TC32 - TecnoCarne

46 Nuestras empresas conscientes de ello optaron por ejemplo en el último año por incorporar energías renovables, concretamente un 74% de estas, seguido muy de cerca por la adopción de medias energéticas, según quedó reflejado en el último Barómetro de la Industria Cárnica Anice-Cajamar. Además, en la última década, las industrias cárnicas han ahorrado una cifra superior a los 18 millones de kilogramos de materias primas, resultado positivo de la implantación de más de 2.300 medidas de ecodiseño de sus envases. Uno de los motivos por los que exportamos jamón es que el consumo en España se ha quedado relativamente estancado. ¿Qué soluciones proponen para aumentar el consumo en nuestro país? Es cierto que el consumo de jamón en el hogar ha descendido, pero lo ha hecho en beneficio de hostelería y restauración, donde su consumo ha alcanzado en el último año el 85% del total de los productos consumidos en este formato, correspondiendo el 47,8% a consumo de jamón y paleta curados. En este contexto se hace prioritario impulsar la reputación del jamón y también el compromiso de incentivar su consumo, apoyándonos en su imagen, así como en sus propiedades nutricionales y de disfrute, como ahora, que tenemos tan cerca las fechas navideñas. Una oportunidad de hacer de que nuestros jamones, patrimonio cultural y pilar fundamental de la gastronomía española sigan ocupando su papel protagonista en estas celebraciones y también en las cestas navideñas. El Congreso Mundial del Jamón reúne a científicos, investigadores y profesionales del sector. Un alimento elaborado en España, con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, y por supuesto el mejor sabor, para que como consumidor solo tenga que preocuparse de disfrutarlo. ¿Qué significa la celebración del Congreso Mundial del Jamón para el sector y sus profesionales? El CMJ es el evento de referencia y principal punto de encuentro de los operadores del sector jamonero, donde los asistentes tienen la oportunidad de conocer de mano de reconocidos expertos en distintas materias las principales novedades tecnológicas y tendencias de mercado. Para terminar, ¿qué mensaje enviaría a los operadores para que se animen a participar en este importante evento? Durante tres días se organizan encuentros, un programa de conferencias y mesas redondas, que tienen como objetivo poner en valor el producto y todo lo que rodea a su producción. Para su XII edición, el Comité Organizador del que Anice forma parte, está trabajando en un programa que implica a todos los eslabones de la cadena de trabajo del mundo jamonero y reunirá a los ponentes más destacados en cada materia a nivel nacional e internacional, lo que asegurará la calidad de este encuentro. Nadie del sector puede dejar pasar esta oportunidad. Se trata de una ocasión única para compartir experiencias e impulsar el networking con los profesionales del sector y estar al día de las novedades del mundo del jamón en nuestro país. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx