TI37 - Equipamiento para centros educativos

16 EVENTO CENTROS INNOVADORES que aprenden a partir de datos, y si sabemos darle el sentido de cómo tiene que hacerlo, puede ayudarnos a tomar decisiones más adecuadas”. Hablamos de datos y algoritmos que van a ayudar a los colegios a tener información clave sobre los alumnos y el centro. Permiten tener una imagen muy minuciosa del alumnado y observar su evolución a través de un conjunto de indicadores y evidencias: calificaciones, ausencias, puntualidad, tutorías, realización de deberes, interés de los padres… a partir de ahí se puede obtener un modelo de predictibilidad del alumno para hacerles un mejor seguimiento y orientación. “Integrando estos sistemas de IA en Clickedu, nos sirve de ayuda a analizar los datos en tiempo real, de una forma mucho más rápida y eficiente de lo que haría un humano, para detectar y prevenir casos de fracaso escolar o de mejora del rendimiento académico”, explica Ignasi Nogués. INNOVAR DESDE LA COLABORACIÓN Y LA COCREACIÓN PereMarquès dio paso a una interesante mesa redonda con la participación de José Antonio Ortega, director pedagógico e innovación de Fundación Vedruna; Soraya García, profesora Colegio El Centro Ingles, Puerto de Sta. María, Cádiz y David Bravo, profesor Colegio Arula de El Pardo, en Madrid, tres docentes que contaron cómo han vivido ellos, en primera persona, el viaje a la innovación en los centros donde ejercen su profesión. José Antonio Ortega, de Fundación Vedruna, institución que cuenta con 35 escuelas repartidas por una amplia diversidad geográfica, se refirió al entorno de gran fragilidad que vivimos, “y eso lo estamos notando en las escuelas; vemos que nuestros alumnos y profesores están en una situación de debilidad. “Por eso es muy importante innovar, todas las instituciones tenemos mucho potencial dentro y creo que es interesante hacer que florezca y ponerlo al servicio de todos”. PNL EN LA EDUCACIÓN, UNA COMBINACIÓN GANADORA Pilar Andújar, coach en PNL, dio unas pinceladas de lo que la práctica de la Programación Neurolingüística puede aportar al entorno de la Educación. Esta 'tecnología', sus modelos conceptuales, sus métodos prácticos y sus técnicas, puede proporcionar a los profesores una amplia comprensión de cómo piensan y actúan los niños y, por tanto, de cómo se les puede ayudar a mejorar. Esto es debido a que la PNL une lo verbal y lo no verbal, lo corporal, mental y los sentidos, comprendiendo mejor nuestra conducta y la de los demás. Se trata, en definitiva, de conectarnos desde nuestra mejor actitud. “Llevemos esa conciencia a nuestros jóvenes, y mostrémosles que hay otras formas de alcanzar la excelencia y el bienestar en nuestra vida”, expresó Pilar Andújar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx