TI39 - Equipamiento para centros educativos

EVENTO CENTROS INNOVADORES 13 dimiento final, sino que es importante analizar si el conocimiento adquirido se sabe con profundidad y humanidad. “Laboriosidad, con ilusión en el trabajo, con deseo permanente de saber que transmite a cada uno de los estudiantes y prender de ellos”, así debe ser el buen docente para Pilar Martín. En el aula, este profesor favorece el diálogo y la participación. Aprovecha el tiempo, marcando el ritmo de las actividades y la lentitud necesaria ante la profundización que requieren algunos saberes. Puede ser investigador y hacer que sus estudiantes investiguen y sean creativos. Pero, ¿cómo se realiza la personalización del proceso educativo para asegurar el mejor desarrollo académico? No hay duda de que la diversidad constituye una realidad en los centros educativos que ha de ser atendida por todo el profesorado, y esto es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todo el alumnado. “Se trata de contemplar la diversidad de los escolares como principio y no como una disposición que corresponde a las necesidades de un grupo reducido de alumnado”, advierte Pilar Martín. Por tanto, prevención, desarrollo y atención a las necesidades específicas de apoyo educativo. Aunque tengan la misma edad, las mismas dificultades de aprendizaje, algunos tienen talento y altas capacidades, no todos los estudiantes de un mismo grupo o aula son iguales. “Aunque todos tienen un organismo, un cerebro, no todos tienen el mismo nivel de neurodesarrollo. A pesar de que compartan la misma dificultad, no todos son iguales, y por eso, a veces, unos responden a los programas en el aula y en los tratamientos y otros no. En definitiva, “lo que buscamos es poder proporcionar a los estudiantes el mejor programa y tratamiento en base a sus propias características. Y que reciba, desde que llega al centro educativo, el que le resulte más adecuado. Esto supondrá una mejora en el manejo educativo de prevención, desarrollo y atención a trastornos y talento o altas capacidades y también de la eficacia de los servicios educativos”, concluye Pilar Martín. ¿CÓMO SE REALIZA LA PERSONALIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO PARA ASEGURAR EL MEJOR DESARROLLO HUMANO Y ACADÉMICO DE TODOS LOS ALUMNOS? Un panel de centros de referencia del que formaron para el Colegio Alameda de Osuna, el Colegio Brotmadrid, Colegio AquilaMadrid y el Colegio Santa María la Blanca de Madrid respondieron a esta cuestión dando muestra de cómo lo aborda cada uno de ellos. Por parte del Colegio Alameda de Osuna de Madrid, centro que ha recibido numerosos premios a la innovación Enrique Escandón, Colegio Alameda de Osuna.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx