36 ESPECIAL ENERGÍAS MARINAS El transporte marítimo está experimentando una transformación importante hacia la sostenibilidad mediante el uso de energías renovables y nuevos combustibles. Este objetivo quedó plasmado a finales de 2023 en la COP28, donde 198 países, y entre ellos los países productores de petróleo, se comprometieron a desarrollar tecnologías limpias e ir abandonando el uso de los combustibles fósiles. La utilización de energías renovables en el transporte marítimo, aunque lentamente, ya ha comenzado. Sistemas de propulsión asistida por el viento mediante velas rígidas, o paneles solares, pueden ayudar a la reducción del consumo de combustible y de emisiones contaminantes. Aunque eso sí, estos sistemas solo pueden funcionar como complemento a la propulsión principal del buque, que en el 99% de los buques mercantes está basada en el gasoil marino. Por otro lado, nuevas fuentes de energía del mar luchan por encontrar su nicho de mercado para ayudar a la elaboración de los nuevos combustibles limpios, que puedan ayudar a sustituir a los actuales contaminantes. Entre ellas, a la eólica, ahora se suman las energías de las olas y de las corrientes de mareas. La energía mareomotriz es una forma de energía renovable que se obtiene aprovechando el movimiento de las corrientes y mareas, y que junto a la energía undimotriz (la de las olas) constituye el conjunto de las energías oceánicas. ENERGÍA MAREOMOTRIZ La energía mareomotriz es una fuente limpia, renovable y predecible que utiliza el movimiento de las mareas y corrientes oceánicas, inducidas por la luna y el sol, para generar la electricidad. Este movimiento provoca el ascenso y descenso del agua en la superficie terrestre, y cuando las masas de aguas sufren aceleraciones, se forman las corrientes mareales. En los últimos años se han producido avances en la explotación de este tipo de energía para fines comerciales, aunque no se trata de una tecnología novedosa. Durante la era romana ya existían molinos de agua que utilizaban la energía de las mareas y ríos. El desarrollo y el estudio de esta tecnología se paralizó en el pasado, pero las necesidades actuales han obligado a volver sobre ellas. ENERGÍAS DEL MAR Y NUEVOS COMBUSTIBLES EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO Portacontenedores dual de Maersk propulsado a metanol (Fuente: Maersk). Raúl Villa Caro, doctor ingeniero naval, oficial de la Armada, capitán de marina mercante y secretario de la Fundación Exponav
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx