RT619 - Rotación

43 ARTÍCULO SOLUCIONES A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA PARA EL SECTOR NAVAL En este aspecto, el trabajo y la experiencia de las empresas que ya ofrecen soluciones para reducir las emisiones del transporte marítimo es fundamental. Con una trayectoria de más de 37 años a sus espaldas, CT se ha establecido como la empresa líder en ingeniería a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Su éxito viene impulsado por más de 2.000 ingenieros repartidos en siete países, que proporcionan servicios especializados integrales a clientes líderes en numerosos sectores, como el aeronáutico, espacial, naval, automotriz, ferroviario, energético y de plantas industriales. En el caso concreto del sector naval, la empresa ha centrado sus esfuerzos en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos integrales de ingeniería naval, desde el concepto hasta la entrega. Guiados siempre por el principio de la innovación tecnológica y las soluciones de software, la compañía es capaz de mejorar los productos y procesos de la industria naval, haciendo a sus clientes más competitivos, sostenibles y efectivos. WIND ASSISTED SHIP PROPULSION: EL POTENCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN EÓLICA En una industria en constante evolución, la compañía ofrece la aplicación de soluciones de ingeniería inteligentes que pueden ayudar al sector marítimo a superar sus retos a corto, medio y largo plazo. En el caso concreto de la descarbonización, CT ha dedicado una gran cantidad de tiempo, activos y recursos para innovar en una práctica con más de siete siglos de historia: la propulsión de barcos con energía eólica. Lo que antaño se conseguía mediante velas, es ahora un sistema denominado WASP (Buques de propulsión asistida por el viento, en sus siglas en inglés) y que se basa en una combinación de innovaciones en distintos campos, como la construcción naval y la náutica, así como en las regatas oceánicas, la aeronáutica y las tecnologías digitales. Estas tecnologías presentan muchas variantes, desde velas o alas, hasta rotores o perfiles aerodinámicos, pasando por cometas. Todos ellos, por su posición, forma, rigidez y automatización, pueden instalarse en casi cualquier tipo de embarcaciones. Ofreciendo la ventaja añadida de que pueden ser instalados en buques ya en navegación, lo que permitiría comenzar de manera inmediata con la descarbonización del sector naval. SOLUCIONES PARA EMBARCACIONES TOTALMENTE EÓLICAS E HÍBRIDAS De hecho, CT lleva ya años trasladando sus conocimientos al terreno de juego, colaborando en varios proyectos de WAPS a los que ha proporcionado toda su gama de estudios y servicios: • Diseño básico y diseño detallado de planos de navegación. • Sistema de trimado. • Cálculos estructurales para mástiles y botavaras de acero y composite. • Cálculos de estabilidad. • Predicción de velocidad y cálculos de rendimiento. En lo referente al diseño y desarrollo de buques totalmente eólicos, destaca su participación en proyectos como los cargueros a vela TOWT, una alternativa a los portacontenedores que solo emiten 20 g de CO2eq /T/ km en comparación a los 2750 TEU de un buque convencional o las goletas Grain de Sails con 80 pies de eslora, una capacidad de carga útil de 35 toneladas y las mejores tecnologías modernas de navegación. Mientras que, en el sector de las embarcaciones híbridas, el trabajo de CT ha sido fundamental en proyectos como el NEOLINER, un buque piloto que demostrará la rentabilidad y el atractivo de los cargadores híbridos como la opción ideal para un transporte marítimo estable y con bajas emisiones de carbono. Además, la compañía también se encuentra trabajando en la versión XL del WISAMO, un proyecto vanguardista basado en un sistema ‘plug and play’, para todo tipo de buques, en el que se encargarán del diseño y los cálculos del nido, así como en la versión WISAMO S, que incluye el diseño y los cálculos del mástil y la disposición de la cubierta. Un compromiso con la descarbonización del sector naval que no termina en su trabajo diario, sino que se extiende más allá de la mente de sus ingenieros, siendo miembros de la junta directiva de la Asociación WINDSHIP, una asociación francesa creada para acelerar la transición ecológica del sector marítimo mediante el desarrollo y despliegue de buques de propulsión eólica. n CT lleva ya años trasladando sus conocimientos al terreno de juego, colaborando en varios proyectos de WAPS a los que ha proporcionado toda su gama de estudios y servicios

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx