RT619 - Rotación

33 ESPECIAL ENERGÍAS MARINAS La energía eólica marina ha pasado de ser una promesa experimental en los años 90 a un pilar de la transición energética en Europa. Según el último informe de la Comisión Europea sobre economía azul, en 2023, la UE alcanzó una capacidad acumulada de 17,8 GW, distribuidos en 11 Estados miembros, con una adición de 993 MW en el último año. Esta tecnología ya genera más de 3.300 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB) y emplea directamente a 14.300 personas. Alemania lidera el sector, concentrando el 76% de los empleos y el 62% del VAB. Sin embargo, la región enfrenta retos como retrasos en los permisos y problemas en la cadena de suministro, que han ralentizado el crecimiento desde 2021. A pesar de ello, las proyecciones a largo plazo son optimistas: se prevé que la capacidad de energía eólica marina en Europa alcance los 60 GW en 2030 y los 300 GW en 2050. EÓLICA FLOTANTE: INNOVACIÓN PARA MARES PROFUNDOS La energía eólica flotante, diseñada para aguas profundas, está emergiendo como una solución clave para países con limitaciones en el despliegue de turbinas de base fija. Actualmente, la UE cuenta con 29 MW de capacidad instalada en esta tecnología, y se espera un crecimiento acelerado hasta alcanzar 3 GW en 2030 y 11 GW para 2040. Aunque su coste nivelado de electricidad (LCOE) sigue siendo elevado, la innovación tecnológica promete reducirlo en los próximos años. ENERGÍA OCEÁNICA Y ENERGÍA MAREMOTRIZ La energía oceánica, que abarca tecnologías como la mareomotriz, de olas y de gradientes térmicos y salinos, es un complemento estratégico a la energía eólica marina. Aunque todavía no es comercialmente viable, esta industria ha mostrado avances significativos en preparación tecnológica (TRL) y en la reducción de costes. Por su parte, la tecnología mareomotriz lideró el inicio de las energías oceánicas con proyectos emblemáticos como la presa de La Rance (Francia). Sin embargo, su despliegue ha sido limitado debido a la falta de ubicaciones adecuadas y a preocupaciones ambientales. Nuevas tecnologías, como las turbinas de corrientes de marea y cometas submarinas, están ampliando las opciones para capturar energía de las mareas. ENERGÍA DE LAS OLAS Y OTROS AVANCES Las tecnologías de energía de las olas, como columnas de agua oscilantes y absorbedores puntuales, se han instalado en países como España, Portugal y el Reino Unido, alcanzando un 50% de la producción mundial en 2023. Además, tecnologías emergentes como la conversión térmica oceánica (OTEC) y la energía de gradiente de salinidad muestran un potencial prometedor, aunque todavía en fases tempranas de desarrollo. Tal y como indica la Comisión Europea, en 2023, la capacidad operativa emergente de energía oceánica en la UE llegó a 2,18 MW, con un aumento sig- ϲϭй ϭϰй ϭϯй ϭϮй s >KZ H / K >K^ D/ D ZK^ > h ůĞŵĂŶŝĂ ŝŶĂŵĂƌĐĂ WĂşƐĞƐ ĂũŽƐ ĠůŐŝĐĂ Fuente: Comisión Europea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx