RT619 - Rotación

Innovation, Knowledge & Networking Organizador Partner institucional Partners principales ELIKADURA, LANDA GARAPEN, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO RURAL, AGRICULTURA Y PESCA Innovation, Knowledge & Networking Organizador Partner institucional ncipales Bilbao Exhibition Centre 19-21 marzo 2025 ELIKADURA, LANDA GARAPEN, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO RURAL, AGRICULTURA Y PESCA Bizkaia, y el respaldo de Foro Marítimo Vasco, Clúster de Energía y Uniport Bilbao como partners sectoriales es muy importante, y nos ayuda a fortalecer la relación con nuestras empresas participantes y entender sus necesidades. Contamos, además, con patrocinadores de primer nivel como Azcue Pumps, Bilbao Port, Instituto Social de la Marina y Wärtsila, y la colaboración especial de un amplio espectro de empresas y entidades, lo que sin duda marcará la diferencia. En términos de innovación, ¿hay alguna tecnología o proyecto disruptivo que se presentará en esta edición? Ante un escenario en el que el desarrollo tecnológico es esencial para el sector marítimo, nuestras empresas trabajan constantemente por ser referentes innovadores en sus ámbitos. Gracias a ello, en World Maritime Week podremos ver lo último en propulsión híbrida y reducción de emisiones en buques (Vulkan, Bergen Engines), los avances en fabricación de estructuras complejas y de grandes dimensiones para el sector de eólica flotante (Navacel), la evolución de la automatización y la robótica en la industria marítima (Idasa sistemas) o la creación de sistemas pioneros para la eliminación de parásitos en la comercialización del pescado (Industrias Ferri). ¿Qué estrategias se están implementando para atraer a las nuevas generaciones de profesionales al sector marítimo a través de este evento? En esta edición, World Maritime Week contará, por primera vez, con un Foro de Empleo Marítimo. Será el 20 de marzo y estará diseñado para abordar uno de los principales retos del sector: la falta de relevo generacional. Es uno de nuestros ejes estratégicos y busca reducir la distancia entre la necesidad de las empresas de atraer y retener talento, y la falta de formación cualificada de las personas. El Foro de Empleo Marítimo cuenta con varios objetivos, como despertar el interés de los y las jóvenes en el sector marítimo, mostrando las diversas oportunidades de carrera y crecimiento profesional; promover la participación en programas de formación especializados, alineados con las demandas actuales del mercado laboral marítimo; facilitar la conexión entre empresas y talento joven, reduciendo la brecha laboral y mejorando la empleabilidad; y fomentar la innovación y la incorporación de nuevas ideas, a través de la integración de nuevas generaciones en el sector. ¿Qué novedades incorpora esta edición en comparación con años anteriores? Además del Foro de Empleo, otras de las novedades que incorporamos son las Visitas Técnicas a empresas participantes y colaboradoras de WMW: astilleros, instalaciones portuarias, empresas de tecnología marítima y pesquera, proveedores de equipos y sistemas de propulsión, ingenierías especializadas o plataforma offshore, por mencionar algunas. Y desde un punto de vista más estructural, en esta edición integraremos los tres pilares del certamen en un mismo espacio: trasladaremos las reuniones B2B a un área habilitada dentro de la zona expositiva, y las conferencias las organizaremos en un espacio contiguo al pabellón. De esta manera, maximizaremos la interacción entre perfiles estratégicos, fomentaremos el intercambio de ideas y favoreceremos la oportunidad de negocio entre los y las asistentes. ¿Cómo están integradas las oportunidades de networking en el diseño del evento para maximizar el intercambio de ideas y negocios entre las y los participantes? La agenda de networking planteada para World Maritime Week recoge diversas iniciativas, como los WMW Awards. Este año celebran su segunda edición, con el objetivo de reconocer los logros de las y los profesionales que impulsan el sector marítimo y contribuyen a la mejora continua de la industria marítima. También tendremos cócteles con ponentes y compradores/as, coffee breaks durante los congresos y los ya mencionados Foro de Empleo y Visitas Técnicas. Además de estas iniciativas, una de las herramientas más destacadas es el Hosted Buyers’ Programme, un programa de compradores diseñado para conectar a las empresas expositoras con contactos comerciales estratégicos. Esta iniciativa facilita encuentros B2B dentro del marco de World Maritime Week, permitiendo a las empresas expositoras interactuar directamente con compradores clave, invitados por nuestra organización, como armadores, navieras y astilleros, nacionales e internacionales. n En esta edición, World Maritime Week contará, por primera vez, con un Foro de Empleo Marítimo 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx