TI39 - Equipamiento para centros educativos

JUGUETES 26 ¿Podría explicarnos brevemente cómo aplican el uso del juego/juguete como herramienta en el aula? Para responder a esta pregunta, utilizaré el ejemplo de una situación que ha surgido con el uso de los puzles de Clementoni. Las cajas han sido un reto para los niños y niñas de apenas tres años, porque han tenido que averiguar cómo abrirlas y cerrarlas, al ser diferentes de las demás cajas conocidas por ellos. Así que han tenido que aprender cómo hacerlo, afinando la motricidad fina, la imaginación, el compartir, la autonomía, el resolver un problema, la colaboración y la cooperación con los demás compañeros, así como la memoria para volverlo a hacer una y otra vez. Además, mediante esta actividad los niños también han ampliado su vocabulario y han perfeccionado sus habilidades de comunicación no verbal. Después de este reto, que ha sido importante para los pequeños, han apreciadomás la construcción de los puzles, que también son diferentes por las ilustraciones, el tipo de Rosaria Soddu resalta los beneficios que tienen los juegos y juguetes para sus alumnos. color y la textura del cartón, totalmente reciclado. Como profesora, yo también lo he apreciado mucho, porque el uso del juguete, en este caso unos puzles, ha sido más responsable y constructivo. Ha sido una experiencia nueva que a los niños y niñas les ha gustado muchísimo, y ahora los prefieren a otros puzles con cajas más convencionales. ¿Qué resultados están obteniendo con el uso de juguetes y juegos en el aula? Los niños juegan para explorar, descubrir y aprender. A través de los juguetes y de los juegos conseguimos una mejora a nivel de conocimientos y competencias sociales y emocionales. Vemos también que los niños y niñas aprenden a conocer y a mantener vínculos con los demás, a compartir, a negociar, a ser autónomos, a experimentar por tentativas y errores, a resolver conflictos, además de gestionar sus emociones, cómo vivir y resolver momentos de frustración y fomentar su autoestima. A veces es la primera vez que dan un nombre a lo que sienten y que conocen y controlan sus emociones. ¿Cree que el futuro de la educación pasa por la inclusión del juego y el juguete en el aula? Creo que en la mayoría de las aulas la inclusión y el uso de juegos y juguetes es un recurso fundamental, y la historia lo corrobora. Desde la época de la antigua Grecia y luego en la Roma antigua, el juego y los juguetes estaban presentes en la vida cotidiana de los niños y niñas. También en la edad media. A partir de la edad moderna (siglos XVII y XVIII) surgen pensamientos pedagógicos que conciben el juego como un instrumento que facilita el aprendizaje. Y es en esta época que Piaget, Bruner, Vigotsky y Montessori, entre otros, hablan del juego y del uso de los juguetes como base fundamental del aprendizaje. Pienso, además, que el juego y los juguetes en el aula no solo son fundamentales, sino necesarios, y hay que fomentar su uso para activar ese proceso activo que recurre a todas las habilidades, imaginación y creatividad de los niños y niñas. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx