TC24 - Equipos y productos para la industria de la carne

77 SMART MEAT FACTORY agroalimentarias para conseguir un sistema alimenticio sostenible, seguro, resiliente, saludable y de acceso universal. En este sentido, el Plan Estratégico de Alimentación de Catalunya (PEAC) 2021-2026 representa un importante avance en esta articulación colectiva. El Plan ayuda a las empresas a crecer en mercados internacionales y potencia clusters especializados como INNOVAC (cárnico), INNOVI (vitivinícola) o Foodservice Cluster, entre otros. En este contexto, también son importantes las ferias relacionadas con el sector, con Alimentaria al frente, complementada conAlimentaria Foodtech, Hostelco, Hispack, Gastronomic Forum, Seafood Expo, Free From Food Expo, Olive Oil Fair, BioCultura u otras ferias territoriales como Sant Miquel en Lleida o Sant Josep en Mollerussa. “En Catalunya ya contamos con un hub agroalimentario de referencia en el ámbito europeo. Solo hay que consolidarlo y visualizarlo en base a los retos de la sociedad y de las empresas y con un foco de trabajo y de investigación claro”, subraya Jaume Sió, jefe del gabinete técnico de la Secretaría General del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat. LOS CONSUMIDORES COMO FUENTE DE INNOVACIÓN El último bloque del Agro-Food Technology Watch Report pone de relevancia el protagonismo del consumidor consciente como palanca de cambio y motor de innovación de la industria. La creciente demanda de productos más sostenibles, con la proteína alternativa como protagonista indiscutible; el auge de la nutrición personalizada y los alimentos funcionales; o los nuevos modelos de consumo con el comercio electrónico como protagonista, marcan sin duda la hoja de ruta de una industria clave para Catalunya. Según Carlos Grau, CEO de MWC Barcelona, “después de un 2021 donde este sector ha triplicado la inversión, logrando los 695 millones de euros, estamos contribuyendo a poner cimientos para consolidarnos como una de las principales potencias globales en el ecosistema de foodtech”.Para ello, los promotores del informe ponen de relevancia la importancia de una estrategia compartida entre los diferentes actores para explotar todo el potencial de la innovación abierta y promover y empoderar el emprendimiento científico-tecnológico en la industria.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx