 El CRFP muestra sus principales proyectos en materia de innovación y digitalización 26 Acer y Google for Education, comprometidos con la educación, la tecnología y la sostenibilidad Entrevista a Javier G. Algarra, director académico en el Centro Universitario U-tad 32 TinyTap: aprender jugando 34 Los juguetes STREAM ayudan al aprendizaje de los niños 42 ‘Jugar es obligatorio’, una iniciativa para adaptar juguetes a niños con discapacidades 44 Evitar juguetes ruidosos puede prevenir la pérdida auditiva en niños 46 Epson refuerza su iniciativa EDU2030 para impulsar la transformación sostenible de las aulas 48 7.ª Jornada Pedagógica Rubio para conocer la visión experta de tres referentes del sector educativo 50 El STEM Women Congress reivindica la presencia femenina en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas 52 Apple presenta la última generación del iPad Pro, con toda la potencia del chip M2 54 DreamShaper, la educación activa por proyectos que el profesorado y los centros necesitan 57 16 SUMARIO Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnología yMedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 DelegaciónValladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: DL B 3069-2021 ISSN Revista: 2696-6085 ISSN Digital: 2696-6093 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, alosefectosprevistosenelart. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI, seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Revista trimestral Directora: Mar Cañas Coordinación editorial: Cristina Mínguez Coordinación comercial: Araceli Sosa

4 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD TikTok refuerza su compromiso educativo apostando por la importancia de la seguridad digital Uno de los compromisos más sólidos de TikTok es el de garantizar la seguridad de todos y cada uno de sus usuarios. Es por ello por lo que la plataforma ha desarrollado numerosas iniciativas en las que apuesta por la educación y concienciación como métodos fundamentales de protección y seguridad digital. Dentro de este marco, TikTok ha anunciado su asociación con la ONG Fundación Cibervoluntarios, poniendo así en marcha un programa integral de educación sobre la seguridad en el contexto digital, destinado a adolescentes, profesores y familias de España. Bautizado como Campus TikTok, el proyecto se extenderá hasta junio de 2023 y constará de diferentes actividades que tratan de promover el comportamiento y uso responsable de los entornos digitales, incluyendo TikTok. El objetivo principal de Campus TikTok es que los usuarios más jóvenes de la plataforma (entre 13 y 18 años) adquieran las competencias y el conocimiento necesario para prevenir situaciones de riesgo al mismo tiempo que se trabaja y fomenta la parte positiva de creatividad, storytelling y autenticidad dentro de la plataforma. De esta forma, TikTok trata de garantizar una experiencia positiva dentro de la plataforma y continúa su lucha en favor de la alfabetización digital. Respondiendo también a las necesidades y las preocupaciones de los padres y docentes, la plataforma ha creado una serie de actividades en las que ellos serán una parte fundamental dentro del Campus TikTok. En estas sesiones se les mostrarán todas las herramientas de seguridad de las que dispone la plataforma, con el fin de que puedan acompañar de forma segura a sus menores adolescentes, en su andadura en la sociedad digital, así como el valor educativo que tiene TikTok como plataforma, a través de creadores de diversas disciplinas. El 13,3% de los jóvenes abandona los estudios después de la ESO Un estudio de la Fundació Bofill pone de manifiesto el problema que existe en España con el abandono escolar, que se eleva hasta el 13,3% a nivel nacional y alcanza cifras cercanas al 15% en algunos territorios como la comunidad catalana. Elsa Giménez-Buendía, ‘coach’ y fundadora de KitCo, analiza esta problemática y recuerda la importancia que juega en la formación de las nuevas generaciones y el sistema educativo la educación emocional, ausente en la mayoría de los centros. La educación en España se encuentra en un momento complicado. Después de años implementando un mismo sistema, las nuevas generaciones empiezan a pedir una evolución para satisfacer sus inquietudes, orientarles y evitar, en la medida de lo posible, que el abandono escolar siga siendo una asignatura pendiente. Y es que, pese a haber experimentado una reducción del 18% en los últimos diez años, la situación en España no es la mejor: el 13,3% de los jóvenes españoles dejan de estudiar después de la ESO, una cifra superior a la media europea -que no llega al 10%- y que es especialmente preocupante en zonas como Cataluña, donde alcanza el 14,8%. “Es evidente que debemos seguir trabajando para revertir esta situación y evitar que España siga tan distanciada de la media de la Unión Europea”, explica la coach y fundadora de KitCo, Elsa Giménez-Buendía, quien también considera que “no hay una única causa detrás de este fenómeno, sino que se trata de un conjunto de factores que se relacionan entre sí y que van desde la naturaleza del sistema educativo hasta las características personales del alumno o el contexto sociofamiliar”. En el caso concreto de Cataluña, los colectivos más afectados por el abandono escolar son jóvenes de origen extranjero o que provienen de familias con un bajo nivel de estudios y/o de renta. En estos grupos, la tasa de abandono puede ir desde el 20% hasta el 40%, en algunos casos.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Las familias españolas apuestan por los regalos de Navidad con fines educativos Una encuesta realizada por Novakid indica que el 80% de las familias españolas prevé regalar obsequios didácticos y formativos como libros, cursos o experiencias, o bien juegos que incluyen entretenimiento educativo. La Navidad es una de las temporadas más esperadas por los niños: Papá Noel, la decoración del árbol, las luces de Navidad y el tiempo en familia hacen del 24 de diciembre una de las fechas favoritas de los niños. Cuando se acercan estas fechas, a muchos padres y madres les surge la siguiente cuestión, ¿qué regalar a los niños para Navidad este año? Las familias, en estas épocas del año, se esfuerzan para encontrar los mejores regalos para sus hijos, pues tienen en cuenta diversos factores a la hora de escogerlos, como el gusto de los niños y lo que desean, el uso que se le dará, el coste, que sean educativos y que aporten valor. NovaKid, la principal escuela de inglés online de Europa para niños y niñas de 4 a 14 años se hace eco de que, año tras año, los padres y madres, como educadores que son, centran cada vez más su interés en la educación de sus hijos, y por ello escogen con cuidado los regalos de Navidad. Los juguetes, además de ser un medio de distracción y de entretenimiento para los niños, bien utilizados, sirven para estimularlos y favorecen muchos procesos de aprendizaje. Un simple juguete, muñeco o libro puede favorecer la educación y crecimiento personal de los pequeños. Los primeros diez años del desarrollo de un niño son la base para obtener un buen crecimiento educativo, por esta razón, se ha de tener consciencia de los estímulos que recibe un niño y por tanto de los juguetes con los que se entretiene. Teniendo en cuenta cuánto pueden aprender los niños jugando, Novakid trabaja cada año para que los padres puedan dar a sus hijos el regalo de Navidad perfecto, ofreciéndoles diversión a través de una aventura de aprendizaje donde existe una nueva manera de educar a los alumnos, con metodologías más dinámicas, divertidas y entretenidas. Algo que los expertos señalan como una de las claves del éxito del uso del juguete y los juegos en la educación. Por ello, Novakid realizó una encuesta a 500 familias para analizar las preferencias de los padres y madres a la hora de escoger los regalos de Navidad. Se encuestó a familias con niños de 4-14 años procedentes de Italia, Francia, Alemania y España. El Ministerio de Educación premia 21 proyectos de Aprendizaje-Servicio de centros educativos y entidades de todo el país El pasado 16 de diciembre se entregaron en Sevilla los VIII Premios Aprendizaje-Servicio, que este año han reconocido a 21 proyectos de Educación Infantil-Primaria, Secundaria Obligatoria-Bachillerato y Formación Profesional de todo el país. En esta edición se presentaron 359 proyectos en los que participaron 121.429 alumnos de más de 600 centros educativos y entidades sociales procedentes de todas las comunidades autónomas. Los temas abordados fueron variados: hábitos saludables, solidaridad y derechos humanos, inclusión, medio ambiente, trabajo cooperativo, igualdad de género, inclusión de la discapacidad, inmigración o animación a la lectura, entre otros. La entrega tuvo lugar durante la celebración del XV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Red de Aprendizaje Servicio y el Ayuntamiento de la ciudad de Sevilla. La próxima edición será en Valladolid. Lametodología Aprendizaje-Servicio está alineada con los retos y desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que demandan capacidades básicas profesionales de una ciudadanía crítica. Además, esta metodología innovadora apoya el cambio educativo, motiva y moviliza al alumnado para que tome contacto con problemas sociales relevantes y desarrolle competencias como aprender a aprender o aprender a emprender. En el encuentro, en el que se han dado cita más de 500 profesionales, han participado la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, y la subdirectora general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Purificación Llaquet. Asistieron también la subdirectora General de Orientación y Aprendizaje a lo largo de la Vida del Ministerio, Asunción Manzanares, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez.

6 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Santander y British Council ofrecen 100 becas para estudiar inglés en Reino Unido el próximo verano Banco Santander convoca, junto a British Council, 100 Becas Santander | UK English Summer Experience 2023, un programa presencial para aprender inglés de forma inmersiva durante tres semanas en julio y agosto del próximo año en un campus universitario británico. Esta iniciativa nace en un contexto en el que el dominio de idiomas es una habilidad clave que ayuda a mejorar la empleabilidad. Las 100 becas están dirigidas a jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay). La beca incluye alojamiento y desplazamiento a Reino Unido y no requiere ser cliente del banco ni tener título universitario. Se podrán solicitar en Becas Santander hasta el próximo 30 de enero de 2023. Diseñado por British Council, el programa consiste en clases de inglés tutorizadas diarias y adaptadas al nivel de cada alumno (de intermedio bajo hasta avanzado). Además, ofrecerá actividades sociales y culturales para facilitar la inmersión en la vida diaria de un campus universitario británico. Al finalizar el curso, los alumnos recibirán un certificado de asistencia. Los cursos tendrán lugar entre el 1 de julio y el 17 de agosto de 2023. Antes de final de marzo de 2023, el British Council notificará a los beneficiarios las fechas exactas de su estancia, así como la asignación de una de las tres universidades en las que se impartirán: Conventry, East Anglia y Sheffield. Para Blanca Sagastume, directora global adjunta de Santander Universidades, Open Innovation y Blockchain, “esta beca no solo es una oportunidad magnífica para mejorar el inglés de forma inmersiva y en una escuela del prestigio de British Council, sino que además ofrece la posibilidad de vivir una experiencia internacional al mismo tiempo que se sumergen en la cultura y tradiciones británicas”. Para Carolina Jiménez, responsable de Educación Superior de British Council España “las universidades británicas son un auténtico marco de referencia a nivel internacional. Los alumnos galardonados con estas becas estarán alojados en los propios campus y tendrán la oportunidad no solo de mejorar su inglés, sino también de compartir experiencias y adentrarse en el fascinante entorno universitario que ofrece el Reino Unido”.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Aquí se respira confianza. Porque los equipos de filtración con recuperación de energía fabricados por Luymar, sí aportan el caudal de aire óptimo que obliga el RITE. Nuestros hijos no se merecen menos. www.luymar.com

8 ACTUALIDAD Las claves de la escuela del siglo XXI El pasado 22 de noviembre en Madrid tuvo lugar el segundo seminario del V Ciclo de Innovación Educativa organizado por Qualiteasy y las empresas expertas en educación Clickedu e Iddink. Expertos sobre innovación educativa, empresas punteras de tecnología educativa y colegios de referencia, se dieron cita en una jornada en la que se analizaron diversos aspectos de la innovación educativa. Algunos de los temas que se trataron fueron: diversidad, neurociencia y eficacia formativa, personalización o Inteligencia artificial al servicio de la orientación vocacional. Qualiteasy y las empresas expertas en educación del grupo finlandés Sanoma: Clickedu e Iddink, celebraron el pasado 22 de noviembre en Madrid el segundo seminario del V Ciclo de Innovación Educativa 2022. Expertos del sector, centros educativos de referencia y compañías tecnológicas se dieron cita en una jornada que ofreció a los asistentes las claves de la escuela del siglo XXI. ENSEÑEMOS LO QUE CAMBIA EL MUNDO A LOS ALUMNOS QUE CAMBIARÁN EL MUNDO Montserrat Brau, socia-fundadora de Clickedu, Eusebi Graners, presidente de Qualiteasy y Pere Marqués, coordinador de la red educativa DIM-EDU y director del ciclo, inauguraron la jornada. El seminario se abrió con la ponencia de Sonsoles Castellano, directora de Política Educativa en Colegio San Patricio (Madrid). Castellano realizó una reflexión sobre qué enseñar a los alumnos que han de cambiar el mundo, sobre cuál es el sentido profundo de la educación y cómo afrontar el reto de la innovación. “'El objetivo es resolver los retos del S.XXI” comentó Castellano, a lo que añadió “si lo que hay no me gusta, tengo que mantener la esperanza en que todo puede cambiar, con nuestra implicación y es que el educador es un transformador social al servicio de la comunidad educativa”. Sonsoles Castellano, directora de Política Educativa en Colegio San Patricio (Madrid).

9 ACTUALIDAD Por su parte, José Antonio Ortega, responsable Área Pedagógica e Innovación de Escuelas Vedruna, hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar e involucrar a todos los equipos pedagógicos a que participen en el proceso de renovación y transformación educativa de las escuelas, “la clave está siendo el optimismo pedagógico partiendo de las fortalezas de la organización, poniendo el foco en lo más positivo que tenemos para indagar y descubrir los puntos de mejora”. EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Ana Fernández Moya, jefa DOP en GSD Las Suertes (Madrid) destacó la importancia de la atención a la diversidad del alumnado. Se trata, comentó, del principal factor de protección contra la grieta de las diferencias sociales y de la salud mental de los alumnos, “la educación en la diversidad tiene que dotarnos a todos de oportunidades dignas. La salud mental es lo más importante, es en lo que tenemos que centrarnos ahora”. TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN: ANALÍTICA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Durante la jornada se presentó, del mismo modo, herramientas pioneras orientadas a la educación. Montserrat Brau, socia-fundadora de ClickEdu, dio a conocer Clickedu Analytics, un nuevo módulo de la plataforma escolar en la nube Clickedu, que permite analizar distintos datos registrados en el centro educativo relacionados con el ámbito académico, financiero y de recursos humanos. De esta forma, es posible asistir a la toma de decisiones a partir del análisis de los datos registrados de los diversos centros educativos que conforman un grupo y trabajan en Red. Del mismo modo, Nicolás Pardina Marco, CEO de la startup GrowthRoad, presentó GrowthRoad, una plataforma de Orientación de Nueva Generación. La herramienta, basada en inteligencia artificial, ayuda a los equipos de orientación a guiar a sus estudiantes de manera personalizada hacia sus estudios superiores de éxito. PERSONALIZACIÓN Y NEUROCIENCIA APLICADA A LA EFICACIA FORMATIVA La personalización del aprendizaje y las funciones ejecutivas enfocado al éxito escolar fue uno de los temas que trató Pilar Martín, profesora emérita de la Universidad de La Rioja y doctora en psicología y neuropsicología Educativa. Martín destacó que las funPilar Martín, profesora emérita de la Universidad de La Rioja. "Las funciones ejecutivas son el mecanismo que permite programar la conducta dirigida al logro de objetivos y resolver problemas complejos, facilitando la adaptación al entorno. Su desempeño efectivo se ha correlacionado en gran medida con una mayor productividad, una mayor autoestima, niveles de ingresos más altos, una mayor satisfacción en el trabajo", Pilar Martín, Universidad de la Rioja

10 ACTUALIDAD ciones ejecutivas son el mecanismo que permite programar la conducta dirigida al logro de objetivos y resolver problemas complejos, facilitando la Domingo Malmierca, director de Investigación y Formación del Instituto de Neuropsicología Aplicada, (INPA). "Podemos aprender a modificar e influir en nuestro cerebro para que nos ayude más y mejor. Del mismo modo, el experto recordó que el cerebro solo aprende de dos maneras: repitiendo o asociando y que el éxito gratuito y rápido no es el más duradero", Domingo Malmierca, INPA adaptación al entorno. Su desempeño efectivo se ha correlacionado en gran medida con una mayor productividad, una mayor autoestima, niveles de ingresos más altos, una mayor satisfacción en el trabajo. Por su parte, Domingo Malmierca, director de Investigación y Formación del Instituto de Neuropsicología Aplicada, (INPA) y profesor Cátedra Comunicación Infancia y Adolescencia (UCM) realizó una ponencia sobre neurociencia y eficacia educativa. Malmierca habló sobre lo que deberían saber los docentes sobre el funcionamiento del cerebro de los estudiantes para mejorar su eficacia formativa. “Podemos aprender amodificar e influir en nuestro cerebro para que nos ayude más y mejor” destacó Malmierca. Del mismo modo, el experto recordó que el cerebro solo aprende de dos maneras: repitiendo o asociando y que el éxito gratuito y rápido no es el más duradero. LIDERAZGO Y MARKETING EDUCATIVO Anabel Valera, directora del colegio Lleó XIII de Barcelona, destacó la importancia del liderazgo de los equipos directivos, “es una herramienta de transformación esencial”. “Si tenemos que liderar un equipo, tenemos que hacerlo con racionalidad y rigor en la evaluación del desempeño docente” comentó Valera. Asimismo, Enrique Escandón, director Colegio Alameda de Osuna habló sobre la importancia de la comunicación y experiencia cliente en el centro educativo. Escandón afirmó cómo el profesor tiene que vender la marca del centro como si fuera suya, “el profesor tiene que estar totalmente alineado con la cultura de centro”. CENTROS DE REFERENCIA Por último, fue el turno de El Colegio San Patricio de Madrid, el Colegios Gredos San Diego de El Escorial y el Colegio Joyfe de Madrid. Los centros aportaron su visión práctica y casos de éxito. Michelle Williamson (Colegio San Patricio) destacó la estrategia de su centro para ayudar a los alumnos a superar obstáculos y encaminarlos al éxito. Verónica Rubio Molina, jefa de Departamento Psicopedagógico (Colegio Gredos San Diego) realizó una ponencia sobre el valor de la implicación y el modelo GSD y, por último, Esther Fernández del departamento de Calidad del Colegio Joyfe se centró en la internacionalidad y el aprendizaje de idiomas, reforzado con Erasmus+. 

11 ACTUALIDAD Enable Experiential Learning ISE es la feria líder mundial en integración audiovisual profesional. Descubre las tecnologías innovadoras que transforman la enseñanza y el aprendizaje. Fira Barcelona | Gran Vía 31 de enero - 3 de febrero de 2023 Una joint venture entre Obtén tu ENTRADA GRATUITA! Regístrate con el código: interempresas iseurope.org DESCUBRE MÁS!

ENTREVISTA K TUIN 12 "Ofrecemos a los centros educativos acompañamiento profesional en su camino hacia la innovación tecnológica" EDUARDO GARCÍA, EDUCATION MARKETING MANAGER, GOLDENMAC EDU GRUPO K-TUIN Los centros educativos necesitan un proyecto planificado para adquirir e implementar nueva tecnología. Goldenmac EDU, compañía del Grupo K-tuin, les ofrece ese acompañamiento profesional en su camino hacia la innovación tecnológica. Hablamos con Eduardo García, responsable de Marketing de Educación de la compañía, para conocer un poco más de su propuesta educativa y cómo ha sido su reciente participación en SIMO Educación. ¿Cómo ha sido su participación en SIMO Educación 2022? Este año hemos apostado por un stand de más de 70m2, el más grande con el que hemos participado hasta ahora en SIMO. Inicialmente no sabíamos como saldría la apuesta al no saber si la afluencia de público sería parecida a la anterior a la pandemia, pero finalmente nos hemos alegrado mucho de haber ampliado nuestra zona, ya que tanto los visitantes como nosotros hemos estado muy cómodos en el stand y hemos tenido una gran visibilidad y participación. ¿Cuáles de sus productos o servicios despertaron mayor interés? El iPad es la parte que se puede tocar, pero realmente lo más destacado son los servicios que ofrecemos alrededor de él. Formación, asesoramiento técnico y pedagógico, soluciones de financiación, etc… ¿Consideran que había interés por parte del entorno educativo por retomar el formato presencial? La verdad es que nos sorprendió para bien la asistencia después de estos años sin celebrarse presencialmente. Los tres días tuvieron una gran asistencia, especialmente los dos primeros días y por nuestro stand en concreto tuvimos una gran afluencia y participación en nuestros talleres prácticos donde vimos como los alumnos y profesores trabajan en su día a día en la escuela gracias al iPad. Aunque la pandemia lo ha acelerado forzosamente, ¿En qué punto se encuentran los centros educativos en España en cuanto a transformación digital? Se siguen dando pasos importantes en este sentido y la pandemia ha hecho que con toda seguridad los tiempos se hayan acortado aún más, pero hay que seguir en esta dirección y apostando por esta transformación, no solo en cuanto a tecnología, sino también en el sentido pedagógico. ¿Qué puntos deben tener en cuenta los centros para llevar a cabo un proyecto de digitalización? ¿Cómo les puedan ayudar desde Goldenmac Edu? Los centros educativos necesitan un proyecto planificado para adquirir e implementar nueva tecnología, una infraestructura sólida para respaldarla y personal capacitado para obtener los máximos beneficios posibles de ella. Goldenmac Edu les ofrece ese acompañamiento profesional en su camino hacia la innovación tecnológica de su centro y nuestro equipo experto en educación sabe

ENTREVISTA K TUIN 13 cómo hacer que la tecnología de su centro funcione para ampliar las posibilidades tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, y obtener así unos resultados extraordinarios. ¿Puede citar algún centro educativo de referencia con el que trabajen? El Colegio Litterator de Aranjuez (Madrid) es un buen ejemplo. El centro ha dado un giro metodológico hacia la creatividad y la innovación con la implantación de la tecnología Apple y nuestro apoyo. Durante los últimos años, su modelo educativo se ha consolidado en torno a tres ejes: el empoderamiento de los alumnos, para que sean capaces de transformar el presente; su motivación, para que puedan ser creadores y expresarse libremente usando su imaginación; y su conexión, para que sean ciudadanos sensibles, competentes y responsables. Desde supuntodevista, ¿Hacambiadomucho lamanera de enseñar/aprender tras estos años complicados? La forma de enseñar y aprender ya venía cambiando desde algunos años previos a la pandemia, pero si es cierto que la pandemia aceleró mucho más este proceso de digitalización en las aulas y ha servido como un empujón definitivo para que se produzca este cambio metodológico y pedagógico tan necesario, aunque aún queda mucho camino por andar. ¿Qué nuevas metodologías, herramientas, etc… se están imponiendo o veremos en los próximos meses? Ahora todo el mundo habla del metaverso y todo lo que se va a poder desarrollar en él en los próximos años, y es cierto que posiblemente el futuro vaya por ahí, pero en la actualidad y más a corto plazo, por ejemplo, en Realidad Aumentada se van a seguir viendo proyectos muy interesantes. 

14 EVENTO La tecnología para el sector educativo está presente en ISE 2023 Los principales proveedores tecnológicos para el sector educativo estarán presentes de nuevo en ISE 2023. La feria tecnológica dirigida al sector audiovisual y la integración de sistemas, regresa a la Fira Barcelona Gran Vía del 31 de enero al 3 de febrero de 2023. Cada año reúne a los principales sectores que conforman la industria, incluida la educación. ya sean virtuales o físicas, mejorando la experiencia educativa. Google Workspace for Education ofrece todo un conjunto de herramientas fáciles de usar que proporcionan una base flexible y segura para el aprendizaje, la colaboración y la comunicación, incluida la colaboración en tiempo real con Docs, Sheets, Slides, Forms, Sites y Jamboard. Los ajustes de accesibilidad individuales que se adaptan al estilo de aprendizaje único Muchos colegios, institutos, universidades y centros de formación profesional confían en las plataformas de comunicación y colaboración para implicar y entusiasmar a los estudiantes tanto en persona como a distancia, por lo que la Zona de Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa del pabellón 2 de ISE 2023 será la primera parada para muchos que busquen las últimas actualizaciones de Microsoft, Zoom, Google y toda una serie de especialistas en tecnología educativa. Office 365 Education de Microsoft, que incluye Microsoft Teams, ya se utiliza ampliamente en el sector, ofreciendo una colaboración sencilla, incluidas salas de reuniones para debates en grupos pequeños y lienzos digitales compartidos para la resolución de problemas. Insights en Microsoft Teams también ofrece vistas de datos de un vistazo para ayudar a los educadores a realizar un seguimiento de la actividad de sus alumnos en Teams. En el caso de la plataforma Zoom, la atención se centra en proporcionar modalidades de aprendizaje flexibles para los estudiantes, permitiendo a las instituciones gestionar los procedimientos y políticas de comunicación, así como los protocolos de emergencia, todo dentro de una misma plataforma. Zoom conecta las aulas,

15 EVENTO de cada estudiante también pueden crear un entorno más inclusivo. También en el pabellón 2, ViewSonic presentará sus últimos monitores, proyectores, señalización digital, pantallas interactivas ViewBoard y el ecosistema de software myViewBoard. En el pabellón 3 se expondrá la amplia gama de productos de Samsung para el sector educativo. Esto incluye pizarras interactivas y rotafolios digitales que funcionan incluso sin conexión a un ordenador; tabletas Galaxy para el trabajo individual y la discusión en grupo; y Smart Signage y señalización LED que permite a los usuarios compartir información en tiempo real, notificaciones e instrucciones a través de una escuela, colegio o campus. En el pabellón 6 se expondrán otras soluciones de señalización digital para la educación, entre ellas las de Navori Labs, que mostrará sus pantallas de señalización digital interactiva y el software QL, e Intuiface, que ofrece software que puede utilizarse como señalización digital o en el aula para ofrecer señalización estática e interactiva. TECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE HÍBRIDO El sector educativo ha sido durante mucho tiempo un terreno fértil para la industria audiovisual, con espacios de enseñanza a todos los niveles que utilizan la tecnología para mejorar el compromiso y los resultados de los estudiantes. Tras la pandemia, las instituciones se apresuran a invertir en tecnologías que permitan el aprendizaje híbrido, así como a reanudar proyectos de mayor envergadura que habían quedado en suspenso durante la pandemia por COVID. De hecho, según el informe IOTA 2022 de AVIXA, este fue uno de los sectores que más rápido se recuperó del impacto de la pandemia y ahora es el cuarto mayor mercado pro-AV de EMEA, con unos ingresos de 25 400 millones de dólares en 2022. El creciente interés por el aprendizaje híbrido también alimenta la tendencia cada vez mayor por el aprendizaje asíncrono, en el que los alumnos pueden estudiar a la hora que más les convenga. Para hacer frente a la desigualdad digital, la atención se centra ahora en garantizar la accesibilidad a los materiales para todos, hacer que los contenidos más atractivos estén disponibles fuera de línea y ofrecer una gama más amplia de contenidos. Mientras que los sistemas de videoconferencia y los equipos para transmitir clases en línea han sido uno de los focos de inversión, las herramientas de aprendizajemás tradicionales, como las pizarras interactivas y los proyectores, también están encontrando un nuevo aliciente, especialmente cuando los estudiantes pueden conectarlos con sus propios dispositivos para compartir y acceder a los contenidos. La video proyección sigue representando elmayor segmento dentro de la educación, con un 20% de los ingresos en 2022. La introducción de la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV), la realidad mixta (RM) y las simulaciones en 3D podría estar a punto de llevar la participación de los estudiantes al siguiente nivel. Los entornos virtuales de aprendizaje altamente interactivos que utilizan estas tecnologías, sin auriculares, ya se están utilizando en diversas clases. De cara al futuro, la educación podría incluso adentrarse en el metaverso, con la RA y la RV combinadas con tecnologías de libro mayor distribuido que proporcionen nuevas formas de interacción entre estudiantes y tutores. La mayor adopción de la tecnología en la nube ha sido un factor clave para muchos de estos avances. En el futuro, es probable que el análisis de datos desempeñe un papel más importante, proporcionando información sobre los comportamientos de los alumnos y la forma en que las ofertas pueden ser más impactantes. Como en tantos otros sectores, es probable que la IA desempeñe un papel más importante en la educación en el futuro. La capacidad de automatizar actividades que consumen mucho tiempo, como la corrección, es un área que hay que vigilar, al igual que la capacidad de la IA para desarrollar planes de aprendizaje más personalizados para los estudiantes que progresen a un ritmo adaptado a cada alumno. 

16 SIMO EDUCACIÓN SIMO Educación 2022 revalida su convocatoria con la participación de 10.000 profesionales de 37 países SIMO Educación, Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, celebró del 22 al 24 de noviembre, una edición de gran intensidad que, tras dos años sin evento presencial, ha puesto de relieve las ganas de reencuentro del ecosistema tecnológico con la comunidad educativa. La feria, organizada por Ifema Madrid, hace un balance de éxito global y muy especialmente en lo que se refiere a la convocatoria de participantes, revalidando sus mejores cifras prepandemia. Cerca de 10.000 profesionales se reunieron en esta gran cita con la innovación, que bajo el lema ‘Del aula digital al metaverso. ¡Viaja al futuro de la educación’, congregó en el pabellón 14.1 del Recinto Ferial las novedades de 110 empresas de 11 países, con las propuestas, herramientas TIC y soluciones más innovadoras al servicio de la actividad docente y la gestión de los centros educativos. Una gran convocatoria que subraya igualmente el importante peso de su alcance nacional, y que ha concentrado el interés de los profesionales de todas las Comunidades Autónomas y provincias españolas. En este sentido hay que destacar que los asistentes de fuera de Madrid representaron el 46% de la afluencia nacional, siendo Cataluña y Comunidad Valenciana, así como Andalucía, Castilla León y Castilla- La Mancha en este orden, las regiones quemás visitantes registraron. La asistencia internacional ha representado un 4%, un dato también similar a la última edición, con presencia en la feria de otros 36 países. Además, la plataforma SIMO Educación LIVE Connect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy una comunidad de 9.253 profesionales de todo el mundo. En referencia al perfil profesional, un 93% de los visitantes provenían del sector educativo, de los cuales el 48% eran docentes (40% enseñanza pública, 60% privada y concertada); un 11% responsables de centros educativos, y un 11% coordinadores TIC. En cuanto a búsqueda de recursos tic para el aula, los datos señalan que el 17% se centró en educación infantil; el 18% en educación primaria, y el 28% en bachillerato y secundaria, En esta edición también destacó el interés por recursos para la educación de personas adultas no vinculados a formación reglada, que representa el 10%, y las enseñanzas deportivas, artísticas y de idiomas específicamente, un 9% en su conjunto. La formación profesional atrajo el interés del 11% de los visitantes en búsqueda de estos recursos. Así mismo llama la atención que un 4% de los visitantes estaba vinculado a incubadoras tecnológicas, un dato que pone en valor el interés de los espacios SIMO Educación Impulso, desarrollado con el apoyo de la Fundación Madri+d y SEK-Lab; Show Up! y en general los contenidos de la feria dedicados al emprendimiento. Novedades en esta edición fueron la incorporación del Programa de la Jornada de HispaRob por la 12ª edición de la Semana Europea de la Robótica, ERW2022, y la celebración de las sesiones del Ciclo Helixa Educación, que abordaron la formación expandida para hablar de educación aumentada, inteligencia artificial, Blockchain

SIMO EDUCACIÓN 17 y Metaverso, aplicados al ámbito educativo, entre otras tendencias En el capítulo de entidades públicas, tomó parte el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado –INTEF- que presentó sus programas y proyectos en materia de tecnología educativa y que, como cada año, apoyó la certificación de asistencia del profesorado a la feria como actividad de formación permanente. Como es habitual y entre las múltiples propuestas de SIMO Educación, también se desarrollaron con gran éxito de asistencia los talleres, workshops, jornadas para equipos directivos de centros, ponencias de expertos y las charlas inspiradoras del programa INSPIRA, así como la jornada sobre la Alianza STEAM por el talento femenino’, celebrada en el marco de IT Girl. El broche de oro lo puso la gala Innotech Edu Party & Prizes, donde se llevó a cabo la entrega de los X Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras SIMO Educación 2022, los correspondientes a la edición de 2021, y la entrega de los Premios Impulso, con la presencia, entre otras autoridades, de la directora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF); la secretaria general de Formación Profesional y Tecnologías Avanzadas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y el director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ambos de la Junta de Andalucía, así como el director del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. Además, SIMO Educación fue inaugurado por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, que también asistió a la entrega de los Premios Nacionales a Proyectos de Colaboración Escolar, eTwinning, que anualmente otorga este Ministerio como reconocimiento a la aportación de las iniciativas seleccionadas dentro de nuestro territorio.  Un 93% de los visitantes provenían del sector educativo

18 SIMO EDUCACIÓN Hikvision presenta Halo Education, una innovadora herramienta educativa Hikvision, proveedor referente de soluciones AIoT y servicios de Big Data enfocados a la seguridad, ha presentado en SIMO, Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, la herramienta que está llamada a revolucionar el sector educativo gracias a su innovadora y revolucionaria tecnología: Halo Education. Creada por Hikvision y ClassInTheBox, Halo Education es fruto de la unión de la unión de cuatro empresas punteras en sus respectivos campos en el ámbito de la educación —Hikvision, ClassInTheBox, Genially y edpuzzle—, y está desarrollada por y para profesores para ofrecer al personal docente una herramienta con la que impartir una lección de forma completamente interactiva y personalizada para cada alumno, que de esta forma se convierte en un sujeto activo dentro del proceso de aprendizaje. La integración y combinación de distintas e innovadoras soluciones de hardware y software educativo convierten a HALO Education en una poderosa aliada para la comunidad docente, que puede presentar, ampliar y mejorar cualquier contenido de forma digital, y enviarlo a cada alumno de forma individual e incluso adaptado según sus necesidades, a la vez que le permite evaluar y supervisar el rendimiento de cada estudiante para que alcance su máximo potencial. La herramienta, además, ha sido diseñada teniendo en cuenta la inclusividad para facilitar el Diseño Universal para el Aprendizaje, para que la educación sea accesible a todas las personas sin distinción. “La digitalización en el sector de la educación está revolucionando la enseñanza, pero lo que hemos buscado en HALO Education es, sobre todo, aportar una herramienta que tenga un valor real para los docentes, haciendo su trabajo mucho más sencillo pero que, al mismo tiempo, les permita preparar lecciones más completas” afirma David Gómez, Sales Director de Hikvision Iberia. “A su vez, los estudiantes aprenden de forma mucho más activa, interactuando con los contenidos que se ven en clase y asimilando los conocimientos adquiridos de una forma nunca antes vista”. EN QUÉ CONSISTE HALO EDUCATION La pantalla interactiva de Hikvision es el eje central de Halo que, junto al resto de sistemas de que incorpora la herramienta, conforman una solución completa dentro del aula. En primer lugar, Halo Education permite impartir

SIMO EDUCACIÓN 19 una lección tanto de forma presencial como en remoto, y grabarla y retransmitirla gracias a una serie de cámaras que los educadores pueden utilizar de forma sencilla, enfocando aquello que consideren relevante, desplazándose libremente por el aula y controlando los dispositivos mediante comandos de voz y con una calidad de sonido que elimina el ruido de fondo, de forma que no hay ningún elemento que pueda distraer o perturbar la atención de los alumnos. Las lecciones, además, pueden enriquecerse de forma digital con el concepto que ha sido bautizado como pintaguear, que consiste en marcar o subrayar mediante pins y tags los contenidos o información más relevantes para explicar, ampliar, resumir, añadir ilustraciones, audios, aportar enlaces a documentos, actividades interactivas, juegos, cuestionarios, etc. De esta forma, la lección se convierte en un vídeo transmedia que el profesor puede enviar de forma inmediata a los alumnos. Cada una de estas lecciones, convertidas en un vídeo transmedia, forman asimismo parte de un entorno colaborativo en el que los docentes pueden compartir sus clases en la nube, que son aprovechadas por otros compañeros que, a su vez, pueden hacer sus propias modificaciones y añadidos, con lo que se va creando una importante comunidad educativa que se retroalimenta y amplía sus conocimientos por todo el mundo. En lo que respecta a los estudiantes, Halo Education permite al docente hacer un seguimiento personalizado de cada alumno, pudiendo evaluar su rendimiento casi en tiempo real: la lección es enviada al dispositivo de cada estudiante, que ha de interactuar con el contenido respondiendo preguntas, completando datos, ampliando la información, etc. Mientras, el software de Halo da la posibilidad de que el docente haga un seguimiento completo del proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos mediante el panel individualizado, pudiendo observar qué partes de la lección le suponen un mayor esfuerzo, dónde responde mejor o qué contenidos se han de reforzar para que este asimile mejor los conocimientos. Además, mediante los datos cruzados que aporta el panel, el profesor puede ver a qué hora rinde mejor el alumno y enviarle la tarea en el horario más conveniente. Todas estas funciones hacen que Halo Education ofrezca un número casi infinito de posibilidades para la comunidad docente, al poner en sus manos una herramienta que aporta un valor real en el proceso educativo y que mejora la calidad de la enseñanza, haciendo que cada lección sea más accesible y estimulante para los estudiantes. Como explica David Gómez, Sales Director de Hikvision Iberia, “con Halo Education lo que queremos es introducir, a un precio cost effective, una solución que de verdad cubra las necesidades de los docentes para la enseñanza, a la que de verdad pueden sacar rendimiento por el dinero que invierten”. 

20 SIMO EDUCACIÓN El Grupo Edelvives, con el lema ‘Join the Orange Submarine. Rumbo a tus sueños, ¿vamos?’, presentó su oferta tecnológica y digital en SIMO con la que está transformando la educación. Después de tres años sin grandes eventos presenciales, Edelvives se vistió de gala para presentar sus novedades en SIMO Educación 2022. El afán del grupo editorial por mirar al futuro y emplear la innovación y las nuevas tecnologías para acompañar el crecimiento educativo se ha convertido en una constante de su trabajo. Así, Edelvives ha desarrollado, en colaboración con socios tecnológicos de primer nivel, propuestas innovadoras para docentes y estudiantes que tienen como pilar fundamental el aprendizaje por competencias. Además, ha desarrollado proyectos de futuro que tienen el Metaverso y la Ciberseguridad como ejes principales. La presentación de todas las novedades tuvo lugar en un sorprendente stand que recreaba los distintos ambientes de un colegio, con el mobiliario y tecnología flexible de las aulas de futuro, y bajo el lema Join the Orange Submarine. Rumbo a tus sueños, ¿vamos? El actor Edu Soto fue el encargado de inaugurar la actividad del stand con la conexión Edelvives Directo en la que hizo un recorrido por las distintas propuestas de la editorial. EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Edelvives presentó en SIMO el proyecto educativo Fanfest: Aprender es una Fiesta, proyecto seleccionado con el sello INNOVAde SIMOEducación, una iniciativa que responde al cambio de la ley educativa, que apuesta por el aprendizaje por competencias. Esta atractiva y original propuesta, que ya usan a diario numerosos colegios, está diseñada para ayudarles a aterrizar y planificar las competencias de los estudiantes, tanto en charlas como en talleres. Los docentes, grandes protagonistas también de este encuentro educativo, pudieron descubrir experiencias de enseñanza y aprendizaje de centros de referencia y educadores certificados Google. Bajo el lema ‘Google for Education y Edelvives traen el color a las aulas’, descubrieron cómo empoderar a los estudiantes con herramientas como los Chromebooks y las aplicaciones y plataformas educativas de Google y de Edelvives. Más de 170 millones de docentes y estudiantes de todo el mundo disfrutan ya de las posibilidades que ofrece esta rama educativa de la empresa tecnológica. En colaboración con varios colegios, la plataforma de Gestión de Centros Educativos Global Educa, de LCI Ibérica, ofreció una interesante charla sobre cómo hacer evaluaciones por competencias 360º al profesorado. La experiencia tiene una gran importancia en la propuesta que este año planteó Edelvives en SIMO. En el stand se podrá asistir a talleres de robótica y programación con GoSteam (Premio QIA Internacional). Este entorno dinámico de aprendizaje permite trabajar las disciplinas STEAM y la competencia digital en clase, con propuestas elaboradas y en constante actualización, con itinerarios y recursos combinables Edelvives, novedades e innovaciones centradas en el aprendizaje por competencias, el Metaverso y la Ciberseguridad

SIMO EDUCACIÓN 21 para todas las etapas educativas. Es una propuesta realizada por la Academia de Inventores, en colaboración con Robotix y Cube. Edelvives forma parte, junto a otras organizaciones, de la Alianza STEAM por el talento femenino promovida por el Ministerio de Educación. A través de la Constelación Edelvives, marcas como Additio, Genially, Edpuzzle y Matific organizaron varios encuentros y talleres donde los participantes ahondaron en cómo aprovechar herramientas EdTech para trabajar la competencia digital de docentes y estudiantes de una forma interactiva, animada, motivadora y apoyada en Inteligencia Artificial. De la mano de Grupo AE, los docentes pudieron también conocer programas de certificación de Competencia Digital Docente, basados en el marco oficial CompDigEdu, e innovadores cursos de certificación de la competencia digital estudiante: Digital Skills Certified Students powered by Google Workspace. En horario lectivo o en extraescolares, el programa constaba de dos niveles que forman y certifican el conocimiento, las habilidades y el dominio en el uso de herramientas digitales del entorno Google for Education. EDELVIVES Y EL METAVERSO Los asistentes pudieron conocer asimismo la gran apuesta de Edelvives por el Metaverso. Se trata de una visión pensada por y para el aula, que permite incrementar la retención del conocimiento de estudiantes de todas las edades hasta en un 75% y que ofrece a los alumnos colaborar de una forma inmersiva y motivadora. En colaboración con ClassVR, Edelvives presentó una apuesta innovadora y galardonada cuyo objetivo es despertar la imaginación de los estudiantes con experiencias imposibles en la vida real. En un conjunto de hardware, controles de aula y contenido y recursos alineados con el plan de estudios, la solución de Edelvives para el Metaverso ofrece todo lo que los docentes necesitan para introducir la realidad virtual en el aula. FORMACIÓN CONTRA LA CIBERDELINCUENCIA La ciberseguridad es un campo imprescindible en el desarrollo de estos avances en tecnología e innovación. Por ello, a lo largo de estas tres jornadas Grupo Edelvives llevó a cabo también mesas redondas y actividades de primer nivel, en colaboración con la Policía Nacional, Newtral.com y Microsoft. El objetivo era sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de preparar la infraestructura, tener planes de contingencia y formar a todos los colectivos del sector, muy especialmente a estudiantes y familias. En 2024 se prevén 22.300 millones de dispositivos conectados a Internet en todo el mundo. El incremento de menores con acceso a estos dispositivos, junto con el incremento de la ciberdelincuencia, ha llevado a Edelvives a diseñar un ambicioso plan de concienciación y educación, en colaboración con sus socios y alineado con los objetivos del Plan de Estrategia y Seguridad Nacional de 2021. Para el desarrollo de las propuestas pioneras presentadas en SIMO 2022, tanto el Grupo como la Fundación Edelvives contaron con el apoyo de socios incondicionales como Google for Education, Dell, Intel, Samsung, la plataforma de gamificaciónde lasmatemáticasMatific, la consultora educativa Grupo AE y las empresas del grupo Academia de Inventores y Global Educa. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx