RT610 - Rotación

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER En su discurso de clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación, ha valorado positivamente la decisión de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) de elaborar una ‘Estrategia Marítima de España’, “que sirva de pilar para el desarrollo de un sistema de transporte marítimo español eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente y que tenga en cuenta el impacto de la transición energética en la marina mercante”. En dicho acto, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha destacado que dicha estrategia “se debe sustentar sobre la base del consenso, porque estamos hablando de un sector fundamental para el desarrollo del país, pero, sobre todo, que tiene la cualidad de ser geoestratégico en política, en transporte y en desarrollo económico”. Boluda Fos también ha querido felicitar al MITMA, a la Dirección General de la Marina Mercante, a la Oficina Española de Cambio Climático y a la delegación española en Bruselas por su papel en la flexibilización de algunas normas incluidas en la directiva europea ‘Fit for 55’ que afectaban especialmente a las navieras españolas que operan con los territorios españoles no peninsulares. En este sentido, el presidente recordó la ‘Propuesta de Programa para la transición del transporte marítimo español hacia una economía de cero emisiones netas’ que ANAVE presentó al MITMA el pasado mes de abril. Según Boluda, “esta propuesta pretende contribuir a que las normas adoptadas por la UE se traduzcan en una reducción real de las emisiones de gases de efecto invernadero de la flota controlada por empresas navieras españolas”. Italia y Francia han puesto en marcha programas similares subvencionados con 500 M€ y 300 M€, respectivamente, para ayudar a la descarbonización del sector marítimo. El presidente de ANAVE también ha reconocido “el importante trabajo que ha hecho la DGMM en los últimos años por actualizar la normativa y práctica del Registro Especial de Canarias (REC), introduciendo mejoras significativas que han contribuido a desbloquear asuntos que llevaban más de un lustro estancados”. Ha destacado la disposición de dicho organismo, con su director general Benito Núñez a la cabeza, “para discutir nuestras propuestas”. Sin embargo, según Boluda, este esfuerzo no ha sido suficiente para impulsar la competitividad del Pabellón español y el resultado es que la cuota de la flota operada bajo pabellón español se ha reducido 13 puntos porcentuales en la última década. Además, en lo que va de 2023, siete buques que suman cerca de 100.000 GT han cambiado el pabellón nacional por el de otros países de la Unión Europea. Por otro lado, ninguno de los buques de nueva construcción que se incorporaron a la flota controlada por armadores españoles el año pasado se inscribieron en el REC. Ante estos datos, Boluda Fos ha reiterado la necesidad de llevar a cabo “una reforma estructural completa del REC, que involucre a todos los Ministerios de los que depende la operación de los buques con pabellón español”. Vicente Boluda valora positiva la decisión del MITMA de elaborar una ‘Estrategia Marítima de España’ Vicente Boluda, presidente de ANAVE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx