TG2024 - Catálogo Oficial FIC Guijuelo

34 el mercado y que no cumplen con la pureza de raza 100% Ibérico. Además, el GO prestó especial atención en exigir prácticas ganaderas más respetuosas con el entorno natural, la Dehesa, contando para ello con asesoramiento interno de la comunidad científica y empresas privadas especializadas en la materia. CONTROLES DE VERIFICACIÓN DE ALTA PRECISIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍA NIRS Los controles de verificación se hacen en la línea de sacrificio a partir de un sistema inteligente de medición que integra dos tecnologías: la bioimpedancia microelectrónica permite obtener mediante una función no destructiva un patrón de las propiedades eléctricas del tejido cárnico y la tecnología NIRS actúa a través de un haz de luz que es dispersado por la pieza cárnica y es recogido de nuevo por el dispositivo. La diferencia entre la imagen emitida y la reflejada genera un espectro único que hace posible distinguir la pureza de la muestra. La espectroscopia de reflectancia del infrarrojo cercano (NIRS) es un método analítico Programación de la plataforma blockchain y de la app para el consumidor. El Grupo Operativo IBERCHAIN ha estado liderado por la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER), como agente de máxima representación de ganaderos de cerdo Ibérico. Además, el Grupo Operativo cuenta con una de las mayores cooperativas de cerdo Ibérico (IBERCOM) y, además, con tres de las más importantes industrias jamoneras del sector del porcino Ibérico representantes de 3 DDOOPP de cerdo Ibérico como Señorío de Montanera S.L. (Badajoz), COVAP (Córdoba) y Sánchez Romero Carvajal S.A. (Huelva). Para el desarrollo del proyecto, las empresas del sector primario cuentan con dos socios tecnológicos, Cedesa Digital S.L y Coveless, S.L., que desarrollaran la plataforma y los automatismos. Asimismo, el grupo cuenta con el apoyo y colaboración del Centro de I+D en Cerdo Ibérico (INIA), el grupo de investigación Ingeniería de Sistemas de Producción Agro-ganaderos de la Universidad de Córdoba e Imasde Agroalimentaria, S.L., que participa como coordinador técnico del proyecto. Este proyecto cuenta con los apoyos de la Asociación Europea de la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-AGRI) y la financiación en el marco del Programa Nacional del Desarrollo Rural 2014-2020 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx