TI38 - Equipamiento para centros educativos

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Eva Aprende, cuentos interactivos para niñas con autismo El proceso de lectura puede llegar a ser una tarea difícil de llevar a cabo para niños y niñas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Amenudo, esta realidad supone importantes barreras en su desarrollo personal y social, incrementando el riesgo de fracaso escolar y de exclusión social. En este contexto, la Fundación Orange ha puesto en marcha ‘Eva Aprende’, una colección de cuentos infantiles especialmente desarrollada para niñas con autismo, que en meses próximos se encontrará recogida también en una aplicación móvil gratuita. ‘Eva Aprende’ se trata de la versión femenina de ‘José Aprende’, cuya app ha conseguido más de 150.000 descargas desde su lanzamiento en 2016. Esta iniciativa responde a una necesidad dentro del colectivo TEA, en la que se busca que las niñas con trastorno del espectro autista puedan verse también reflejadas en los personajes de las historias, facilitando el proceso de aprendizaje y la atención de estas jóvenes lectoras. La ruta de aprendizaje preferente para las personas con TEA es la visual. Por ello, ‘Eva Aprende’ engloba lecturas adaptadas a pictogramas, con el fin de que las niñas encuentren en estos cuentos una vía con la que poder aprender a ser más autónomas e independientes, al mismo tiempo que se divierten. Por otra parte, para adaptarse a las preferencias de cada niña, presenta dos formatos de lecturas: el primero, en pdf, fácilmente descargable en cualquier dispositivo, que permite la visualización del contenido tantas veces como se desee; y el segundo, en modalidad cuentacuentos, que se encuentra disponible en el Orange Digital Center, la plataforma educativa gratuita de la Fundación. Esta última, para los contenidos narrados, presenta sesiones webinars que permiten ser seguidos desde cualquier pantalla. Miniland celebra talleres para fomentar el respeto por la diversidad Miniland, empresa con 60 años de experiencia acompañando a padres, educadores y niños, celebró el pasado 28 de mayo el segundo encuentro infantil del proyecto ‘Jugando Juntos’, para poner en contacto a niños y niñas con capacidades diferentes a través de experiencias basadas en el juego. Este evento, que contó con la colaboración de la docente Paola de la Cruz y la asociación Asindown, supuso el broche final a un programa de actividades que Miniland ha llevado a cabo a lo largo del mes de mayo, conmotivo del Mes Europeo de la Diversidad. Durante la jornada, se realizaron diferentes talleres infantiles basados en la metodología Reggio Emili, en los que participaron conjuntamente niños y niñas con distintas capacidades de entre 3 y 6 años. A través del juego simbólico con muñecos, los menores pudieron disfrutar de una mañana divertida, interactuando con niños con los que a diario tienen poco o ningún trato. Con estos encuentros , Miniland quiere ayudar a los niños y niña a desarrollar y fortalecer valores como la tolerancia, el respeto o la empatía y, al mismo tiempo, concienciar a la sociedad sobre cómo el trato de los pequeños con menores de otros colectivos afecta al desarrollo de su empatía y tolerancia. Así, la compañía juguetera y de puericultura pone de manifiesto la necesidad de fomentar el contacto de los niños y niñas con otros menores de diferente origen o condición.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx