RT619 - Rotación

19 BUQUES Y PROYECTOS RENOVACIÓN Y CONVERSIÓN DE ARRASTREROS PARA NUEVAS PESQUERÍAS Durante el 2024, numerosos arrastreros del Atlántico Norte y Sur recalaron en Nodosa para llevar a cabo puestas a punto, renovaciones de certificados de clase y bandera, y adaptaciones a nuevas pesquerías. Un ejemplo destacado fue el ‘Friosur XI’ (anteriormente conocido como ‘Langenes’), que pasó de faenar en aguas del norte a operar en Chile con su nuevo armador. Este caso palidece ante la complejidad de la conversión realizada en el ‘Río Solís IV’ (antes ‘Sjurdarberg’), un arrastrero que se sometió a una profunda transformación para adecuarse a las necesidades de pesca en aguas uruguayas. Entre las mejoras realizadas destacan: • Instalación de un sistema frigorífico completamente nuevo. • Reforma integral de la bodega. • Modernización del parque de pesca. • Adecuación de la acomodación con la construcción de camarotes nuevos y la mejora de los existentes. • Remodelaciones en cubierta para la instalación de maniobras específicas del arte de pesca. • Mantenimiento general y trabajos estructurales necesarios para cumplir con las normativas de su nuevo caladero. Además, otros arrastreros también fueron protagonistas de proyectos importantes, como el ‘Novo Virgem da Barca’ y el ‘Madrus’, este último aún en proceso de modernización debido a la magnitud de los trabajos que, iniciados en 2024, concluirán en las primeras semanas de 2025. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES EN ARRASTREROS EUROPEOS Entre los buques europeos que visitaron Nodosa destaca el caso de los arrastreros irlandeses ‘Marliona’ y ‘Ocean Crest’. El primero se sometió a importantes trabajos en la bodega, en el sistema de refrigeración del motor principal y en la reductora, además de tareas de pintado. Por su parte, el ‘Ocean Crest’ pasó por una varada donde se repararon diversos golpes en su costado y se renovaron los certificados necesarios. PROYECTOS SINGULARES: TRANSFORMACIÓN DE ATUNEROS El atunero ‘Amada Isabel’ protagonizó una de las obras más inusuales del año. Este buque, procedente del Pacífico, se prepara para operar en las Islas Salomón bajo una nueva bandera, lo que exige una transformación única: un acortamiento de su eslora. Tras analizar diferentes alternativas, se decidió desguazar su proa y añadir un bloque modificado, logrando reducir su tamaño sin comprometer sus capacidades ni operativa. Este proceso es un ejemplo de innovación y precisión técnica. Otros atuneros, como el ‘Belle Isle’ y el ‘Ugavi Dos’, también fueron objeto de trabajos exhaustivos que abarcaron áreas de calderería, tuberías, electricidad, mecánica, frío y pintado, junto con las renovaciones necesarias para sus certificaciones. Todo ello se realizó con el objetivo de mantener estos buques al más alto nivel de eficiencia operativa. Nodosa Shipyard. Buque 'Eirado do Costal' tras haber sido alargado y modernizado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx