TC32 - TecnoCarne

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Sobrassada de Mallorca IGP y la Universitat de les Illes Balears impulsan la creación de la primera cátedra destinada a la alimentación La Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP nace como espacio de encuentro entre el sector académico universitario y el elaborador, con el espíritu de dinamizar las relaciones entre la comunidad científica y la Sobrassada de Mallorca IGP. Creciente importancia del bienestar animal en la decisión de compra de los consumidores españoles Un estudio, que encuestó a 1.000 consumidores representativos en España, subraya que el bienestar animal es un factor decisivo en sus decisiones de compra. El Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca ha firmado con la Universitat de les Illes Balears un convenio de colaboración para la creación de una cátedra de empresa, la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP de la Universitat de les Illes Balears. Su voluntad es ser una unión estratégica y duradera, por la que ambas partas se beneficien de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación. Entre los objetivos está promover la formación y la capacitación de estudiantes y profesionales en relación con el producto, sus características, su evaluación, los procesos de elaboración, la calidad y las normativas asociadas; así como fomentar la investigación científica y técnica alrededor de la Sobrassada de Mallorca y otros alimentos vinculados, con el fin de mejorar la producción, conservación, calidad, seguridad alimentaria y aspectos nutricionales. Otro de los puntos clave es realizar estudios y análisis de mercado para identificar oportunidades de promoción y comercialización de la Sobrassada de Mallorca, y desarrollar programas de divulgación y promoción, tanto a nivel nacional como internacional, destacando los atributos culturales, gastronómicos y de calidad. Asimismo, también pretende establecer canales de comunicación y colaboración con instituciones y organismos relacionados con la alimentación, la gastronomía y la promoción de productos locales y tradicionales; al igual que impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y procesos que puedan potenciar la oferta y su posicionamiento en el mercado para contribuir al desarrollo económico y social de la Comunidad, promoviendo la generación de ocupación, el fomento de la actividad empresarial y el impulso del turismo gastronómico. Finalmente, otro de los propósitos es establecer alianzas estratégicas con otras entidades, tanto nacionales como internacionales, que permitan potenciar la visibilidad y la proyección de la cátedra y sus actividades. En un estudio reciente liderado por NSF, una autoridad global en salud pública, se ha destacado un cambio significativo hacia el consumo ético entre los consumidores españoles, con un impactante 64% demandando un cumplimiento riguroso del bienestar animal por parte de las empresas alimentarias. Los datos del estudio revelan que el 69% de los consumidores considera muy importante que las empresas demuestren coherencia y cumplimiento con los estándares de bienestar animal; para un 71% es más probable que compre productos certificados para el bienestar animal por entidades independientes; y un significativo 80% espera que los productos de marcas internacionales cumplan con los estándares de bienestar animal. Estos hallazgos indican una oportunidad y una necesidad para que los productores y marcas de alimentos incorporen y comuniquen efectivamente sus compromisos con el bienestar animal. Además, la investigación muestra una necesidad crítica de educación al consumidor, ya que solo uno de cada cinco se considera bien informado sobre los estándares de bienestar animal. Esto subraya la importancia de etiquetas certificadas y claras que puedan cerrar la brecha de conocimiento, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas y éticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx